La red social Facebook y su asociación en el desarrollo de la lectura del idioma inglés

Autores/as

  • Mireya Cecibel Ochoa Apolo Universidad Católica del Ecuador
  • Geovana Amparito Gutiérrez Porras Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Kevin Joffre Pantoja Gutiérrez Policía Nacional del Ecuador
  • Dennys Vladimir Tenelanda López Universidad Nacional de Chimborazo http://orcid.org/0000-0002-2450-6925
  • Mónica Alexandra Castelo Reyna Universidad Nacional de Chimborazo

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i2.3395

Palabras clave:

Red social Facebook; destreza de la lectura; comprensión lectora; tecnologías de educación.

Resumen

La presente investigación, basada en la Red Social Facebook, tuvo como objetivo analizar la influencia y el uso de la Red Social Facebook con relación a la destreza de lectura del idioma inglés en los estudiantes de 2do “A y B” 3ro “A y B” de bachillerato de la Unidad Particular “Cavanis Borja” durante el año lectivo 2020-2021. La metodología consistió en un diseño no experimental, documental; es un estudio de tipo descriptivo, y posee un enfoque cuali-cuantitativo. Además, se utilizó como técnicas de recolección de datos a la encuesta y un test. Los mismos que fueron adaptados por los investigadores para llevar a cabo el estudio. En los resultados presentados en la encuesta aplicada a los estudiantes se pudo determinar que existió una asociación estadística entre el uso de Facebook con propósitos educativo y el puntaje final agrupado de los estudiantes, a su vez se determinó que la destreza de lectura y subdestreza de vocabulario de los estudiantes no correspondió al grado académico que cursan actualmente. Se concluyó que la red Social Facebook es una herramienta pedagógica con mucho potencial que podrían considerar los docentes en el proceso enseñanza aprendizaje.

PALABRAS CLAVE: Red social Facebook; destreza de la lectura; comprensión lectora; tecnologías de educación.

Influence of the social network Facebook in the development of the skill of reading the English language

ABSTRACT

The present research, based on the Facebook Social Network, aimed to analyze the influence and use of the Facebook Social Network in relation to the reading skills of the English language in the students of 2nd "A and B" 3rd "A and B" of high school of the Unidad Particular "Cavanis Borja" during the academic period 2020-2021. The methodology consisted of a non-experimental, documentary design; it is a descriptive study, and has a qualitative-quantitative approach. In addition, a survey and a test were used as data collection techniques. These were adapted by the researchers to carry out the study. It was possible to determine that there was a statistical association between the use of Facebook for educational purposes and the final score of the students. Besides, it was determined that the reading skills and vocabulary sub-skills of the students did not correspond to the academic grade they are currently studying. It was concluded that the Facebook social network is a pedagogical tool with great potential that teachers could consider in the teaching-learning process.

KEYWORDS: Facebook social network; reading skills; reading comprehension; educational technologies.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mireya Cecibel Ochoa Apolo, Universidad Católica del Ecuador

Maestrante de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. Ecuador.

Geovana Amparito Gutiérrez Porras, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Maestrante de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sed Santo Domingo. Ecuador. E-mail: geogp74@hotmail.es

Kevin Joffre Pantoja Gutiérrez, Policía Nacional del Ecuador

Subteniente de Policía Nacional del Ecuador. Licenciado en Ciencias Policiales y seguridad ciudadana. Ecuador. E-mail: kevinpantoja98@gmail.com

Dennys Vladimir Tenelanda López, Universidad Nacional de Chimborazo

Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador. E-mail: dtenelanda@unach.edu.ec ORCID iD https://orcid.org/0000-0002-2450-6925

Mónica Alexandra Castelo Reyna, Universidad Nacional de Chimborazo

Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador. E-mail: monica.castelo@unach.edu.ec

Citas

Albacete, D. (2016). Mi opinión sobre redes sociales. www.albacetediario.es: ttps://www.albacetediario.es/mi-opinion-sobre-redes- sociales.
Avellaneda Cubas, Y. L. (2014). Impacto de la red social Facebook en la reputación online de la Universidad Privada Antenor Orrego durante octubre a diciembre del 2013. Orrego, Perú.
Bani. ((2010). El efecto del uso de Facebook en la mejora de las habilidades de escritura en inglés y el enriquecimiento del vocabulario entre los estudiantes de segundo año de la Universidad de Jordania. researchgate.net/publication/326227616.
Bartolomé, A. (2008). Posibilidades de la Web 2.0 en la Educación. Learning 2.0 –
Baumann, J. (2010). La enseñanza directa de la habilidad de comprensión de la idea principal. España.
Benavides, J. (2011). Las pruebas estandarizadas como forma de medición del nivel de inglés en la educación. Muñoz (Eds.).
Brantmeier. (2014). Reading, and L2 Proficiency. Reading in a Foreign Language.
Bunci Jácome, L. (2019). Dspace. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstm/25000/19779/1/T-UCE-0010-FIL-556.pdf
Caceres. (2019). Textos científicos.
Caldas, L. C. (2008). Creencias, prácticas y actitudes de mujeres embarazadas frente a las infecciones urinarias. 183-196.
Grellet, F. (2006). Developing Reading Skills: A Practical Guide to Reading Comprehension Exercises. Cambridge: Cambridge University Press.
Hernandéz. (2012). Las estrategias metodológicas del currículo de educación inicial motivan el interés por la iniciación a la lectura: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/413/1/TUCE-.
Instituto Cervantes (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MECD-Anaya.
Muhammed, M. (2015). Urinary Tract Infections Amongst Pregnant Women Attending A Medical Centre in Keduna, Nigeria. African Journal of Clinical And Experimental Microbiogy, 7-11.
Torrejano, M. C. (2012). Factores asociados a la infección de vías urinarias en gestantes. Revista Facultad de Salud.
Tulcanaza Celin, P. (2018). Dspace. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream00/17323/1/T-UCE-0010-FIL-240.pdf
Velásquez, M. (2010). Comprensión Lectora: Dificultades Estratégicas en Resolución de Preguntas Inferenciales. Argentina: Ediciones Colihue SRL.
Villarreal, D. (2018). Dspace. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/2500020/1/T-UCE-0010-PEO054-2018.pdf
Vived, & Molina. (2012). Lectura fácil y comprensión lectora en personas con discapacidad intelectual. Zaragoza- España: Universidad de Zaragoza.

Descargas

Publicado

2021-06-28

Cómo citar

Ochoa Apolo, M. C., Gutiérrez Porras, G. A., Pantoja Gutiérrez, K. J., Tenelanda López, D. V., & Castelo Reyna, M. A. (2021). La red social Facebook y su asociación en el desarrollo de la lectura del idioma inglés. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(2), 185–194. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i2.3395

Número

Sección

Idiomas Nacionales y Extranjeros