Aprendizaje socioemocional. Un acercamiento al diseño de productos didácticos para entornos SEL en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4127

Resumen

Los actuales modelos educativos promueven el desarrollo de habilidades sociales por medio de metodologías y técnicas que estimulan la creatividad, la sensibilidad y la habilidad para enfrentar problemas. La presente investigación apunta a establecer parámetros enfocados en el diseño, que se articulen como herramienta y punto de partida para el docente, en la construcción de productos didácticos que propicien el desarrollo de habilidades sociales en niños de Educación General Básica subniveles Preparatoria y Elemental, del entorno fiscal, alineados a los objetivos curriculares del programa SEL (Social Emotional Learning) “Desarrollo Humano Integral” (DHI) de Ecuador. El estudio se sustenta en un enfoque de carácter cualitativo, entrevistas a docentes, cuestionarios e interpretaciones amparadas en el método deductivo-inductivo y analítico-sintético además de un análisis teórico, conceptual y práctico del programa DHI. Los resultados permitieron definir parámetros que apoyan el diseño de material educativo y refuerzan los objetivos de aprendizaje de las habilidades sociales.

PALABRAS CLAVE: Competencias para la vida; Educación básica; material didáctico; diseño industrial; Ecuador.

Socio-emotional learning. An approach to the design of educational products for SEL environments in Ecuador

ABSTRACT

Current educational models promote the development of social skills through methodologies and techniques that stimulate creativity, sensitivity, and ability to deal with problems. The present research aims to establish parameters focused on design, which are articulated as a tool and starting point for the teacher, in the construction of didactic products conducive to the development of social skills in children of Basic General Education of Preparatory and Elementary, for the public environment, aligned to the curricular objectives of the program SEL (Social Emotional Learning) "Integral Human Development" (IHD) of Ecuador. The study is based on a qualitative approach, interviews with teachers, questionnaires and interpretations based on the deductive-inductive and analytical-synthetic method, as well as a theoretical, conceptual and practical analysis of the DHI program. The results made it possible to define parameters that support the design of educational materials and reinforce the learning objectives of social skills.

KEYWORDS: Life skills; Basic education; didactic material; industrial design; Ecuador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daniel Patricio Dávila León, Universidad Central del Ecuador

Licienciado en Diseño Gráfico, Magister en Sistemas Informáticos Educativos, Candidato a Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia - Programa de Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales, Docente Investigador de la Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial. Universidad Central del Ecuador. Ecuador. E-mail: dpdavila@uce.edu.ec ORCID http://orcid.org/0000-0001-8568-9174

Stephanie Paola Salazar Yánez, Universidad Central del Ecuador

Estudiante de la Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial, Universidad Central del Ecuador. Ecuador. E-mail: spsalazary@uce.edu.ec ORCID http://orcid.org/0000-0002-9509-6521

Milena Alejandra Suárez Alvear, Uiversidad Central del Ecuador

Estudiante de la Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial, Universidad Central del Ecuador. Ecuador. E-mail:  masuareza@uce.edu.ec ORCID http://orcid.org/0000-0002-9573-2452

Josselyn del Pilar Moreno Rocha, Universidad Central del Ecuador

Estudiante, Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial, Universidad Central del Ecuador. Ecuador. E-mail:  jdmorenor@uce.edu.ec ORCID http://orcid.org/0000-0003-1952-937X

Jonathan Javier Chacha Soldado, Universidad Central del Ecuador

Estudiante de la Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial, Universidad Central del Ecuador. Ecuador. E-mail:  jjchachas@uce.edu.ec ORCID http://orcid.org/0000-0002-8190-8592

Citas

Ávila Chaurand, R., Prado León, L. R., & González Muñoz, E. L. (2007). Dimensiones antropométricas de población latinoamericana (2a ed., Número January).

Bautista Vallejo, J. M. (2013, octubre 28). Materiales como mediadores de juego y aprendizaje – José Manuel Bautista Vallejo. http://josemanuelbautista.net/2013/10/materiales-como-mediadores-de-juego-y-aprendizaje/

Bernabé, E. E. (2014). Semántica del producto como herramienta para la innovación. https://hdiunlp.files.wordpress.com/2014/09/semc3a1ntica-del-producto-como-herramienta-para-la-innovacic3b3n.pdf

Bertolez, A., Sanchez, G., Figueroa, C., Cordera, M. E., Monesterolo, M. L., Ramallo, M. V., Osella, M. L., Torrella, M. V., Aniceto, J. M., & Bonetto, J. (2018). El Desarrollo de la Función Simbólica (Juego y Dibujo) Transformaciones desde la Familia a la Escuela. 3(3), 16–23. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20701/20337

Bisquerra, R. (2016). Educación emocional Introducción Necesidad de la educación emocional. I Jornadas del Máster en Resolución de Conflictos en el Aula., Unico(2016), 1–10.

Bürdek, B. E. (2002). Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial. En Diseño (Vol. 53, Número 9). Editorial Gustavo Gili, SA. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

CASEL. (2013). Effective Social and Emotional Learning Programs. Preschool and Elementary School Edition. https://doi.org/http://casel.org/wp-content/uploads/2016/01/2013-casel-guide-1.pdf

CASEL. (2020). What is SEL? https://casel.org/what-is-sel/

Científicos analizan la relación entre la percepción táctil de varias texturas y los sentimientos - Sputnik Mundo. (s/f). Recuperado el 19 de octubre de 2020, de https://mundo.sputniknews.com/ciencia/202004151091119108-cientificos-analizan-la-relacion-entre-la-percepcion-tactil-de-varias-texturas-y-los-sentimientos/

Dávila Acedo, M. A., Borrachero Cortés, A. B., Cañada Cañada, F., Martínez Borreguero, M. G., & Sánchez Martín, J. (2015). Evolución de las emociones que experimentan los estudiantes del grado de maestro en educación primaria, en didáctica de la materia y la energía. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias., 12(3), 550–564. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2015.v12.i3.12

Delgadillo, R. E. (2009). ¿ Qué materiales didácticos seleccionar y cuándo ? Tinkuy, 11, 107–119.

Díaz Vittar, C. R. (s/f). Los colores y su influencia en las emociones. Recuperado el 16 de octubre de 2020, de https://mibebeyyo.elmundo.es/mx/ninos/salud-bienestar/psicologia-infantil/colores-dibujos-emociones

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The Impact of Enhancing Students’ Social and Emotional Learning: A Meta-Analysis of School-Based Universal Interventions. Child Development, 82(1), 405–432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Gómez Escobar, G. E. (1999). Ludomática : Diseño Gráfico Para Ambientes Educativos Lúdicos , Interactivos.

González, I. (2015). El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula. Escritos en la Facultad, 109(109), 15–18. https://doi.org/10.1128/AAC.03728-14

Instituto de Biomecánica de Valencia. (2016). EURO-HAND-FEET. Estudio de las características antropométricas de la población infantil europea para mejorar la seguridad, ergonomía y psicomotricidad de los productos para la infancia. Aplicación a los sectores juguete, puericultura, parques infantiles -. https://www.ibv.org/blog/proyecto/eurohandfeet-estudio-de-las-caractersticas-antropomtricas-de-la-poblacin-infanti-2/

Löbach, B. (1981). Diseño Industrial. Bases para la configuración de productos industriales. En Métodos de diseño (Vol. 3, Número 2). Editorial Gustavo Gili, SA. http://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf

MINEDUC. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. https://educacion.gob.ec/curriculo/

MINEDUC, & Rodríguez, M. E. (2018). El Desarrollo Humano Integral : Aportes Desde La Tríada Matemática- Cotidianidad Y Pedagogía Integral. REVISTA ELECTRÓNICA PRAXIS INVESTIGATIVA ReDIE, 4(7), 1–130. www.educacion.gob.ec

Mohsin, M. A., & Beltiukov, A. (2019). Summarizing Emotions from Text Using Plutchik’s Wheel of Emotions. 166(Itids), 291–294. https://doi.org/10.2991/itids-19.2019.52

Moreno Lucas, F. M. (2015). La utilización de los materiales como estrategia de aprendizaje sensorial en infantil Use of Materials as a Strategy of Sensory Learning in Children. 31(2), 772–789. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045568042%0ACómo

Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophía, 1(19), 93–110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04

Ossandón Núñez, Y., & Castillo Ochoa, P. (2006). Propuesta Para El Diseño De Objetos De Aprendizaje Design of Learning Objects Propost. Rev. Fac. Ing. -Univ. Tarapacá, 14(14), 36–48. https://doi.org/10.4067/S0718-13372006000100005

Roldán, M. J. (2020). El color favorito de tu hijo dice mucho de su personalidad. Etapa infantil. https://www.etapainfantil.com/color-favorito-hijo-personalidad

Scarsini, A. C. (2013). Intervención del diseño industrial para el buen desarrollo del humano en la etapa prescolar [Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_proyecto=1662

Tobón, S. (2013). LOS PROYECTOS FORMATIVOS: TRANSVERSALIDAD Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. CIFE, 11. https://seminariorepensarlabioquimica.files.wordpress.com/2016/01/s26-srbq-fad910_sergio_tobon-_3_.pdf

Ulrich, K., & Eppinger, S. (2015). Product Design And Development 6th Edition.

WDO. (2015). WDO | About | Definition of Industrial Design.

Descargas

Publicado

2022-06-27

Cómo citar

Dávila León, D. P., Salazar Yánez, S. P., Suárez Alvear, M. A., Moreno Rocha, J. del P., & Chacha Soldado, J. J. (2022). Aprendizaje socioemocional. Un acercamiento al diseño de productos didácticos para entornos SEL en Ecuador. Revista Cognosis, 7(2), 75–96. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4127

Número

Sección

Artículos