Evaluación de un modelo de liderazgo educativo en estudiantes de posgrado de universidades privadas de Puebla en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.4156

Resumen

En este artículo se propone un modelo de liderazgo educativo, que el autor ha denominado como «Liderazgo Educativo Empoderado». Este modelo tiene como origen un modelo de docencia y deriva en una composición que integra: los conocimientos transdisciplinares, la tecnología digital, la pedagogía emocional y las habilidades blandas o soft skills como un modelo para el liderazgo que debe ejercer todo agente de la educación. El modelo se presenta como el resultado de la experiencia de más de diez años en el ámbito de la academia, tanto de educación como de liderazgo, en posgrados de tres universidades privadas de la ciudad de Puebla, en México. La investigación se realizó con una metodología mixta, que incluyó entrevistas a académicos expertos en el tema y una encuesta a estudiantes tanto de maestría como de doctorado. El objetivo de este trabajo de campo fue detectar los criterios necesarios para evaluar un modelo y posteriormente, evaluar el modelo presentado con un instrumento basado en reactivos Likert correspondientes a los criterios detectados. Los resultados arrojaron una evaluación favorable para el modelo presentado y mostró como principales fortalezas, la pertinencia y la trascendencia, ante el desafiante ambiente que se vive en el siglo XXI.

PALABRAS CLAVE: liderazgo; educación; docencia; competencia profesional.

Evaluation of an educational leadership model in private universities postgraduate students in Puebla, México

ABSTRACT

This paper deals with the proposal of an educational leadership model. The author has named it as «Empowered Educational Leadership». This model originates from a teaching model and results in a composition that integrates: the transdisciplinary knowledge, the digital technology, the emotional pedagogy, and the soft skills as a model for the leadership every education agent must practice. The model is presented because of more than ten years’ experience in education and leadership academia. The experience has been in three private universities postgraduates in Puebla city, in Mexico. The research was carried out with a mixed methodology. The methodology included experts’ interviews and a master and doctoral students survey. This paper objective was to detect the necessary criteria to evaluate a model and then, evaluate the presented model with a Likert instrument corresponding to the criteria detected. The results showed a favorable evaluation for the model and showed as main strengths, pertinence, and transcendence, facing a challenging environment in the XXI century life.

KEYWORDS: leadership; education, teaching; life skills.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Antonio Villafán Amezcua, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Doctor en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Puebla. Actualmente empresario en el sector edtech y secretario de la academia de la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México. ORCID https://orcid.org/0000-0002-2873-4650

Citas

Avolio, B. y Bass, B. (1999). Re-examining the components of transformational and transactional leadership using the Multifactor Leadership Questionnaire. Journal of Occupational and Organizational Psycho-logy, 441-462. Tomado de: https://doi.org/10.1348/096317999166789

Bass, B. M. (1985). Leadership and performance beyond expectation. Nueva York: Free Press.

Chanona, O. (2017) Digitalidad: cambios y mutaciones en la cotidianidad. Revista Digital Universitaria. UNAM. Tomado de: http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art32/art32.pdf

Factor Humà (2015). Unidad de conocimiento VUCA. Tomado de: https://factorhuma.org/attachments_secure/article/11461/vuca_cast.pdf

Febles, J. P. (2021) Liderazgo y gestión educativa. UCE Ciencia. Revista de postgrado. Tomado de: http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/217/204

García Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías de las organizaciones. Tomado de: https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21111

Goleman, D. (2013) Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional. Barcelona: Ediciones BSA.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.

Lee, J. y Jensen, J. M. (2014). The effects of active constructive and passive corrective leadership on workplace incivility and the mediating role of fairness perceptions. Group & Organization Management. Tomado de: https://doi.org/10.1177/1059601114543182

Mishra, P. & Koehler, M.J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A new framework for teacher knowledge. Tomado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.523.3855&rep=rep1&type=pdf

Mora, F. (2017) Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.

Morin, E. (1984), Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos.

Nicolescu, B. (1996), La transdisciplinarité manifeste. Mónaco: Éditiones du Rocher.

Riascos-Hinestroza L. E. y Becerril-Arostegui, I. (2021). Liderazgo educativo docente. Un modelo para su estudio, discusión y análisis. Revista Educación y Educadores. Tomado de: https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.2.4

Vera, F. (2016) Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia. Tomado de: https://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/137/129

Villa, A. (2020) Liderazgo resiliente pertinente para una sociedad cambiante. Foro Educacional ISSN 0717-2710. Tomado de: https://doi.org/10.29344/07180772.34.2361

Wessa P. (2021), Cronbach alpha (v1.0.6) in Free Statistics Software (v1.2.1), Office for Research Development and Education, URL https://www.wessa.net/rwasp_cronbach.wasp/

Zuzama, J. M. (2015) Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Tomado de: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3638/Zuzama_Covas_J%09uana_Maria.pdf?sequence=1

Descargas

Publicado

2022-08-29

Cómo citar

Villafán Amezcua, L. A. (2022). Evaluación de un modelo de liderazgo educativo en estudiantes de posgrado de universidades privadas de Puebla en México. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(3), 55–70. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.4156

Número

Sección

Artículos