El texto argumentativo, su construcción y potencialidades para el desarrollo de la comunicación
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4817Resumen
El presente artículo se deriva de una tesis de maestría dirigida a favorecer la construcción de textos argumentativos escritos. A partir del estudio y análisis de la superestructura esquemática y de los recursos lingüísticos que rigen en el texto argumentativo, las autoras ofrecen indicadores generales para la construcción y evaluación de esta tipología textual.
PALABRAS CLAVE: construcción de textos; texto argumentativo; superestructura esquemática; recursos lingüísticos; indicadores.
The argumentative text, its construction, and potentialities for the development of communication
ABSTRACT
The present article is derived from a mastership thesis directed to favor the building of written argumentative texts. Through the study and analysis of the schematic superstructure and the linguistic resources that rule in the argumentative text, the authoresses offer general indicators for the construction and evaluation of this textual typology.
KEYWORDS: text building; argumentative text; schematic superstructure; linguistic resources; indicators.
Descargas
Citas
Abello Cruz, A. y otros (2014). Texto y comunicación: herramientas imprescindibles para vivir la comunicación escrita, pp. 53-75. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Álvarez Angulo, T. (2018). El texto argumentativo en Primaria y Secundaria. En http://revistas.ucm.es/edu/11300531/articulos/DIDA9797110023A.PDF.
Báez García, M. (2006). La argumentación. En Hacia una comunicación más eficaz, pp. 153-159. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Bassols, M y. Torrent, A. M. (1997). Argumentación. En Modelos textuales. Teoría y práctica. pp. 29-67. Barcelona: Eumo/Octaedro.
Campos Hernández, M. Á. y Gaspar Hernández, S. (2004). Análisis de la intertextualidad y la argumentación en el contexto educativo, pp. 2- 9 (material digitalizado).
Domínguez García, I (2010b). Comunicación y texto. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Domínguez García, I (2010c). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos desde diferentes áreas curriculares a partir de una perspectiva integradora En (Re)novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura, pp. 213-340. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Domínguez García, I. (2007a). Hacia la orientación de la escritura mediante un modelo didáctico. En El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura, pp. 184-218. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Domínguez García, I. (2015). La construcción del texto, pp. 126-156. La Habana, , Cuba: Pueblo y Educación.
El texto argumentativo como diálogo para convencer. Consultado en http://www.google.com.
Es el texto más difícil de realizar. Consultado en http://www.google.com.
Estructura del texto argumentativo. Consultado en http://www.google.com.
Fonseca Guerra, O. (2013). La argumentación como proceso cognitivo-comunicativo. Revista Roca Volumen 9, No. 2, pp. 1-10.
Fonseca Guerra, O. y otros (2011) Propuesta para el trabajo con el texto argumentativo. Ponencia presentada en el evento internacional SIREdu 2011. UCP Blas Roca Calderío. Granma, Manzanillo.
Grajales, H. (1989). Géneros del discurso argumentativo. Consultado en http://www.google.com.
Núñez Ramos, R. y del Teso Martín, E. (1985) Semántica y pragmática del texto común: Procedimientos y comentarios. Barcelona: Anagrama.
Parodi Sweis, G. (2000) La evaluación de la producción de textos argumentativos: una alternativa cognitivo-discursiva (material digitalizado).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Odalis Fonseca Guerra, Belkis Rosa Cabrera Vázquez, Luisa María Vázquez Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.