Aprendizaje Basado en Problemas en el aprendizaje significativo de la asignatura de Matemáticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.5114

Resumen

Esta investigación se realizó en la Unidad Educativa “Portoviejo # 25” donde se detectó que los estudiantes demostraban falta de motivación y desinterés para aprender, esto se veía reflejado en el aula de clases, por tal razón existen deficiencias en el aprendizaje. El objetivo de este trabajo de investigación fue Implementar el aprendizaje basado en problemas para el desarrollo del aprendizaje significativo en la asignatura de matemáticas, lo cual dio una idea clara de cómo se están dando las clases.  Para tal motivo se utilizó una investigación descriptiva con un enfoque mixto, un diseño no experimental de corte transaccional, métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se consideró como población a 570 estudiantes y 21 docentes con carga horaria y como muestra 80 estudiantes de séptimo año básico y 15 docentes de matemáticas, seleccionados a partir de un muestreo no probabilístico. Se utilizó la técnica de encuesta dirigida a los docentes y observación a los estudiantes, de esta manera se diagnosticó la metodología utilizada para la enseñanza. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de preguntas y guía de observación, por medio del cual se obtiene como principal resultado que los docentes en su mayoría aplican una metodología tradicional, por tanto, están utilizando metodologías desactualizadas y tradicionalistas, se concluye que los docentes de la Unidad Educativa “Portoviejo # 25” poseen pocos conocimientos con respecto a metodologías efectivas para la enseñanza, lo que afecta el aprendizaje de sus estudiantes.

PALABRAS CLAVE: Metodología; Enseñanza; Aprendizaje; Motivación.

Problem-Based Learning in meaningful learning in the subject of Mathematics.

ABSTRACT

This research was carried out in the Educational Unit "Portoviejo # 25" where it was detected that the students showed a lack of motivation and disinterest in learning, this was reflected in the classroom, for this reason there are deficiencies in learning. The objective of this research work was to implement problem-based learning for the development of meaningful learning in the subject of mathematics, which gave a clear idea of ​​how classes are being taught. For this reason, a descriptive investigation with a mixed approach, a non-experimental transactional design, theoretical, empirical, and statistical methods was used. The population was 570 students and 21 teachers with workload and as a sample 80 seventh grade students and 15 math teachers, selected from a non-probabilistic sampling. The survey technique aimed at teachers and observation of students was used, in this way the methodology used for teaching was diagnosed. The instruments used were the questionnaire of questions and observation guide, by means of which the main result is obtained that the teachers mostly apply a traditional methodology, therefore they are using outdated and traditional methodologies, it is concluded that the teachers of the Unit Educational "Portoviejo # 25" have little knowledge regarding effective methodologies for teaching, which affects the learning of their students.

KEYWORDS: Methodology; Teaching; Learning; Training.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jasmin del Rocío Vélez Córdova, Instituto de Posgrado. Docente de la Universidad Técnica de Manabí

Ingeniera Comercial. Estudiante de Maestría. Instituto de Posgrado. Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. E-mail: jvelez6453@utm.edu.ec código ORCID https://orcid.org/0000-0003-4601-7548

Iván Gasendy Arteaga Pita, Universidad Técnica de Manabí

Doctor en Educación, Magister en Gerencia Educativa, Ingeniero en Sistemas Informáticos. Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. E-mail: gasendy.arteaga@utm.edu.ec código ORCID https://orcid.org/0000-0002-9943-4516

Citas

Baldeon Lino, F. M., y Lozano Paucar, C. K. (2018). El aprendizaje basado en problemas mejora el desempeño académico en el V postulado del programa: matemática-física de la UNDAC–2016 II.

De Justo, E. (2013). Diseño y evaluación de un programa para el aprendizaje de Estructuras de Edificación mediante ABP. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla. fondosdigitales.us.es/media/thesis/2215/PORTADA.jpg

De Miguel, M. (Coord.) (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Oviedo, Asturias: Ediciones Universidad de Oviedo

Del Valle López, Ángela y Villa Fernández, Nuria. (2008). Visión crítica sobre el aprendizaje basado en problemas: ventajas y dificultades. En Alicia Escribano y Ángela del Valle (Coords.), El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en Educación Superior: Narcea, S.A. de Ediciones

Duch, B. (2010). Problemas: un factor clave en la enseñanza del ABP. Center for Teaching Effectiveness University of Delaware.

Exley, K., y Dennick, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior. Narcea.

Escribano, A. & Del Valle, A. (2018). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Una propuesta metodológica en Educación Superior. Madrid: Narcea Ediciones.

Fernández, C. L., & Aguado, M. I. (2017). Aprendizaje basado en problemas como complemento de la enseñanza tradicional en Fisicoquímica. EDUCACIÓN QUÍMICA, 28(3), 154-162.

Flores M. (2018). La realidad de la educación en el Ecuador y la expectativa docente. SCIELO ,22.

Gallardo C. (2018). El constructivismo y la metodología activa de aprendizaje. DIALNET, 22.

Montejo C. (2019). El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de la inteligencia

Morales Bueno, P., & Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas.

Novak, J. D. (1988). Teoría y práctica de la educación. Ed. Alianza Universidad.

Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. REVISTA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Vol.64, núm.124, 173-196.

Ribas, A. F. (2004). Líneas maestras del aprendizaje por problemas. REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO, 18(1), 79-95.

Sandoval Díaz, R. M. (2017). Beneficios de las tic en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes del tercer curso de BGU en el Colegio Fiscal Gonzalo Zaldumbide en el año lectivo 2015-2016 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.).

Sanjurjo, L. y Vera, M. (2015). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior, Argentina, Ed. Homo Sapiens.

Wittrock, Merlin (1991) La investigación de la enseñanza. Paidos

Descargas

Publicado

2022-08-29

Cómo citar

Vélez Córdova, J. del R., & Arteaga Pita, I. G. (2022). Aprendizaje Basado en Problemas en el aprendizaje significativo de la asignatura de Matemáticas. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(3), 41–54. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.5114

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.