La acción tutorial como propuesta innovadora para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.5118Resumen
América Latina presenta índices de eficiencia muy bajos, porque es menguo el rendimiento académico de su educación básica. La virtualidad, sumado a los distintos riesgos psicosociales agrava la situación. La función tutorial es un proceso de acción y apoyo educativo que aporta al desarrollo y potenciación de aprendizajes y capacidades, eje de una relación individualizada con el alumno, que integra la experiencia extraescolar con la escolar. El compromiso de los padres por la educación de sus hijos es escaso actualmente, desconocen el rendimiento académico de sus hijos, y se sienten agobiados por sus responsabilidades por ello el problema ¿De qué manera potenciar el rendimiento académico de los estudiantes del subnivel de Educación Básica Superior en la Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón, perteneciente al cantón Buena Fé, provincia de Los Ríos, Ecuador? El propósito de la investigación es diseñar un Plan de Acción Tutorial que promueva la participación corresponsable de padres de familia o representantes para potenciar el desarrollo académico e integral de los estudiantes. La metodología es mixta recurriendo a la investigación explicativa, descriptivo, de campo y documental; aprovechando métodos como: analítico, inductivo y, técnicas como: observación, la entrevista y la encuesta vía online. La población de estudio fue de 518 estudiantes. Entre los resultados se creó el Plan de Acción Tutorial para atender dificultades de aprendizaje, fomentar el desarrollo integral, y enriquecer relaciones entre los padres y la escuela. La conclusión principal del trabajo: la implementación del Plan previene dificultades en el rendimiento académico en los estudiantes.
PALABRAS CLAVE: La acción tutorial; rendimiento académico; desarrollo integral; acompañamiento socio-afectivo; corresponsabilidad.
The tutorial action as an innovative proposal for the teaching and learning process of students
ABSTRACT
Latin America has very low efficiency rates because the academic performance of its basic education is low. Virtuality added to the different psychosocial risks aggravates the situation. The tutorial action is a process of action and educational support that contributes to the development and enhancement of learning and abilities, the axis of an individualized relationship with the student, which integrates the extracurricular experience with the school experience. The commitment of parents to the education of their children is currently scarce, they do not know the academic performance of their children, and they feel burdened by their responsibilities for this reason the problem. How to enhance the academic performance of students of the Basic Education sublevel? Superior in the Quintiliano Sánchez Rendón Educational Unit, belonging to the Buena Fé canton, Los Ríos province, Ecuador? The purpose of the research is to design a Tutorial Action Plan that promotes the co-responsible participation of parents or representatives to enhance the academic and comprehensive development of students. The methodology is mixed, resorting to explanatory, descriptive, field and documentary research; taking advantage of methods such as: analytical, inductive and techniques such as: observation, the interview and the online survey. The study population was 518 students. Among the results, the Tutorial Action Plan was created to address learning difficulties, promote integral development, and enrich relationships between parents and the school. The main conclusion of the work: the implementation of the Plan prevents difficulties in student academic performance.
KEYWORDS: Tutorial action; academic performance; integral development; Socio-affective accompaniment; Co-responsibility.
Descargas
Citas
Aguilar, A., & Aguila, A. (2021). Trabajo de Titulación Previo a la Obtención del Título de Magíster en Administración de Empresas. 3(2), 6.
Benites, R. (2020). El papel de la tutoría académica para elevar el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.
Bermeo, U., & Jhury, J. (2019). Análisis de los factores asociados al incumplimiento de tareas escolares, en cuarto año de Educación General Básica, de la escuela Juan León Mera, parroquia Molleturo, 2018-2019. 50.
Cano González, R. y Casado González, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 18, núm. 2, pp. 15-28
Cáscales-Martínez, A., & Vicente, M. Á. G. (2021). Acción Tutorial en Formación Profesional: perspectiva del profesorado. Revista Electronica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 24(2), 51–65. https://doi.org/10.6018/REIFOP.453461
Delors, J. (1996). Los Cuatro Pilares de la Educación. Informe para la Unesco sobre Educación Superior. Revista Galileo, 103–110. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30016/1/169-619-1-PB.pdf
Hernández, A. (2020). Gestión de las emociones en tiempos de pandemia y su impacto en el rendimiento académico.
Merchan, M. (2015). La aplicación de estrategias metodológicas en el interaprendizaje y su influencia en la motivación de los estudiantes de la Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón.
Ministerio de Educación. (2017). Reglamento general a la L.O.E.I. Ministerio de Educación, 1332, 116. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Reglamento-General-Ley-Organica-Educacion-Intercultural.pdf
Pachay Lopez, M. J., & Rodriguez Games, M. (2021). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Polo Del Conocimiento, 6(1), 130–155. https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2129
Pulla, O., López, M., Orellana, S., Johnson, I., & Luis, A. (2019). La relación de la escuela con los padres de familia en una provincia con altos índices de pobreza y altos resultados escolares en Ecuador. 2017.
Rodríguez Bustamante, A., Herrera Morales, F., & Guerrero Santacruz, M. F. (2018). La educación y su componente ético: aprender a vivir juntos y aprender a ser. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 2, 156. https://doi.org/10.21501/25907565.3050
Rodriguez, C. (2016). Plan de Acción Tutorial, para disminuir las conductas disrruptivas en los estudiantes del quinto grado de educación primaria.
Rodríguez, J. C., Paola, E., & Maquén, H. (2021). Propuesta: programa de tutoría para desarrollar habilidades socioafectivas en los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3659–3676. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.557
Rojas, G. (2019). Participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños de Quinto de Básica de la Escuela de Educación Básica General Antonio Farfán, del cantón Cuenca, 2018–2019. In Universidad Politécnica Saleciana Sede Cuenca.
Sánchez Boris, I. M. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. MEDISAN, 25(1), 123-141. Epub 15 de febrero de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000100123&lng=es&tlng=es.
Sánchez, L. (2017). La tutoría en los estudiantes del 4to grado de primaria, de educación básica regular, Los Olivos, 2017. Tesis. Universidad César Vallejo.
Tatez, M. (2018). Implementación de un plan de acción tutorial de educación básica “ Tarquino Idrobo ” de la ciudad de Quito. Máster en Educación , con Mención en Orientación. 1–56.
Valdez, S. (2021). Estrategia tutorial del docente para mejorar la Formación Integral de los alumnos en la institución educativa “Pedro Abel Labarthe Durand.”
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ulises . Mestre Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.