Síndrome de Burnout y su relación con la inteligencia emocional en los estudiantes de Educación Inicial durante el confinamiento
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(3).5250Resumen
La investigación tiene como propósito determinar la relación entre el síndrome de Burnout y la inteligencia emocional en una muestra por conveniencia de 327 estudiantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE durante el confinamiento. Los instrumentos utilizados fueron Traid Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24) y el Maslach Burnout Inventory–Student Survey (MBI- SS), el estudio tiene un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es no experimental. Se logra evidenciar que el Síndrome de Burnout y la inteligencia emocional se relacionan junto con los estudiantes de Educación Inicial por el confinamiento, estableciendo que mientras más cansancio emocional se debe mejorar la regulación del estudiante y con un bajo cansancio emocional se logra obtener una excelente regulación.
PALABRAS CLAVES: Síndrome de Burnout; Inteligencia emocional; Educación Inicial; Universitarios.
Burnout syndrome and its relationship with emotional intelligence in Early Childhood Education students during confinement
ABSTRACT
The purpose of the research is to determine the relationship between Burnout syndrome and emotional intelligence in a convenience sample of 327 students of the Initial Education career of the University of the Armed Forces ESPE during confinement. The instruments used were Traid Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24) and the Maslach Burnout Inventory – Student Survey (MBI-SS), the study has a quantitative approach, the research design is non-experimental. It is possible to show that the Burnout Syndrome and emotional intelligence are related together with the students of Initial Education due to confinement, establishing that the more emotional exhaustion the regulation of the student should be improved and with a low emotional fatigue an excellent regulation is achieved.
KEYWORDS: Burnout Syndrome; Emotional Intelligence; Initial Education; University.
Descargas
Citas
Allendes, M. La enfermedad por coronavirus (COVID19) se originó en Wuhan, provincia de Hubei-China, a finales del 2019, siendo declarada por la OMS como emergencia sanitaria el 30 de enero de 2020 (1). En la actualidad se sabe que el coronavirus está presente en humanos y en otras especies causando problemas respiratorios, entéricos, hepáticos y neurológicos (3).
Alvarez-Cabrera, P. L., Castillo-Araya, M. E., Cerezo-Robles, F. A., & Fernández-Ñave, M. L. (2018). Inteligencia emocional y su relación con el Síndrome de Burnout, estrés percibido y compromiso en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arica. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 16(2), 375-395.
Berrocal, P. F., & Díaz, N. R. (2016). Desarrolla tu inteligencia emocional. Editorial Kairós.
Carrasco, J. I. A., & Acosta, R. A. (2020). Síndrome de burnout en estudiantes de nivel superior. Análisis comparativo entre estudiantes agrupados por programa educativo dentro del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución. RICS Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 9(17), 1-24.
Cáceres-Piñaloza, K. F. (2020). Educación virtual: Creando espacios afectivos, de convivencia y aprendizaje en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 38-44.
Cavallo, M. A., Fattore, N. M., Geli, M., Giustiniani, P. S., Medina, M., & Ruiz, L. I. (2021). Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE.
Chamorro Córdova, S. B. (2020). Inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje significativo en estudiantes de un instituto superior tecnológico, Ecuador, 2020.
Extremera, N., Fernández-Berrocal, P. A. B. L. O., & Durán, A. (2003). Inteligencia emocional y burnout en profesores. Encuentros en psicología social, 1(5), 260-265
Fernández, S. P., & Díaz, S. P. (2004). Asociación de variables cualitativas: test de Chi- cuadrado. Metodología de la Investigación, 1(5), 60.
Gagliardi, V. (2020). Desafíos educativos en tiempos de pandemia. Questión. Galdón López, S., Zurita Ortega, F., Ubago Jiménez, J. L., & González Valero, G. (2021).
Gálvez, C. A., Gutiérrez, L. R., & Caycho-Rodríguez, T. (2020). Inteligencia emocional y burnout en docentes de educación inicial de Ayacucho. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 10(2), 30-45.
García Lázaro, I., Gallardo-López, J. A., & López-Noguero, F. (2020). La inteligencia emocional y la educación emocional en la escuela: un estado de la cuestión a través del análisis bibliométrico de la producción científica en Scopus (2015-2019).
García-Ruiz, R., & Pérez-Escoda, A. (2020). Comunicación y Educación en un mundo digital y conectado. Presentación.
Garzozi-Pincay, R. F., Garzozi-Pincay, Y. S., Solórzano-Méndez, V., & Sáenz-Ozaetta, C. (2020). Ventajas y Desventajas de la relación enseñanza-aprendizaje en la educación virtual: Advantages and Disadvantages of the teaching-learning relationship in virtual education. Tecnología Educativa Revista CONAIC, 7(3),58-62.
Guzmán Gómez, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios. Revista de la educación superior, 46(182), 71-87.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Huby, A. M. G., & Murguia, M. E. A. (2016). Estudio del estrés en el ámbito académico para la mejora del rendimiento estudiantil. Quipukamayoc, 24(45), 23-28.
Liébana-Presa, C., Fernández-Martínez, M. E., & Astorga, C. M. (2017). Relación entre la inteligencia emocional y el burnout en estudiantes de enfermería/Relationship between emotional intelligence and burnout in nursing students. Psychology, Society, & Education, 9(3), 335-345.
Martín, E. M. A. (2018). Inteligencia emocional. Editorial Elearning, SL. Medrano Mori, M. L. (2017). Procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2017.
Molero, P. P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez- Granizo, I., & Valero, G. G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 36(1),84-91.
Prada-Núñez, R., Hernández-Suárez, C., & Maldonado-Estévez, E. (2020). Diagnóstico del potencial de las redes sociales como recurso didáctico en el proceso de enseñanza en época de aislamiento social. Revista Espacios, 41(42), 260-268.
Ramírez-Montoya, M. S. (2020). Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco del CoVId-19. Campus virtuales, 9(2), 123-139
Rosales Ricardo, Yury, & Rosales Paneque, Fredy R.. (2013). Burnout estudiantil universitario: Conceptualización y estudio. Salud mental, 36(4), 337-345. Recuperado en 06 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252013000400009&lng=es&tlng=es.
Serrano, M., Rangel, A., Vidal, C., Ureña, Y., Anillo, H., & Angulo, G. (2017). Burnout: Síndrome silencioso que afecta el desempeño laboral de los docentes universitarios. Revista espacios, 38(55), 28.
Toscano Cordova, A. V. (2020). Procrastinación académica en cursos virtuales: una revisión de la literatura científica de los últimos diez años.
Usán Supervía, P., Salavera Bordás, C., & Mejías Abad, J. J. (2020). Relaciones entre la inteligencia emocional, el burnout académico y el rendimiento en adolescentes escolares. CES Psicología, 13(1), 125-139.
Vidal, I. M. G. (2021). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 351-365.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ulises . Mestre Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.