Estrategia educativa para estimular el pensamiento creativo en estudiantes del Subnivel Básica Media
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(2).5619Resumen
Las estrategias educativas en el proceso de aprendizaje son un procedimiento integrador que estimulan el pensamiento creativo en los estudiantes del Subnivel de Básica Media mejorando la práctica pedagógica y el desarrollo de la creatividad, habilidades y destrezas. La investigación presenta un enfoque cuali-cuantitativo aplicado con respecto a la utilización de métodos, técnicas e instrumentos en la estimulación del pensamiento creativo durante el proceso educativo interdisciplinario. Los datos se obtuvieron de encuestas a docentes y de la guía de observación aplicada a los estudiantes. La población de la investigación fue de carácter no probabilístico y se conformó por los docentes y estudiantes del área en estudio. El objetivo fue desarrollar un plan de estrategia educativa para estimular el pensamiento creativo permitiendo fortalecer la autonomía, criticidad y flexibilidad en la resolución de problemas que se presentan a lo largo de la vida. Se concluyó que a pesar de las actividades desarrolladas por los docentes en el proceso educativo es imperativo la aplicación de estrategias para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes. Estas fortalecerán las destrezas y habilidades de manera libre y espontánea creando ambientes favorables y eficientes para que los niños sean los protagonistas de su conocimiento y desarrollo integral.
PALABRAS CLAVE: Estrategias-educativas; pensamiento creativo; estimulación; interdisciplinar.
Educational strategy to stimulate creative thinking in students of the Middle Basic Sublevel
ABSTRACT
The educational strategies in the learning process are an integrative procedure that stimulate creative thinking in students of the Sub-level of Basic Middle, improving pedagogical practice and the development of creativity, abilities and skills. The research presents a quali-quantitative approach applied with respect to the use of methods, techniques, and instruments in the stimulation of creative thinking during the interdisciplinary educational process. The data were obtained from teacher surveys and from the observation guide applied to the students. The research population was non-probabilistic in nature and was made up of teachers and students from the area under study. The objective was to develop an educational strategy plan to stimulate creative thinking allowing to strengthen autonomy, criticality and flexibility in solving problems that arise throughout life. It was concluded that despite the activities developed by teachers in the educational process, it is imperative to apply strategies to develop creative thinking in students. These will strengthen skills and abilities in a free and spontaneous way creating favorable and efficient environments for children to be the protagonists of their knowledge and integral development.
KEYWORDS: Educational strategies; creative thinking; stimulation; interdisciplinary.
Descargas
Citas
Benitez, F., Bastidas, J., & Betancourth, S. (2013). Creative thought incidence in school coexistence. Revista Tesis Psicológica, 8(1), 144–161.
Carmichael, T., Dellner, J., & Szostak, R. (2017). Report from the Field: Interdisciplinary General Education. Issues in Interdisciplinary Studies, 258(35), 248–258.
Constitución de la República del Ecuador. (2013). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información. 34, 1–90.
Corona, L. B. (2010). Acceso y permanencia en una educación de calidad Educación Superior y Resiliencia. Congreso Iberoamericano de Educación, 1–16.
Delia, L., & Amado, R. (2020). Estrategias didácticas para la estimulación de la creatividad en los niños de los centros de educación inicial. 3, 23–42. http://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2020/06/11.2.pdf
Feo, P. R., Básicas, O., & Feo, P. R. (n.d.). Material De Uso Didáctico Prohibida Su Reprodución Sin Autorización Del Autor Diseño De Estrategias Didácticas. 1–13.
Gimeno-Gilles, C., Lelièvre, E., Viau, L., Malik-Ghulam, M., Ricoult, C., Niebel, A., Leduc, N., Limami, A. M., Schmidt-Lebuhn, A. N., Fuchs, J., Hertel, D., Hirsch, H., Toivonen, J., Kessler, M., Loureiro, J., Lavania, U. C. U. C., Srivastava, S., Lavania, S., Basu, S., … Yao, J. L. (2016). Estrategias didácticas implementadas durante el desarrollo de las Prácticas de Familiarización de la Carrera de Informática Educativa en la Modalidad de Profesionalización de la Facultad de Educación e Idiomas en el segundo semestre 2015. Euphytica, 18(2), 22280. http://dx.doi.org/10.1016/j.jplph.2009.07.006%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.neps.2015.06.001%0Ahttps://www.abebooks.com/Trease-Evans-Pharmacognosy-13th-Edition-William/14174467122/bd
J., M., & J., B. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles Educativos, 139(35), 25–39. https://www.researchgate.net/publication/262617462_Coherencia_entre_las_estrategias_didacticas_y_las_creencias_curriculares_de_los_docentes_de_segundo_ciclo_a_partir_de_las_actividades_didacticas
Jarrar, A. G. (2019). A proposed educational strategy for promoting political participation among Jordanian university graduates. International Journal of Higher Education, 8(5), 200–213. https://doi.org/10.5430/ijhe.v8n5p200
Klaassen, R. G. (2018). Interdisciplinary education: a case study. European Journal of Engineering Education, 43(6), 842–859. https://doi.org/10.1080/03043797.2018.1442417
Mayssara A. Abo Hassanin Supervised, A. (2014). La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar la transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar. In Paper Knowledge . Toward a Media History of Documents.
Muñoz, W. (2010). Estrategias de estimulación del pensamiento creativo de los estudiantes del área de educación para el trabajo en la III etapa de educación básica. http://produccion-uc.bc.uc.edu.ve/documentos/trabajos/600034F9.pdf
Ramírez Sánchez, C. (2014). El Aprendizaje Basado en Problemas: estrategia didáctica que fortalece el pensamiento creativo. Papeles, 0(11), 61–71.
V, F. E. M. (2012). El proceso creativo. Nombres: Revista de Filosofía, 0(0).
Vargas-Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1)(7), 69–76. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Melva Antonieta Molineros León, Karina Alexandra Plúa Panta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.