Evaluación auténtica y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del nivel de bachillerato
Authentic assessment and mathematics learning in high school students
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE1.5709Resumen
La evaluación auténtica es una metodología de evaluación para el aprendizaje, conducida a través de tareas del mundo real, que requieren los estudiantes al usar su conocimiento y habilidades. El presente estudio tiene como objetivo, determinar los procedimientos de evaluación auténtica y su influencia en los aprendizajes del área de Matemática en los estudiantes del nivel de Bachillerato del distrito 13D02C16-17-19 del Cantón Montecristi-Ecuador. Se desarrolló mediante un enfoque cuali-cuantitativo, la investigación fue descriptiva y de campo; los métodos de análisis y síntesis sirvieron para profundizar el estudio teórico e interpretar resultados con base a las entrevistas a expertos y encuestas: docentes y estudiantes. Los resultados demuestran que los docentes aplican estrategias: trabajos grupales, individuales, rúbricas de evaluación y exposiciones. Los estudiantes afirman que la evaluación auténtica les permite adquirir conocimientos de manera independiente para aplicarlas dentro y fuera de clases; los conocedores manifiestan que no interesa tanto la acumulación de conocimientos repetitivos, sino lo que se sabe hacer, crear, construir o argumentar para adquirir competencias, destrezas y habilidades. Se concluye que la educación debe ser para la vida y no para responder a una prueba estandarizada buscando servir a los propósitos demandantes del sistema educativo.
PALABRAS CLAVE: evaluación auténtica; herramientas evaluativas; destrezas matemáticas; aprendizajes matemáticos.
Descargas
Citas
Álvarez Yair, V. O. (2021). La evaluación de las competencias matemáticas abordada desde lineamientos socio formativos basados en las evidencias. Boletin redipen, 152. Recuperado el 04 de 09 de 2022
Amadeo, O. (1 de 12 de 2016). La evaluación de los aprendizajes en la educación en línea”. rdu revista universitaria digital, 4. Recuperado el 24 de 02 de 2023, de https://www.revista.unam.mx/
Castro Alemán, J. A. (2022). Propuesta de evaluación auténtica para mejorar el aprendizaje. PIURA. Recuperado el 03 de 09 de 2022
Chamoso Jose, C. M. (2022 de 09 de 2022). La evaluación en Matemáticas. Editorial Universidad de Granada, 86. Recuperado el 23 de 02 de 2023, de www.researchgate.net
Guzmán De La Cruz, L., & Ortiz Díaz, C. (2019). La evaluación auténtica como una alternativa para mejorar el rendimiento académico: estudio exploratorio. Barranquilla: Universidad de la Costa. Recuperado el 04 de 09 de 2022, de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/4905/La%20evaluaci%c3%b3n%20aut%c3%a9ntica%20como%20una%20alternativa%20para%20mejorar%20el%20rendimiento%20acad%c3%a9mico.%20estudio%20exploratorio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jonathan, V. (2021). “La Gamificación y la Evaluación Auténtica,. SANTIAGO. Recuperado el 03 de 09 de 2022
Josselyn, R. (2021). Propuesta metodológica para el desarrollo de estrategias y técnicas didácticas . QUITO.
Maria, C. (2020). Una oportunidad para avanzar hacia la evaluación auténtica en Educación Física. dialnet, 262. Recuperado el 22 de 02 de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/
Pérez Michel, E. J. (julio de 2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO, 268. Recuperado el 11 de 04 de 2023, de http://www.revedumecentro.sld.cu
Pino Michel, E. J. (julio de 2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO, 276. Recuperado el 11 de 04 de 2023, de http://www.revedumecentro.sld.cu
Suárez, L. (2018). “Desempeño docente y rendimiento académico en el área de Matemática. Guayaquil. Recuperado el 04 de 09 de 2022
Villaroel, V. & Bruna, D. (2019). ¿Evaluamos lo que realmente nos importa? El desafío de la evaluación auténtica en educación superior. Calidad en la Educación, (50), 492-509. Recuperado el 26 de 08 de 2022
Villaruel Veronica, B. D. (2019). ¿Evaluamos lo que realmente nos importa? El desafío de la evaluación autentica en educación superior. Calidad en la educación, 499. Recuperado el 3 de SEPTIEMBRE de 2022
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Dolores Zambrano Bazurto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.