El cinefórum como herramienta educativa

Cineforum as an educational tool

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i4.5771

Resumen

El cinefórum es una muy buena herramienta para trabajar en el aula desde el coloquio para enlazar los conocimientos desde el más simple hasta el más elaborado. Gracias a las breves aproximaciones iniciales a los diferentes contextos de las películas, se pueden entender los valores transmitidos en cada una de ellas. Al abrir la perspectiva a las familias y a la escuela se pretende mejorar y fortalecer los vínculos interpersonales de cada familia y disminuir los casos de depresión o ansiedad mediante el entendimiento mutuo, la inteligencia emocional, la empatía y la responsabilidad afectiva.

PALABRAS CLAVE: educación; medios de comunicación; métodos de enseñanza; cine; cinefórum.

ABSTRACT

Cineforum is a good tool to work in the classroom from the colloquium. Getting to link the knowledge from the simplest to the most elaborate. Due to the approaches to the different contexts of the films, it is possible to understand the values transmitted in each one of them. By opening the perspective to the families and the school, the aim is to improve and strengthen the interpersonal bonds of each family and to reduce cases of depression or anxiety through mutual understanding, emotional intelligence, empathy and affective responsibility.

KEYWORDS: education; media; teaching methods; cinema, cineforum.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Francisco Navas Montalvo, Universidad de Cádiz, España.

Graduado en Educación Primaria con mención en Educación Especial por la Universidad de Cádiz. Maestría en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos por la Universidad de Cádiz. Miembro en prácticas del grupo de investigación Grupo de Investigación, Comunicación y Educación (Educomunicación).

Carmen Vázquez Domínguez, Universidad de Cádiz, España.

Licenciada en Filosofía y Letras (Sección Pedagogía) por la Universidad de Sevilla. Doctora en Historia por la Universidad de Cádiz. Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Cádiz. Miembro del Grupo de Investigación HUM306 “Genero e Historia” de la Universidad de Cádiz, Junta de Andalucía, España.

Citas

Benavides, E., Merchán, E. & Simón, M. A. (2003). Formación en valores. Los medios de comunicación. Material didáctico.

Bravo, F. (2010). El cine-forum como recurso educativo. Revista digital, 27(77). https://n9.cl/xvpr3

Buitrago, E. & Camacho, N. (2008). El cine foro como metodología de enseñanza en el aula para la identificación y acercamiento a las competencias ciudadanas en un grupo de grado cuarto de la Institución Educativa San Fernando (Doctoral dissertation, Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira).

Calopiña, M. (2007). Cine Forum y Crítica: encuentro necesario. Revista de comunicación, (6), 81-88. https://n9.cl/56tyw

Castro de, J. C. L. (2015). Cinema, consumer society and spectacle. In: DRUMMOND, Phillip (ed.). The London film and media reader 3: the pleasures of the spectacle. London, The London Symposium (111-121).

Diaz, L., Irigoin, L. y Rojas, A. (2020). Programa de cine forum para mejorar la asertividad en los estudiantes de una institución educativa de Chota – Perú [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo] Chiclayo, Perú. https://n9.cl/wqmf9

Elzo, J. (2004). La educación del futuro y los valores. Debates de educación. Barcelona. Fundación Jaume Bofill.

Estrada, M. R. B. (2013). Nuevos valores para una nueva sociedad. Un cambio de paradigma en educación. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos. (43), 53-65.

Gonzáles, J. (1980). El cine en el universo de la ética. Barcelona: Edebé.

González, D. (2011). El uso del cine como recurso didáctico. Una experiencia de educación mediática desde el Instituto de Tecnologías Educación. Educación Mediática.

Idárraga, C., Garzón, M. y Aguilar, N. (2021). Diseñar un plan de lectura crítica y contextual con los estudiantes de los grados octavo y noveno a través del uso de redes sociales en la Institución Educativa Colegio Hermanas Misioneras de la Consolata en Bogotá. [Trabajo fin de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Bogotá,Colombia. https://n9.cl/fox1n

Jorge, N. (2017). El cine como recurso didáctico para la prevención del acoso escolar. [Trabajo fin de grado no publicado, departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz]. Rodin Repositorio Institucional UCA. https://n9.cl/a1e4b

Ortega y Gasset, J. (2004). Introducción a una estimativa: ¿qué son los valores?. Ediciones Encuentro. https://n9.cl/guzx0

Palacio-Chavarriaga, C., Rodríguez-Marín, L. J. y Gallego-Henao, A. M. (2019). Sentimientos y pensamientos de jóvenes frente al acoso escolar: el suicidio como una alternativa. Revista eleuthera, 21, 34-47.

Sassatelli, R. (2007). Consumer culture: History, theory and politics. Sage.

Sassatelli, R. (2008). Consumer Society. The Blackwell Encyclopedia of Sociology. Wiley Online Library. https://doi.org/10.1002/9781405165518.wbeosc208.pub2

Saturnino, Oliver, C., Violant, V., Tejada, J., Rajadell, N. & Girona, M. (2013). El cine como estrategia didáctica innovadora. metodología de estudio de casos y perfil de estrategias docentes. Contextos Educativos, (6), 65-86. https://doi.org/10.18172/con.529

Van, W. F. (1993). Postmodern consumption. Journal of economic psychology, 14(3), 541-563.

Publicado

2023-10-05

Cómo citar

Navas Montalvo, F., & Vázquez Domínguez, C. (2023). El cinefórum como herramienta educativa: Cineforum as an educational tool. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 8(4), 14–20. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i4.5771

Número

Sección

Aplicación Educativa de las TIC