Para transformar hay que transformarse primero: la toma de riesgos en educación
To transform you must first transform: risk taking in education
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i1.6197Resumen
El ejercicio de la docencia hoy nos reclama ir más allá de las formas convencionales de la educación. No sólo se debe atender a los requisitos académicos y laborales que nos son exigidos, sino que también debemos responder a un ejercicio pasional: padecer con el otro. Ese dejarse tocar por la epifanía del rostro de los estudiantes bien nos lo ilustra Javier Herrera Cardozo Doctor en Educación, pero ante todo maestro. Con 35 años de experiencia en el campo educativo abarcando desde la educación básica hasta la educación superior, este profesor nos comparte algunas experiencias vividas de su tránsito como maestro que nos hacen reflexionar sobre la identidad docente. Durante la entrevista, nos podemos contagiar de narraciones colmadas de sentido, afectividad, pasión y responsabilidad, y a su vez, de una gran calidad literaria. Estas anécdotas abordadas desde un enfoque epistemológico nos invitan a la pedagogía desde otros lenguajes, a encontrar la voz propia y a acoger la fragilidad del otro.
PALABRAS CLAVE: Educación; Responsabilidad; Docente apoyo; Vínculo; Identidad.
ABSTRACT
The teaching job today calls us to go beyond the conventional forms of education. Not only must we meet the academic and work requirements that are demanded of us, but we must also respond to a passionate exercise: suffering with the other. That letting himself be touched by the epiphany of the students' faces is well illustrated by Javier Herrera Cardozo, PhD of Education, but teacher. With 35 years of experience in the educational field, ranging from basic education to higher education, this teacher shares with us some experiences of his journey as a teacher that make us reflect on the teaching identity. During the interview, we can be infected with narratives full of meaning, affectivity, passion, and responsibility, and in turn, of great literary quality. These anecdotes approached from an epistemological approach invite us to pedagogy from other languages, to find our own voice and to accept the other fragility.
KEYWORDS: Education; Responsibility; Teacher support; Bond; Identity.
Descargas
Citas
Bárcena, F. y Mèlich J-C. (2014). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Miño y Dávila.
Fernández, T.G. (2019). La docencia universitaria una experiencia del encuentro. Vitam Revista de Investigación en Humanidades Año V(3), pp.27-44 https://revistavitam.mx/index.php/vitam/article/view/31
Fernández, T.G. y Orrego, J.f. (2020). Aproximación a los sentidos que los profesores le otorgan a su responsabilidad educativa. En Revolución en la Formación y Capacitación para el Siglo XXI (3ª ed). Vol.I Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.4266554
Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Revista REIFOP, 4(13), pp. 43-51 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675464
Lévinas, E. (2014). Alteridad y trascendencia. Arena Libros
Ochoa, L. P., Torres, F., Pinto, A. P., Nova, H. E., Fernández, T. G., & Díaz, Y. T. (2023). Experiencias transformadoras del sentido de vida mediante la labor docente. Revista Cognosis, 8(2), 27–40. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i2.5794
Revista Semana. (2019, febrero, 3). La nueva ola de colegios en concesión. En Educación. https://www.semana.com/educacion/articulo/colegios-en-concesion-en-bogota/601218/
Secretaría de Educación (2019, febrero, 02). Programa de Alimentación Escolar del Distrito Capital. En Secretaría de Educación Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/descripcion-alimentacion-escolar
Skliar, C. (2008). El cuidado del otro. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tany Giselle Fernández Guayana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.