Metodología innovadora para la enseñanza problémica en estudiantes de Educación General Básica Superior
Innovative methodology for problematic teaching in Higher Basic General Education students
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i2.6495Resumen
La enseñanza problémica en la Educación General Básica Superior se constituye en una concepción del proceso de enseñanza - aprendizaje, siendo un modo efectivo para desarrollar el pensamiento y la creatividad del estudiante. En correspondencia, el presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología innovadora para la enseñanza problémica en estudiantes de Educación General Básica Superior que combina las modalidades presencial y telemática. Para alcanzar tal propósito, se realizó una investigación cuantitativa observacional a partir de un diseño pre-experimental, utilizándose el estadígrafo Chi cuadrado X2 en la prueba de hipótesis, para valorar la pertinencia de la metodología que se propone. En tal sentido, se presenta un marco teórico referencial que permitió implementar la metodología para la enseñanza problémica, con un sentido y significado innovador al articular las modalidades presencial y telemática, donde se aprecian resultados significativos en el aprendizaje activo de la muestra de estudiantes seleccionada con su aplicación. La valoración de la pertinencia realizada posibilitó corroborar que, en la concepción de la enseñanza problémica en la Educación General Básica Superior, se hace necesario la implementación de una metodología innovadora que permita desde su instrumentación práctica, la asimilación productiva de los conocimientos y entrenar al estudiante en la solución de problemas, que le posibilitan adaptarse con alta motivación a situaciones que le presenta la vida en el ámbito escolar, social y personal.
PALABRAS CLAVE: Metodología innovadora; enseñanza problémica; aprendizaje; Educación General Básica Superior
ABSTRACT
Problematic teaching in Higher Basic General Education constitutes a conception of the teaching-learning process, being an effective way to develop the student's thinking and creativity. Correspondingly, the objective of this work is to propose an innovative methodology for problematic teaching in Higher Basic General Education students that combines face-to-face and telematic modalities. To achieve this purpose, observational quantitative research was carried out based on a pre-experimental design, using the Chi-square statistic X2 in the hypothesis test, to assess the relevance of the proposed methodology. In this sense, a referential theoretical framework is presented that allowed the implementation of the methodology for problematic teaching, with an innovative sense and meaning by articulating the face-to-face and telematic modalities, where significant results are seen in the active learning of the sample of students selected with your application. The assessment of the relevance carried out made it possible to corroborate that in the conception of the problem teaching in the Higher Basic Education, it is necessary to implement an innovative methodology that allows from its practical instrumentation, the productive assimilation of knowledge and training the student in The solution of problems, which allows you to adapt with high motivation to situations that life presents in the school, social and personal.
Keywords: Innovative methodology, problem teaching, learning, higher basic education.
Descargas
Citas
Alonso, L. A., Leyva, P. A., & Mendoza, L. L. (2019). La metodología como resultado científico: alternativa para su diseño en el área de ciencias pedagógicas. Opuntia Brava, 11(2), 231-247. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/915/1032
Ávila, E., & Fernández, E. (2019). Un método para el aprendizaje de la Psicología General en maestros de EB en formación inicial. Luz, 19(1), 15-29. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1011
Calderón, M., Alonso, L. A., & Cedeño, J. F. (2018). La enseñanza problémica en la formación inicial del Ingeniero en Comercio Exterior. Revista Luz, 17(4), 3-14. http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/932
De Asís, F., & Planells, J. (2012). Retos actuales de la educación técnico – profesional [Archivo PDF]. Editorial Santillana. https://www.educ.ar/recursos/102937/retos-actuales-de-la-educacion-tecnico-profesional
Escobar, M., & Infante, M. (2018). La formación competente del profesional de la bibliotecología y las ciencias de la información. Transformación, 14(1), 11-20. https://www.revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1924
Fragoso, J., Molina, A. M., & Roque, L. (2022). Enseñanza problémica y tecnologías de la información para potenciar el aprendizaje de la Historia de Cuba. Revista Conrado, 18(S4), 408-417. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2831
Guanche, A. S. (2021). Algunos aportes de los pedagogos cubanos a la teoría de la enseñanza problémica. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(2), 1-17. https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/rt/printerFriendly/878/1090
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5ta Ed.). Ciudad de México: Edamsa Impresiones S.A. de C.V. http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Majmutov, M. I. (1983). La enseñanza problémica. La Habana: Pueblo y Educación.
Méndez, M., Andrade, P., & Barba, J. V. (2017). Consideraciones sobre la enseñanza problémica. Retos y desafíos. Revista Conrado, 13(58), 95-101. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Rivero, M., & Pulido, A. (2016). La formación ambiental en la universidad cubana: el método de proyecto y la enseñanza problémica para su fortalecimiento. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20(2), 241-246. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67268
Sobrado, C. I., & Lozano, D. (2020). Situaciones Problémicas para la enseñanza aprendizaje de la Educación Física en la UCI. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(2), 1-10. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/536
Torres, A., & Mondéjar, J. J. (2021). Búsqueda de lo problémico en la enseñanza de la Física en la carrera de Técnico Superior de Biofísica Médica. Ciencia Digital, 5(2), 100-108. https://www.cienciadigital.org
Tourón, J., & Martín, D. (2019). Aprender y enseñar en la universidad hoy. Una guía práctica para profesores. UNIR.
Villavicencio, E. (2017). ¿Cómo realizar la prueba chi-cuadrado con Excel [Archivo PDF]? https://www.researchgate.net/publication/319879609_COMO_REALIZAR_LA_PRUEBA_CHI_CUADRADO_CON_EXCEL
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ulises . Mestre Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.