El aprendizaje basado en proyectos como estrategia metodológica en el entorno educativo virtual
Project-based learning as a methodological strategy in the virtual educational environment
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE1.7015Resumen
La presente investigación se enfocó en establecer el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia metodológica para el entorno educativo virtual de Educación Básica Media de la Unidad Educativa Brethren. Desde una metodología de tipo mixta (cuantitativa - cualitativa), bajo un diseño descriptivo de campo, se aplicó los conocimientos teóricos – científicos revisados en el primer capítulo, junto a un conjunto de entrevistas a 3 docentes de la institución y encuestas a 35 estudiantes; concluyendo estadísticamente la relación directa positiva de las variables (ABP - EVA); además del alto interés por una educación fuera del sistema tradicional para todos los miembros del estudio, sustentado en elementos virtuales con proyectos que motiven las interacciones grupales, acciones multidisciplinares en la formación del conocimiento individual y la reducción de la incidencia de padres de familia en el control del proceso formador educacional. Así, promover un sitio web apalancado en el ABP, desarrolla en forma exitosa diferentes capacidades en los alumnos y busca en los docentes, estimular el manejo de metodologías modernas.
PALABRAS CLAVE: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); Educación Virtual; Metodología Mixta; Interacciones Grupales; Multidisciplinariedad.
Descargas
Citas
Acosta, R. H. (2019). Herramientas informáticas [Módulo de aprendizaje]. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público.
Aguilar, L. R., & Otuyemi, E. O. (2020). Análisis documental: Importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Tecnología, Ciencia y Educación, 17, 57-77.
Aldabbus, S. (2018). Project-based learning: Implementation and challenges. International Journal of Education, Learning and Development, 6(3), 71-79.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República de Ecuador. Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial No. 1008.
Balemen, N., & Özer, M. (2018). The effectiveness of project-based learning on science education: A meta-analysis search. International Online Journal of Education and Teaching, 5(4), 849-865.
Baquerizo, L. (2020). El ABP: Repercusiones sociales y educativas del buen uso. Límite ediciones.
Barbosa, A. (2020). La educación por medio de sistemas virtuales en niños. Nesux ediciones educativas.
Borba, M. C., & Santana, A. D. (2018). Interactions in virtual learning environments: New roles for digital technology. Springer, 1(1), 1-18.
Cando, A. D., Alcoser, F. E., Villa, H. V., & Ramos, R. A. (2017). Los entornos virtuales, un plus en la docencia universitaria de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 3C TIC, 6(3), 26-42.
Carter, S. (2016). Courses, traditional vs. project-based learning: The effects on student performance and motivation in honors level mathematics [Tesis de doctorado, Universidad Liberty].
CEPAL. (2021). Sistema de información de tendencias educativas en América Latina. CEPAL publicaciones.
Cintang, N., & Liesnoor, D. (2017). Perception of primary school teachers towards the implementation of project-based learning. Journal of Primary Education, 6(2), 81-93.
Domínguez, M. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: Elaboración de una guía gastronómica digital como elemento multidisciplinar en 6° de educación primaria [Tesis de maestría, Universidad Internacional de La Rioja].
Du, X., & Chaaban, Y. (2019). Exploring the concepts of fidelity and adaptation in the implementation of project-based learning in the elementary classroom: Case studies from Qatar. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 17(9), 1-22.
Educational Technology Division Ministry of Education. (2006). Manual de aprendizaje basado en proyectos: Educando al alumno del milenio. ETDME.
Fleming, D. S. (2000). A teacher's guide to project-based learning. ERIC.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). El aprendizaje basado en proyectos (ABP). UNICEF publicaciones. https://www.unicef.org/argentina/media/7771/file
Gil, N. A. (2019). Ambiente virtual de aprendizaje: Beneficios y ventajas para la enseñanza del francés como L2. Revista Boletín Redipe, 8(11), 91-99.
Gómez, V. B., Martín, M., & García, A. (2016). Project-based learning (PBL) through the incorporation of digital technologies: An evaluation based on the experience of serving teachers. Elsevier, 501-512.
Goodman, B. (2010). Project-based learning. ESPY 505.
Hamid, Z., & Fong, C. (2018). El concepto y el uso del entorno de aprendizaje virtual en la enseñanza: Una revisión de la literatura. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 8(6), 1293-1301. https://doi.org/10.6007/IJARBSS/v8-i6/4517
Ismuwardani, Z., & Nuryatin, A. (2019). Implementation of project-based learning model to increase creativity and self-reliance of students on poetry writing skills. Journal of Primary Education, 8(1), 51-58.
Jordán, A. R., Iza, S. J., & Parrales, C. S. (2019). Estrategia metodológica interactiva en el idioma inglés para el desarrollo de la expresión y comprensión oral. Revista Espacios, 40(26).
Lafuente, M. (2019). Does student learning improve through project-based instruction? Ivalua.
Loureiroa, A., & Bettencourt, T. (2014). The use of virtual environments as an extended classroom: A case study with adult learners in tertiary education. Elsevier, 13(1), 97-106.
Mena, E. (2020). La importancia de la educación virtual. Pirámide ediciones educativas.
Ministerio de Educación. (2021). Lineamientos para el desarrollo de los aprendizajes: Régimen Costa – Galápagos (2021 – 2022). Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2020). Implementación de educación abierta en el sistema nacional de educación. Acuerdo 00038-A.
Moreno, V. (2020). Estudios cuantitativos de campo social. Ñerús ediciones educativas.
Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación. (2020). La reducción de las limitaciones al acceso educativo. UNESCO publicaciones.
Pando, V. F. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. Propósitos y Representaciones, 6(1), 463-505.
Parra, E. (2020). Estudios prácticos con metodologías mixtas. Atlantis ediciones investigativas.
Paterson, P. (2018). Modelos prácticos de investigación científica. Montreal ediciones.
Patton, A. (2012). Work that matters: The teacher's guide to project-based learning. Paul Hamlyn Foundation.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mónica Elizabeth Ramírez Guime, Jill Elizabeth Páez Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.