ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA: VÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO PRECOZ EN EL MAESTRO EN FORMACIÓN INICIAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO PRECOZ

Autores/as

  • Lianne Mosqueda Padrón Universidad de Las Tunas

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1327

Palabras clave:

Actividades; orientación educativa; prevención; embarazo precoz.

Resumen

El embarazo precoz constituye un problema culturalmente complejo que incide en la formación del maestro en formación inicial de las escuelas pedagógicas. El maestro en formación inicial, debe demostrar un estilo de vida saludable, expresado en una sexualidad responsable y correctos hábitos preventivos para cumplimentar los objetivos expresados en el perfil del egresado. La adecuada educación sexual a adolescentes y jóvenes tanto institucional, social y en la propia familia, la facilidad y asequibilidad en el acceso a los métodos anticonceptivos y la constante orientación para educar las conductas sexuales en esta compleja etapa son aspectos esenciales a desarrollar para contribuir a la prevención del embarazo precoz en este nivel de enseñanza. El proceso de orientación al maestro en formación inicial de las escuelas pedagógicas hacia la prevención del embarazo precoz, responde a la línea de investigación: la orientación educativa en diferentes áreas y contextos formativos, del proyecto atención de calidad a niños, adolescentes y jóvenes, adscrito a la Universidad de Las Tunas, Cuba. En esta dirección se proponen actividades de orientación educativa de carácter cooperativo, preventivo, dinámico, transformador, reflexivo y vivencial como herramienta de orientación y promoción para la prevención del embarazo precoz en el maestro en formación inicial dirigidas a mejorar el nivel de conocimiento sobre los métodos y vías de prevención, nivel de comunicación con padres o tutores para prevenir el embarazo precoz, sus consecuencias, y significación personal que le conceden a la maternidad y la paternidad responsables.

PALABRAS CLAVE: Actividades; orientación educativa; prevención; embarazo precoz.

ACTIVITIES OF EDUCATIONAL ORIENTATION: ROAD FOR THE PREVENTION OF THE PRECOCIOUS PREGNANCY IN THE TEACHER IN INITIAL FORMATION OF THE PEDAGOGIC SCHOOLS

ABSTRACT

The precocious pregnancy constitutes a culturally complex problem that has an effect on the pedagogic schools' formation of the teacher in initial formation. The teacher in initial formation, must demonstrate a healthy lifestyle, expressed in a responsible sexuality and correct preventive habits to carry out the objectives expressed in the graduate profile. The adequate sex education to teens and young people so much institutional, social and essential aspects are to develop to contribute to the prevention of the precocious pregnancy in this level of teaching in the own family, the facility and accessibility in the access to the contraceptive methods and the constant orientation to educate the sexual conducts in this complex stage. The process of orientation to the teacher in initial formation of the pedagogic schools toward the prevention of the precocious pregnancy, it responds to the line of investigation: The educational orientation in different areas and formative contexts, of the project attention of quality to children, teens and young people, ascribed to the University of The Prickly Pears, Cuba. They set themselves activities of educational orientation of cooperative character, preventive, dynamic, transforming, reflexive in this address and acquired through experience in life like tool of orientation and promotion for the prevention of the precocious pregnancy in the teacher in initial formation directed to improve the level of knowledge on the methods and spare roads, level of communication with parents or tutors to prevent the precocious pregnancy, his consequences, and personal significance that they cede to maternity and the fatherhood responsible.

KEYWORDS:  Activities; educational orientation; prevention; precocious pregnancy.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lianne Mosqueda Padrón, Universidad de Las Tunas

Profesora Instructora. Graduada de Licenciada en Pedagogía-Psicología en la Universidad de Las Tunas. Aspirante a Magister en Educación. Imparte Psicología y Pedagogía en la Universidad de Las Tunas. Cuba.

Citas

Boletín de la Organización Mundial de la Salud: Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo. Vol. 87: 2009, 405-48. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/embarazo_precoz. Consultado el 28 de marzo de 2017.
Castellanos Simons, B (1997). Hacia una Sexualidad Responsable y Feliz. Para maestros y maestras. Secundaria Básica (parte I). Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Colectivo de autores. (2007). Prevención integral y promoción de la salud en la escuela. Material de apoyo para el curso taller sobre Prevención Integral y Promoción de la salud en las escuelas. Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Colectivo de autores. (2011). Orientaciones Metodológicas Educación Secundaria Básica, Preuniversitaria, Técnica y Profesional y de Adultos. Educación de la sexualidad y prevención de las ITS y el VIH SIDA desde los enfoques de género, de derechos y sociocultural. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Díaz Cantillo C. (2001). La prevención educativa en los adolescentes, en el contexto de la escuela y la familia. Tesis en opción al grado científico de Doctor en ciencias pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Holguín.
Engels, F (1961). Dialéctica de la naturaleza. S.A, México, D.F: Ed. Grijalbo.
Gonzáles Maura, V. (2001). Psicología para Educadores. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación.
González Hernández, A. y Castellanos Simons, B (2006). Sexualidad y géneros. Alternativa para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Ed. Ciencias Médicas.
Leontiev, A. N. (1981). Actividad, conciencia, personalidad. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Martí Pérez, J. (1992). Obras completas. Tomos Vlll. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.
Martí Pérez, J. (1995). La Edad de Oro. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación.
MINED. (2016). Dirección de Formación de Personal Pedagógico. Normativas e Indicaciones Metodológicas y de Organización para el desarrollo del trabajo en las Escuelas Pedagógicas. Volumen l y ll.
Petrovsky, A. V. (1980). Psicología General. Moscú: Ed. Progreso.
Rodríguez Espinar, S. (1986). Proyecto docente e investigador. Presentado al concurso de acceso a la Plaza de Catedrático de la Universidad de Barcelona del área de métodos de investigación y diagnóstico en educación. Barcelona.
Vigotsky, L.S. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Ed. Crítica.

Descargas

Publicado

2019-02-27

Cómo citar

Mosqueda Padrón, L. (2019). ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA: VÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO PRECOZ EN EL MAESTRO EN FORMACIÓN INICIAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS: ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO PRECOZ. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 4, 83–104. https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1327