Crecimiento personal. Acercamiento dialéctico materialista e histórico cultural para su comprensión teórica, conceptual, metodológica y práctica

Autores/as

  • Yorlan José Rivas Avila Universidad de Las Tunas
  • Lianne Mosqueda Padrón[ Universidad de Las Tunas

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i4.2110

Palabras clave:

individuo; personalidad; crecimiento personal; realidad histórica-cultural; contexto sociohistórico.

Resumen

El artículo constituye resultado teórico-metodológico de investigación en contextos formativos y cúmulo de experiencias en la práctica como resultado del proyecto científico en la Universidad de Las Tunas: “Atención de calidad a niños, adolescentes y jóvenes”. El acercamiento teórico, conceptual, metodológico y práctico al crecimiento personal como expresión del desarrollo integral de la personalidad en estas etapas del desarrollo ha constituido una de las principales premisas de indagación científica. El abordaje y comprensión desde la dialéctica ha posibilitado abordar y asumir posiciones en el orden científico filosófico, psicológico, pedagógico y sociológico, con una visión histórico-cultural, en respuesta a la temática en cuestión, que, aunque constantemente tratada, se disemina en posiciones, teorías y modelos, sin un consenso y criterio común en la comunidad científica. A su vez que la práctica muestra insuficiencias que han conllevado a la realización de investigaciones en contextos formativos en cuanto a: bajo enriquecimiento en los contenidos psicológicos de la personalidad, dificultades para relacionarse adecuadamente consigo mismo e interrelacionarse positivamente con los otros. Baja respuesta en la relación activa con el medio y problemas para el desarrollo de la creatividad, el talento y la inteligencia. De ahí que el objetivo esté direccionado al tratamiento teórico-metodológico del crecimiento personal como expresión del desarrollo integral de la personalidad. Se utilizaron métodos del nivel teórico: sistematización teórica, histórico-lógico, sistémico estructural funcional y del nivel empírico: observación, entrevista, criterio de experto, análisis del producto de la actividad.

PALABRAS CLAVE: individuo; personalidad; crecimiento personal; realidad histórica-cultural; contexto sociohistórico.

Personal growth. Dialectical materialist and cultural historical approach for its theoretical, conceptual, methodological, and practical understanding

ABSTRACT

The article constitutes theoretic result methodologic of investigation in formative contexts and accumulation of experiences in practice because of the scientific project at the University of Las Tunas: “Attention of quality to children, teens and young people”. The theoretic, conceptual approach, methodologic and the pilot to the personal growth like integral expression of the development of the personality in these stages of development has constituted a one belonging to the principal premises of scientific investigation. The boarding and understanding from dialectics have made possible going on board and assuming positions in the scientific philosophical, psychological, pedagogical and sociological order with a historic cultural vision in response to the subject matter in point, then, although constantly treated, it spreads at positions, theories and models, without a consent and common opinion in the scientific community. In turn that practice evidence insufficiencies that have borne the realization of investigations in formative contexts in as much as to: Low enrichment in the psychological contents of the personality, difficulties to relate to each other adequately with oneself and to interrelate m positively with the other ones. Reduce answer in the active relation with the midway and developmental problems of creativity, the talent and the intelligence. So that the objective be directed to the theoretic treatment methodologic of the personal growth like integral expression of the development of the personality. They utilized methods of the theoretic level: Theoretic systematization, historic logician, systemic structural functional and of the empiric level: Observation, interview, expert's opinion, analysis of the product of the activity.

KEYWORDS: individual; personality; personal growth; historic cultural reality; social historic context.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yorlan José Rivas Avila, Universidad de Las Tunas

 Máster en Orientación Educativa. Licenciado en Psicología. Graduado en trabajo Social. Miembro del Gabinete de Orientación y del Proyecto Científico: Atención de calidad a niños, adolescentes y jóvenes en la Universidad de Las Tunas. Docente en la Universidad de Las Tunas. Cuba.

Lianne Mosqueda Padrón[, Universidad de Las Tunas

Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Pedagogía Psicología. Miembro del Proyecto Científico: Atención de calidad a niños, adolescentes y jóvenes en la Universidad de Las Tunas. Docente en la Universidad de Las Tunas. Cuba.

Citas

Bermúdez Morris, R y Pérez Martín, L.M. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Bleger, J. (1973). Psicología de la Conducta. Buenos Aires: Paidós.
Capote, B. et al. (2015). Fundamentos de Psicología para escuelas pedagógicas. La Habana: Pueblo y Educación.
Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. Tercera edición. México: Pearson Educación.
Del Pino Calderón, J.L. y Recarey Fernández, S. (2005). La orientación educacional y la facilitación del desarrollo desde el rol profesional del maestro. La Habana: Pueblo y Educación.
Chico Librán, E. (2015). Manual de Psicología de la Personalidad. Alicante: Club Universitario.
Fariñas, G. (1995). Maestro: una estrategia para la enseñanza. La Habana: Academia.
Fariñas, G. (2000). Retos de la construcción teórica en las ciencias de la educación: una óptica vigotskiana. En: Evento Provincial de Pedagogía. Ciudad de la Habana: Universidad de la Habana.
Fernández, L. (2006). Pensando en la personalidad. Selección de lecturas. Tomo I. La Habana: Ciencias Médicas.
Goble, F. G. (1980). La tercera fuerza. La psicología propuesta por Abram Maslow. México: Trillas.
González Rey, F. (1985). Psicología de la personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.
González Rey, F. (1993). Personalidad, salud y modo de vida. México: UNAM.
González Serra, D. J. (1984). Problemas filosóficos de la Psicología. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Lenin, V.I. (1956). Materialismo y empiriocriticismo. Buenos Aires: Cartago.
Lenin, V.I. (1964). Obras Completas. Tomo XXXVlll. Cuadernos filosóficos. La Habana: Política.
Leontiev, A.N. (1981). Actividad, conciencia, personalidad. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Marx, C. (1955). Tesis sobre Feuerbach. En C. Marx y F. Engels. Obras escogidas en dos tomos. Tomo l. Moscú: Progreso.
Meier, A. (1984). Sociología de la Educación. La Habana: Ciencias Sociales.
Montaño Sinisterra, M, Palacio Cruz, J y Gantiva, C. (2009). Teoría de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. PSYCOLOGÍA.AVANCES DE LA DISCIPLINA. 3(2), 81-107.
Ojalvo Mitrany, V. (1992). La Comunicación. Ciudad de La Habana: Impresiones Ligeras.
Palos García, A. (2011). Programa Estatal de Carrera Administrativa. Desarrollo Personal. San Luis Potosí. México: Coordinación Estatal de Carrera Administrativa. Área de Capacitación y Actualización.
Ponti, F. (2005). ¿Qué es esa cosa llamada Crecimiento Personal? Seis vías para aproximarse a la utopía. Capital Humano. Formación y Desarrollo, no 184, enero. Barcelona: Escuela de Alta Dirección y Administración.
Rivas Avila, Y. J. (2018). Técnicas participativas de orientación educativa. Propuesta para favorecer el crecimiento personal desde la función orientadora del profesor. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1326 Revista Cognosis. Vol. 3 Núm. 4 (2018): octubre-diciembre. pp.93-116.
Rivas Avila, Y. J. (2019). Propuesta participativa desde la función orientadora del profesor. Orientación Educativa de ayuda psicopedagógica, dinámica, productiva, reflexiva y vivencial. Riga: Editorial Académica Española.
Rivas Avila, Y. J., Alonso Hernández, E., y Mosqueda Padrón, L. (2018). Orientación Educativa, Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. Comprensión necesaria para la función orientadora del profesor universitario. En: Ciencias e Innovación Tecnológica, volumen II (pp 6126-6136). Las Tunas: Edacun.
Rubinstein, S.L. (1965). El ser y la conciencia. La Habana: Editora Nacional de Cuba.
Torroella, G. (1995). Desarrollo humano. La Habana: Pueblo y Educación.
Seelbach González, G. (2013). Teoría de la personalidad. México: Red Tercer Milenio.
Vigotsky, L.S. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Cuarta edición. Barcelona: Crítica.

Descargas

Publicado

2020-11-30

Cómo citar

Rivas Avila, Y. J., & Mosqueda Padrón[, L. (2020). Crecimiento personal. Acercamiento dialéctico materialista e histórico cultural para su comprensión teórica, conceptual, metodológica y práctica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(4), 125–146. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i4.2110

Número

Sección

Artículos