Estimulación de la lectoescritura en escolares con desviación del desarrollo intelectual

LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN SUJETOS CON DDI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i2.2542

Palabras clave:

estimulación, lectoescritura, desviación del desarrollo intelectual

Resumen

Las alteraciones del sistema nervioso que frecuentemente se asumen en la educación como desviaciones del desarrollo psíquico afectan considerablemente el curso del desarrollo de cada individuo en los diferentes períodos etarios. Las primeras manifestaciones intelectuales que desempeña el sujeto en su evolución hacia la madurez psíquica se manifiestan considerablemente desde las áreas de lenguaje y locomoción, siendo la lectoescritura y la psicomotricidad pares indisolubles en la actividad evolutiva de cada sujeto. En consideración a las características funcionales que se manifiestan en los individuos con alteraciones a nivel intelectual en el primer ciclo de la educación especial, la presente investigación se propone diseñar un cuaderno que estimule las habilidades de la lectoescritura en escolares con desviación del desarrollo intelectual. Como referentes metodológicos se promueve la observación mediante encuesta, la escala valorativa, pruebas psicopedagógicas descriptivas, los test de dominancia de funciones cerebrales y el test de integración funcional básica y el criterio de especialistas. Teniendo en cuenta el orden de criterios establecidos y los resultados obtenidos, se puede inferir que la estructura secuencial que promueve la propuesta sirve como referente de estudio aplicativo a diferentes alteraciones con el diagnóstico común de alteración en la grafomotricidad, ya que aúne los requisitos indispensables para estimular las áreas del lenguaje, sensibilidad táctil fina y gruesa, visuoconstrucción, así como las praxias y gnosias. Por lo que se considera una propuesta a tono con los reclamos de las adecuaciones de la educación rumbo a la equidad e igualdad de oportunidades desde una educación inclusiva y diversa.

PALABRAS CLAVE: estimulación; lectoescritura; desviación; desarrollo intelectual.

Stimulation of literacy in schoolchildren with borderline intellectual functioning

ABSTRACT

Deficits of the nervous system that frequently it is assumed in the education as deviations of the psychic development they affect considerably the course of the subject development in each different life periods. The first intellectual manifestation that plays the subject in its evolution towards the psychic ripeness is manifested considerably from the areas of language and locomotion, being the reading-writing and psychomotor areas the equal indissoluble in the evolutionary activity in the subject. Under consideration to the functional characteristics that it is manifested in the individuals with alterations at intellectual level in the first cycle of the special education, the investigation proposes design a notebook that stimulates the skills of the reading-writing in escolars with deviation of the intellectual development. As relating methodological promotes the observation by review, the evaluative scale, psychopedagogical descriptive taste, the test of dominium of cerebral functions and the test of functional basic integration and the specialists’ criteria. By keeping in mind, the order of criterions established and the results obtained, can infer to it that the sequential structure that promotes the proposal serves as relating of study applicative to different alterations with the common diagnosis of alteration in the graphic-motoric, since the indispensable requirements to stimulate the areas of the language, tactile sensibility dies and thick, visual construction, as well as praxis and gnosis. For which is considered a proposal in tune with the fittings of the education bound for the equity and equality of opportunities from an inclusive and diverse education.

KEYWORDS: stimulation; reading-writing; deviation; intellectual development.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dangel Roque Aguilar, Universidad de Camaguey

Docente. Universidad de Camagüey, sede José Martí. Cuba. ORCID iD https://orcid.org/0000-0001-5900-2586

María Magdalena Jústiz Guerra, Universidad de Camagüey

Docente. Universidad de Camagüey, sede José Martí. Cuba. E-mail: maria.justiz@reduc.edu.cu ORCID iD  https://orcid.org/0000-0001-9207-0556

Luis Gustavo Martínez González, Universidad de Camagüey

Docente. Universidad de Camagüey, sede José Martí. Cuba. E-mail: gustavo.martinez@reduc.edu.cu ORCID iD https://orcid.org/0000-0001-8585-5507

Citas

Alcantud, F., Rico, D., Ribelles, L. y Ronda, E. (2011). Relación entre la escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia Brunet Lezine revisada y la escala de desarrollo motor Peabody. Centro Universitario de Diagnóstico y Atención Temprana de la Universidad de Valencia. Therapeía, 27-38.
Fernández, R. (2016). Neuropsicología aplicada a la educación: implicación de las funciones ejecutivas en el desarrollo lecto-escritor. Programa de intervención. DOI: http://dx.doi.org/10.17993/DideInnEdu.2016.15.
Gonzáles, C., Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2012). Neuropsicología y psicología histórica cultural: Aportes en el ámbito educativo. Facultad de Medicina, 60(3), 221-231.
López, R., del Río, D., y Rubio, S. (2003). Evaluación de las estrategias básicas de lectura en alumnos de primaria y de la E.S.O. Revista de Psicología General y Aplicada, 56(2), 201-224.
Moreno, R. y Orasma, Y. (2017). Signos de alerta de desviación del desarrollo psicomotor y su relación con la afectación en las escalas de neurodesarrollo infantil. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, 7(1), 6-14.
Roque, D. (2019). Propuesta de materiales didácticos para la estimulación cognitiva de escolares con funcionamiento intelectual limítrofe (Tesis de Pregrado). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Roque, D., Jústiz, M. y Martínez, G. (2019). Software educativo para estimular procesos cognitivos en escolares con funcionamiento intelectual limítrofe.
Salguero, M., Álvarez, Y., Verane, D. y Santelices, B. (2017). El desarrollo del lenguaje. Detección precoz de los retrasos/ trastornos en la adquisición del lenguaje. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 1(1), 43-47.
Schalock, R. (2018). Seis ideas que están cambiando el campo de las discapacidades intelectuales y del desarrollo en todo el mundo. Siglo Cero, 49, 265.
Torres, O. (2018). Juventud y discapacidad. Mitos y realidades. La Habana, Cuba: CIJJ.

Descargas

Publicado

2021-06-28

Cómo citar

Roque Aguilar, D., Jústiz Guerra, M. M., & Martínez González, L. G. (2021). Estimulación de la lectoescritura en escolares con desviación del desarrollo intelectual: LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN SUJETOS CON DDI. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(2), 171–184. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i2.2542

Número

Sección

Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Artículos más leídos del mismo autor/a