Competencias docentes para mejorar la formación académica en los estudiantes de la Unidad Educativa María Piedad Castillo de Levi

Autores/as

  • Esther Eulalia Ponce Blanco Unidad Educativa María Piedad Castillo de Leví
  • Liliana Elvira López Báster Universidad Técnica de Manabí
  • Ana Ruiz Cedeño Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2795

Resumen

Competencia docente es la capacidad que tiene un profesor para desempeñar de manera adecuada su cátedra en las unidades educativas y de este modo trasmitir confianza a los estudiantes, lo cual es fundamental en la motivación de la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes en el bachillerato, es en este nivel donde se pretende formar estudiantes de calidad que puedan convertirse en futuros profesionales. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia que tienen las competencias docentes en la mejora de la formación académica de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa María Piedad Castillo De Levi. El uso de técnicas de recolección de datos como la encuesta a estudiantes, y entrevistas a docentes, posibilitó conocer las dificultades existentes en las aulas de clases, y si los docentes están aptos o cuentan con las capacidades necesarias para enfrentar adecuadamente la formación de los estudiantes, esto permitió formular estrategias para mejorar el desempeño de los docentes y los procesos de la institución.    

PALABRAS CLAVE: Competencias docentes; formación; desempeño; enseñanza; aprendizaje.

TEACHING COMPETITIONS TO IMPROVE ACADEMIC TRAINING IN STUDENTS OF THE MARIA PIEDAD CASTILLO EDUCATIONAL UNIT OF LEVI

ABSTRACT

Teaching competence is understood to the ability of a teacher to properly perform his catches in educational units and thus allows to transmit confidence to students which is fundamental in the motivation of teaching – students' learning in high school, because it is at this level that it is intended to train quality students before arriving at Higher Education Institutions to train as future professionals. Therefore, the objective of this research is to determine the influence that teaching skills have on improving the academic training of high school students of the María Piedad Castillo De Levi Educational Unit, so that the student is able to identify when a teacher is fit or has the skills to teach and abide by procedures efficiently. This will make use of data collection techniques such as student survey and teacher interviews, as this will enable you to learn about the difficulties in classrooms to formulate strategies that contribute to improving performance and teachers' performance by adjusting to the social and institutional mission that improves the institution's processes.

KEYWORDS: Teaching skills; training; performance; teaching; learning.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Esther Eulalia Ponce Blanco, Unidad Educativa María Piedad Castillo de Leví

Ingeniera en Auditoria. Docente Inspectora General de la Unidad Educativa María Piedad Castillo de Leví. Cantón Pajan. Ecuador.

Liliana Elvira López Báster, Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Educación. Máster en Dirección. Docente tiempo completo Fac. Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Ana Ruiz Cedeño, Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Contabilidad y Auditoría, Máster en Administración de Empresas. Máster en Tics aplicadas en Educación. Doctora en Educación. Docente tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Citas

Bravo, M., Salvo, S., Mieres, M., Mansilla, J., & Hederich, C. (2017). Perfiles de desempeño académico: la importancia de las expectativas familiares. PERFILES LATINOAMERICANOS. 25(50), pp. 361 - 386.
Campoverde, M., & Campoverde, N. (2014). Incidencia de las competencias docentes en el aprendizaje significativo de los estudiantes. [Trabajo de maestría]. Universidad de las Fuerzas Armadas. Disponible en: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8652/1/AC-DU-ESPE-047971.pdf [Consultado el 10 de marzo de 2020].
Castro, M., Medina, C., & Glasserman, L. (2017). Fortalecimiento de las competencias docentes para atender el cyberbullying en una secundaria pública colombiana. REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. 18(24), 200 - 223.
Colina, A. (2017). Competencias Docentes en la enseñanza de la educación superior en el Ecuador. Samborondón - Ecuador: Universidad Ecotec. Disponible en: https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/competencias-docentes.pdf [Consultado el 14 de marzo de 2020].
Díaz, F. (2009). Los profesores ante las nuevas tecnologías. EUTOPÍA. REVISTA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PARA EL BACHILLERATO. 3(11), 5 – 9.
Dios, I., Calmaestra, J., & Rodríguez, A. (2018). Validación de la escuela de competencias docentes organizacionales y didácticas para educadores. Revista mexicana de investigación educativa, 23(76), 281-302.
Escobar, M. (2015). Influencia de la interacción alumno-docente en el proceso enseñanza-aprendizaje. PAAKAT: REVISTA DE TECNOLOGIA Y SOCIEDAD, 5(8), 2007 - 3607.
Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. REVISTA EDUCACIÓN. 42(2), 717 - 739.
Fajardo, F., Maestre, M., Felipe, E., León, B., & Polo, M. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. EDUCACIÓN XXI: REVISTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN 20(1), 209 - 232.
Guzmán, I., Marín, R., Zesati, G., & Breach, R. (2012). Desarrollar y evaluar competencias docentes: estrategias para una práctica reflexiva. Voces y Silencios: REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN, 3(1), 22 - 40.
Hernández, I., Recalde, J., & Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: Una competencia docente en la formación para el mundo laboral. REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS EDUCATIVOS (COLOMBIA). 11(1), 73 - 94.
Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento Escolar. PROPÓSITO Y REPRESENTACIONES, 3(1), 313 - 386.
Márquez, C., & Gaeta, M. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. REVISTA ELECTRÓNICA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO, 20(2), 221 - 235.
Martínez, G., Guevara, A., & Valles, M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. RA XIMHAI. 12(6), 123 - 134.
Muelas, Á. (2014). Competencias del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato. Construyendo desde las estrategias de aprendizaje. REVISTA INFAD DE PSICOLOGÍA. INTERNATIONAL JOURNAL OF DEVELOPMENTAL AND EDUCATIONAL PSYCHOLOGY. 7(1), 185-192.
Pinto, A., Díaz, J., & Alfaro, C. (2016). Modelo espiral de competencias docentes TICTCTEP aplicado al desarrollo de competencias digitales. Revista Educativa Hekademos, 19, 39-48.
Ramírez, A., González, N., & Salcines, I. (2018). Las competencias docentes genéricas en los grados de educación. Visión del profesorado Universitario. Estudios pedagógicos, 44(2), 259-277.
Rodríguez, H. (2019). Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas. CIENCIAS HUASTECA BOLETÍN CIENTÍFICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA, 5(9).
Salazar, B., Chiang, V., & Muñoz, J. (2016). Competencias docentes en la educación superior: un estudio empírico en la Universidad del Bío-Bío. ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN, 16(1), 253-281.
Torres, A., Badillo, M., Valentín, N., & Ramírez, E. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. INNOVACIÓN EDUCATIVA. 14(66), pp. 1665 - 2673.
Villaroel, V., & Bruna, D. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes y Estudiantes. FORMACIÓN UNIVERSITARIA. 10(4), 75 - 96.

Descargas

Publicado

2020-09-28

Cómo citar

Ponce Blanco, E. E., López Báster, L. E., & Ruiz Cedeño, A. (2020). Competencias docentes para mejorar la formación académica en los estudiantes de la Unidad Educativa María Piedad Castillo de Levi. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(3), 129–142. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2795

Número

Sección

Artículos