Tratamiento jurídico de la devolución forzosa de inmigrantes rescatados por vía marítima: el caso del pesquero español Francisco y Catalina
Legal treatment of the forced return of immigrants rescued by sea: the case of the Spanish fishing Vessel Francisco y Catalina
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE2.7351Resumen
El incidente migratorio protagonizado por el pesquero español Francisco y Catalina, en el que se rescataron inmigrantes en alta mar y se desató una crisis jurídica internacional, constituye un caso de estudio altamente pertinente para la formación de profesionales del derecho, tanto en pregrado como en posgrado. Este caso ofrece una plataforma idónea para analizar la aplicación del derecho internacional, los derechos humanos y la normativa migratoria de la Unión Europea. En la formación de abogados, el análisis de situaciones reales como esta permite desarrollar competencias esenciales como la interpretación jurídica, el análisis crítico y la argumentación legal. Para los estudiantes de pregrado, el estudio de este caso ayuda a comprender la jerarquía de normas internacionales, la aplicación de tratados y la resolución de conflictos interestatales. En el posgrado, se profundiza en la construcción de estrategias legales y en la defensa de derechos fundamentales en contextos complejos y de crisis. El enfoque académico en torno a este incidente debe incluir el estudio del derecho del mar, los convenios internacionales sobre migración y asilo, y el papel de organismos como el ACNUR. También es fundamental revisar la jurisprudencia y la doctrina sobre la obligación de los Estados ribereños en materia de salvamento marítimo y protección de los derechos humanos. Desde una perspectiva metodológica, se sugiere emplear estudios de caso, simulaciones de juicios y análisis de sentencias como estrategias didácticas. Estos métodos favorecen el desarrollo de habilidades prácticas en la interpretación de normas y en la elaboración de argumentos jurídicos sólidos.
PALABRAS CLAVE: Derecho internacional; Formación jurídica; Derechos humanos; Resolución de conflictos; Estrategias legales.
Descargas
Citas
Agencia de la ONU para los Refugiados. (2011). La protección de los refugiados y la migración mixta: El Plan de los 10 Puntos en acción. Comisión Europea.
El Mundo. (2006, 23 de julio). Héroes por accidente. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/20/solidaridad/1153414175.html
Europapress. (2009, 7 de julio). La odisea del 'Francisco y Catalina' hecha documental. Europapress. Recuperado de https://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-odisea-francisco-catalina-hecha-documental-20090707162812.html
España. (1978, 29 de diciembre). Constitución española. Boletín Oficial del Estado, 311.
España. (2000, 12 de enero). Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Boletín Oficial del Estado, 10.
Junta de Comercio y Desarrollo. (2018). Informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre su 65º período de sesiones, primera parte. Celebrado en Ginebra del 4 al 8 y del 25 al 26 de junio de 2018.
Naciones Unidas. (2019, 21 de octubre). La gran mayoría de los migrantes de África en Europa volvería a intentar el viaje pese a los riesgos. News.un. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2019/10/1464201
Naciones Unidas. (1982, 30 de abril). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Ortiz, A. (2006, 28 de julio). Crisis en alta mar: Cuando las cosas no están bien hechas. Gees.org. Recuperado de http://gees.org/articulos/malta-crisis-en-alta-mar-cuando-las-cosas-no-estan-bien-hechas
Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. (2008, 24 de diciembre). Directiva 2008/115/CE de 16 de diciembre de 2008 relativa a normas y procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular. Diario Oficial de la Unión Europea, L 348/98.
Redacción Internacional. (2006, 20 de julio). El pesquero español recibe una "contraorden" y regresa a 12 millas de la costa de Malta. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2006/07/20/actualidad/1153383420_850215.html
Redacción Internacional. (2007, 3 de julio). Malta insiste en rechazar las normas internacionales sobre el rescate de náufragos. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/03/internacional/1183479478.html
Unión Europea. (2007, 12 de diciembre). Tratado de Lisboa. Diario Oficial de la Unión Europea, 2007/C 306/01.
Unión Europea. (2012, 26 de octubre). Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea, C 326/47.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Salomón Alejandro Montecé Giler, Luís Alfredo Montecé Giler, Denny Patricia Vélez Vélez, Génesis Lilibeth Montecé Giler, Karla Aguayo Zambrano, Francisca Dolores Montecé Giler

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.