ESTRETEGIAS DIDÁCTICAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL. CASO UNIDAD EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA.

Autores/as

  • MARIBEL ARACELI CHUGCHO SALÁN Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3005

Palabras clave:

comprensión lectora, textos narrativos, textos informativos, Unidad Educativa Sagrada Familia, estrategias didácticas

Resumen

Por medio de la lectura se llega al conocimiento, es una de las herramientas más fuertes de adquirir conocimientos siempre y cuando se realice un proceso completo de lectura, es decir, que se decofique el texto y se comprenda lo que explica e implícitamente el autor quiere comunicar. Por ello, es una habilidad que se debe desarrollar desde la niñez, así, la finalidad del presente artículo es conocer el nivel de comprensión lectora de los alumnos de 4° a 7° año de educación básica de la Unidad Educativa Sagrada Familia mediante la aplicación de 4 instrumentos aplicados según el grado de educación y de dos tipos de textos (narrativos e informativos). Los resultados demostraron que los alumnos de 5° grado tienen menor puntuación a diferencia de los alumnos de 7° año que tiene mejor comprensión lectora. Además, existen diferencias significativas de género entre los alumnos de 6° y 7° año con relación a la comprensión de textos narrativos, en el cual los alumnos de 7° año se destacan de forma positiva. Se concluye que los resultados son aceptables, sin embargo, aún se requiere aumentar estrategias didácticas en el aula.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Gallego Ortega, J. L., Figueroa Sepúlveda, S., & Rodríguez Fuentes, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Linguística, 187-208. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/lyl/n40/0716-5811-lyl-40-187.pdf
Marchant, T., Lucchini, G., & Cuadrado, B. (2007). ¿Por qué Leer Bien es Importante? Asociación del Dominio Lector con Otros Aprendizajes. Psykhe, 16(2), 3-16. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v16n2/art01.pdf
Barrera Delgado, P. (2016). La lectura en educación básica: un saber dominante, sometido e híbrido. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 119-146. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/270/27044739006.pdf
Cervantes Castro, R., Pérez Salas, A., & Alanís Cortina, M. (2017). Niveles de comprensión lectora. Sitema CONALEP: Caso específico del plantes n° 172, de ciudad Victoria, Tamaulipas, en alumnos del quinto semeste. Revista Internacional de Ciencias Sociales, SOCIOTAM, XXVII(2).
Dijik, T., & Kintsh, W. (1983). Strategies for Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
Duboi, M. E. (1984). Algunos interrogantes sobre comprensión de la lectura. Lectura y Vida. Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a5n4/05_04_Dubois.pdf
Fuentes Monsálves, L. I. (enero de 2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles educativos, XXXI(125), 23-37. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v31n125/v31n125a3.pdf
Fumero, F. (2009). Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participatiiva en el aula. Investigación y Postgrado. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872009000100003
García García, M. A., Arévalo Duarte, M. A., & Hernández Suárez, C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica(32), 155-174. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf
León, J., Olmos, R., & Snaz, M. (2019). Comprensión lectora. Padres y maestros, 10-11.
Ministerio de Educación . (2012). Orientaciones e Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Intermedia y Final en Comprensión Lectora 2° año de Educación Media. Santiago de Chile.
Pérez Zorrilla, M. (2005). Evaluación de la Comprensión Lectora: Dificultades y llimitaciones. Revista de Educación, 121-1138.
Silva Trujillo, M. (2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Innovación educativa, 14(64), 47-56. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a5.pdf

Publicado

2023-10-04

Cómo citar

CHUGCHO SALÁN, M. A. (2023). ESTRETEGIAS DIDÁCTICAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL. CASO UNIDAD EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 9(10). https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3005

Número

Sección

Artículos