Actividad física y salud integral a docentes y empleados públicos de la Universidad de las Fuerzas Armadas
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3400Resumen
La generalización y el progreso en la tecnología han ocasionado que las personas resten importancia a la actividad física y al movimiento, para conseguir lo que se desean, aumentando de esta manera la problemática que conlleva el sedentarismo y que actualmente es un problema mundial que da como resultado la muerte. La Universidad de las Fuerzas Armadas en Ecuador tiene como objetivo fundamental investigar y dar soluciones a varias problemáticas que se puedan dar dentro de su personal administrativo y docente, en este caso el control y estudios investigativos para mejorar la salud de todos sus empleados, pues sabe de la importancia que tiene un trabajador sano, en su producción. La investigación tiene objetivo evaluar la condición física del personal administrativo y docente de la Universidad, la cual aplicó un programa personalizado de actividad física dirigido al desarrollo del Vo2 máx., resistencia anaerobia y mixta y fortalecer su musculatura. Mediante el sistema pretest y postest se aplicó el Test de Coursse Navette y una prueba de fuerza para brazos y abdomen. La evidencia de los rangos de los signos de Wilcoxon permitió determinar una diferencia significativa por debajo del 0,05, respecto al pre y post test. El programa de ejercicios combinando los tres sistemas energéticos, dio como resultado el fortalecimiento muscular y permitió aumentar el Vo2 Máximo de los sujetos investigados y por ende mejorar su condición física. lo que condujo a la superación de un estilo diferente de vida, logrando así con uno de los objetivos institucionales, que es de velar y cuidar la salud de su personal administrativo y docente para contribuir con la disminución del sedentarismo.
PALABRASCLAVE: Programa de ejercicios; Actividad Física; administrativos; salud integral; docentes.
Physical activity and comprehensive health for teachers and public employees of the University of the Armed Forces
ABSTRACT
Generalization and progress in technology have caused people to downplay physical activity and movement, to get what they want, thus increasing the problems that sedentary lifestyle entails and that is currently a global problem that results in death. The main objective of the University of the Armed Forces in Ecuador is to investigate and provide solutions to various problems that may arise within its administrative and teaching staff, in this case, the control and research studies to improve the health of all its employees, since it knows the importance of a healthy worker in its production. The research aims to evaluate the physical condition of the administrative and teaching staff of the University which applied a personalized physical activity program aimed at the development of Vo2 max, anaerobic and mixed resistance and strengthening her muscles. Using the pre-test and post-test system, the Coursse Navette Test and a strength test for arms and abdomen were applied. The Wilcoxon sign rank test allowed determining significant asymptotic differences below 0.05, with respect to the pre-test with the post-test. The exercise program combining the three energy systems, resulted in muscle strengthening and allowed to increase the Vo2 Maximum of the investigated subjects and therefore improve their physical condition. which led to overcoming a different lifestyle, thus achieving one of the institutional objectives, which is to ensure and take care of the health of its administrative and teaching staff to contribute to the decrease of sedentary lifestyle.
KEYWORDS: Exercise program; Physical Activity; administrative; comprehensive health; teachers.
Descargas
Citas
Carrillo, Romero, Carrasco, & Contreras. (diciembre de 2015). Actividad física para disminuir el stress del personal administrativo de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. (T. Gutterman, Ed.) Lecturas Educación Física y Deportes, 211(20). Recuperado el 21 de octubre de 2017, de http://www.efdeportes.com/efd211/actividades-fisicas-para-disminuir-el-estres.htm
Carrillo; Romero. (2015). Actividades físicas para disminuir el estrés del personal adminsitrativo en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. (G. F. Olmedo, Ed.) Revista Congreso de Ciencia y Tecnología, 301-305.
Correa, R. (2009). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito, Pichincha, Ecuador: SEMPLADES. Recuperado el 3 de noviembre de 2017, de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir.pdf
Cosme, Gómez, Jaramillo, Sandoval, & Romero. (2015). Actividad física de los docentes de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE Ecuador (resultados preliminares). (G. Olmedo, Ed.) Revista Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE, 309-312.
Marquez, S y Garachez, N. (2013). "Salud y nutrición" (FUNIBER ed.). Madrid, España: Diaz de Santos S.A. Recuperado el 03 de Noviembre de 2017, de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=isxZr7nS2n8C&oi=fnd&pg=PR17&dq =actividad+f%C3%ADsica+y+salud&ots=AbUXuMgYSK&sig=LBK8GAG_B8Esvix3w0I9 eRhGoOU#v=onepage&q=actividad%20f%C3%ADsica%20y%20salud&f=false
NIH. (18 de Diceimbre de 2012). ¿Qué es la actividad física? (nihlbi.nih.gov, Ed.) National heart, lung and blood institute. Recuperado el 03 de noviembre de 2017, de https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/phys
OMS. (2017). "Estrategia mundialsobre régimen alimentario, actividad física y salud". (OMS, Ed.) who.int. Recuperado el 03 de noviembre de 2017, de http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/
Romero; et, al. (2015). Diagnóstico del nivel de actividad física de los trabajadores d ela Universidad de las Fuerzas -armadas, ESPE, Ecuador. (G. Olmedo, Ed.) Revista Congreso de Ciencia y Tecnología, 349-355.
Soto, Zamora, Romero &Chávez (Marzo de 2015)."La actividad física de los trabajadores civiles administrativos de las Fuerzas Armadas, ESPE, en Ecuador (resultados preliminares)". (T. Gutterman, Ed.) Lecturas Educación Física y Deportes, 19(2012). Recuperado el 21 de octubre de 2017, de http://www.efdeportes.com/efd202/la-actividad-fisica-de-los-trabajadores.htm