Importancia de las capacidades coordinativas especiales en el tiro a portería de los futbolistas sub-12

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.4535

Resumen

El fútbol es un deporte practicado a nivel mundial, siendo parte fundamental su práctica en edades tempranas, uno de sus principales fundamentos es el tiro a portería, que es la acción técnica que involucra el lanzamiento del balón a la portería del equipo contrario, que puede ejecutarse con las extremidades inferiores, tronco y cabeza. Esta acción está relacionada directamente con las capacidades coordinativas; que son un elemento importante en el entrenamiento de fútbol formativo, siendo parte fundamental en esta investigación se estableció como objetivo, fundamentar la importancia del entrenamiento de las capacidades coordinativas especiales en el tiro a portería en futbolistas Sub-12, la metodología se basó en un estudio de revisión teórica, que utiliza métodos como el analítico – sintético para el procesamiento y análisis de la información, así como el inductivo-deductivo para ir de lo específico como es el tiro a la puerta, a lo general como es el desenvolvimiento coordinativo del deportista en la ejecución de la técnica del tiro a la puerta, el tipo de investigación es documental, a través de la cual se establece un análisis de la información obtenida de datos secundarios.  Entre los hallazgos fundamentales se pudo determinar que los distintos autores determinan en sus estudios que los ejercicios de coordinación potencian la técnica de los niños en edades tempranas, por lo tanto, mejoran los aspectos como el control, la estabilidad y el tiro a portería.

PALABRAS CLAVE: Capacidades coordinativas especiales; fútbol; portería; tiro.

Importance of special coordination abilities in the shot at goal of U-12 soccer players

ABSTRACT                                                            

Soccer is a worldwide sport, and its practice at early ages is an essential aspect. One of its fundamentals is goal shooting, which is a technical activity that involves kicking the ball into the opponent's goal. This can be done with the lower limbs, trunk, and head. This action is directly related to coordinative abilities, which are an important element in formative soccer training, and a vital part of this research. It was established as an objective to substantiate the significance of special coordination skills training in goal shooting by U-12 soccer players. The methodology was based on a theoretical review, which uses methods such as the analytical-synthetic for the processing and analysis of information, as well as the inductive-deductive method to go from the more specific (as in the goal shooting) to the more general (as in the sportsman's coordination development in the goal shooting technique). The type of research is documentary, through which an analysis of the secondary data information is established. Among the primary findings, there were some researchers who determined that coordination exercises enhance children's technique at early ages. Therefore, they improve areas such as control, stability, and goal shooting.

KEYWORDS: Special coordinative abilities; soccer; goalkeeping; kicking.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Edgar Froylan Mosquera Ulcuango, Universidad Central del Ecuador

 Licenciado en Educación con Mención en Educación Física. Egresado de la Maestría en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-3303-009X

Citas

Aguilar Morocho, E. K., & Aguilera Suárez, W. J. (2013). Programa de enseñanza de la técnica del fútbol sala para mejorar el rendimiento deportivo en la categoría de 15-16años masculino de la unidad educativa virgen del cisne del cantón la libertad de la provincia de Santa Elena, en el periodo 2013. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Anaya, A. (2021). ¿Qué es el fútbol formativo? Futbolscopia. recuperado de www.futbolscopia.org/2016/03/que-es-el-futbol-formativo.html
Bautista Vega, J. F. (2019). Capacidades Coordinativas y fundamentos técnicos del fútbol en los alumnos de 10 a 12 años. Tesis de pregrado [Universidad José Faustino Sánchez Carrión], Perú. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4727/1/05 FECYT 2298 TRABAJO GRADO.pdf
Benavides Roca, L. A., Santos Vásquez, P. C., Díaz Coria, G., & Benavides Roca, M. I. (2018). La toma de decisión en el fútbol: una perspectiva desde la integración en el entrenamiento específico del deporte. Revista Ciencias de La Actividad Física, 19(1), 1–10. https://doi.org/10.29035/rcaf.19.1.6
Bolaños Montenegro, C. R. (2019). Capacidades coordinativas y el desarrollo técnico individual ofensivo en la categoría de 10 a 12 años de edad en la Escuela de fútbol Wilson Vinueza del Cantón Mira en el año 2019. Tesis de pregrado. Universidad Técnica del Norte, Ecuador
Cabello, J. B. por Casp. (2016). Plantilla para ayudarte a entender una Revisión Sistemática. Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español (pp. 13–17). Tomado de https://www.redcaspe.org/herramientas/instrumentos%0Ahttps://www.redcaspe.org/herramientas/instrumentos%0Ahttp://www.redcaspe.org/herramientas/instrumentos
Caiza, J., & Pijal, L. (2012). Estudio de las capacidades coordinativas y su influencia en los fundamentos técnicos del futbol en los niños y niñas de 10 a 12 años. Tesis de pregrado. [Universidad Técnica del Norte], Ecuador http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1489/1/TESIS DE GRADO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.pdf
Calvachi Yánez, M. E. (2015). Estudio de las capacidades coordinativas del gesto deportivo en los niños de las escuelas de futbol de puembo de las categorías sub 10 y 11 años en el año 2014 - 2015. Tesis de pregrado. [Universidad Central del Ecuador], Ecuador http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4475
Carrasco, D., David, B., & Bellido, C. (2008). Desarrollo Motor. Madrid: Instituto Nacional De Educación Física de la Universidad Politécnica de Madrid.
Carrillo Mena, H. G. (2017). Las Capacidades Coordinativas y su Incidencia en la Aplicación de los Fundamentos Tácticos Ofensivos del Fútbol en los Deportistas de la Categoría Sub 15 Sub 16 de la Academia Krieger de la Ciudad de Tulcán en el Año 2017. Tesis de pregrado. [Universidad Técnica del Norte], Ecuador http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1379/1/02 ICA 286 TESIS.pdf
Charchabal Pérez, D., Montesinos Guarnizo, L., Valverde Jumbo, L., Ochoa Granda, E., Correa Contento, R., & Macao Naula, J. (2017). Las técnicas del futbol el tiro a portería en los niños de 10 a 12 del cantón Sozoranga de la provincia de Loja. Olimpia: Publicación Científica de La Facultad de Cultura Física de La Universidad de Granma, 14(46), 27–41.
Cuenca Díaz, J. G. (2014). Las capacidades coordinativas y su influencia en la enseñanza del fútbol en los alumnos de 4°, 5° y 6° año de educación básica de la Unidad Educativa Julio Serbio Ordoñez Espinoza. [Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/22729/1/tesisJAYRO CUENCA.pdf
Cuasapas Bermeo, H. N., & Aguilar Morocho, E. K. (2021). The development of the internal edge pass technique applied in women's football. Turkish Journal of Computer and Mathematics Education (TURCOMAT), 12(14), 3600-3616.
Deportes, E. (2012). El tiro. Revista Digital Web Fútbol, 2, 1–7. recuperado de www.efdeportes.com
Diaz, M. A. (2018). Las Capacidades Coordinativas y las Técnicas de Fútbol en los estudiantes preuniversitarios. Tesis de posgrado (maestría). Universidad San Martín de Porres, Perú
Idoate, G. (2020). Tiro a portería en Futbol. Misentrenamientosdefútbol.Com. tomado de https://www.misentrenamientosdefutbol.com/diccionario/tiro-a-porteria
Lago Peñas, C., & López Graña, P. (2001). Las capacidades coordinativas en los juegos deportivos colectivos. El balonmano. EFDeportes.Com Revista Digital, 6(30), 1–13. recuperado de https://www.efdeportes.com/efd30/balonm.htm
Leyva Garzón, A. M. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana Facultad, Colombia
Lucas Guadamud, L. A., & Aguilar Morocho, E. K. (22 de 03 de 2021). Pruebas de aptitud física para seleccionar talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscal Olmedo. Cognosis, 6(1), 1 - 14.
Medina Rojas, C. G. (2019). Alternativa metodológica para el entrenamiento de las acciones técnico-tácticas del tiro a portería en los futbolistas de la categoría sub 17 del Club Sport Emelec. (Vol. 1).
Morejón Proaño, A. (2014). Las Capacidades Coordinativas Especiales y su Incidencia en los Fundamentos Técnicos del Patinaje en la línea de las niñas y niños de 8 a 10 años en la Provincia de Imbabura en el año 2014. Tesis de pregrado. [Universidad Técnica del Norte], Ecuador. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4727/1/05 FECYT 2298 TRABAJO GRADO.pdf
Novella, M. Á., Mayorga, E., Novella, M. Á., & Mayorga, E. (2019). El fútbol. Crónicas de América Latina, 150–162. recuperado de https://doi.org/10.4324/9781315199641-7
Peña Rodríguez, S. (2018). Las Capacidades Coordinativas Especiales en el Desarrollo de los Fundamentos Técnicos defensivos y ofensivos edel baloncesto con niños de 10 a 14 años. Tesis de posgrado (maestría). [Escuela Politécnica del Ejército], Ecuador. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15049
Pérez, G. (2021). Historia del fútbol. Granfutbol.com. recuperado de Www.Granfutbol.Com. https://www.granfutbol.com/historia-del-futbol.html
Prieto Mondragón, L. D. P., & Salas, M. F. (2019). Programa de Entrenamiento Propioceptivo y su importancia en la capacidades coordinativas en el fútbol femenino. Actividad Física y Deporte, 5(2), 120–141.
Solana, A., & Muñoz, A. (2011). Importancia del entrenamiento de las capacidades coordinativas en la formación de jóvenes futbolistas. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XXI(2), 121–142.
Sotelo Besada, I. (2018). Capacidad de Coordinación en el Fútbol. Mundo Entretenimiento El Deporte Bajo Evidencia Científica, 1–22. recuperado de https://mundoentrenamiento.com/coordinacion-en-el-futbol/
Taday Gonzáles, K. R. (2016). Estudio de las capacidades coordinativas especiales y su incidencia en el desarrollo de la técnica de conducción del balón en la categoría sub 10 de las escuelas de fútbol del Consejo Provincial de Pichincha zona centro en el año 2015 - 2016. Tesis de pregrado. [Universidad Técnica del Norte], Ecuador. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5658
Toala Pilay, M. A., & Aguilar Morocho, E. K. (31 de 07 de 2018). Estudio del perfil antropométrico a deportistas de fútbol sala para determinar la posición de juego según el somato tipo e índice de masa corporal. Revista Ciencia y Tecnología, 18(19), 198-210.
Wein, H. (2018). Fútbol a la medida del niño II (G. EDITORIAL (ed.); II Edición). Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol.
YouCoach. (2021). Capacidad Motriz la Base Técnica Individula. La importancia de las capacidades coordinativas en la técnica. recuperado de https://www.youcoach.it/es/articolo/la-importancia-de-las-capacidades-coordinativas-en-la-técnica.
Zambrano Murillo, C. A., & Aguilar Morocho, E. K. (2021). Training of the pass technique in youth category football players. Turkish Journal of Computer and Mathematics Education, 12(14), 3582 - 3599.

Descargas

Publicado

2022-03-28

Cómo citar

Mosquera Ulcuango, E. F. (2022). Importancia de las capacidades coordinativas especiales en el tiro a portería de los futbolistas sub-12. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(1), 159–172. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.4535

Número

Sección

Artículos