Guía didáctica para el uso de la trompeta como recurso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de secundaria de la Unidad Educativa Inés Cobo Donoso del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(4).5829Resumen
El presente artículo describe la propuesta de una guía didáctica para el uso de la Trompeta como recurso de la Enseñanza-Aprendizaje, de los Alumnos de Secundaria de la UE Inés Cobo Donoso del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, este análisis permite detectar las inconformidades existentes en la enseñanza-aprendizaje de la trompeta, lo cual comprueba que se debe realizar una nueva Guía Didáctica. El estudio en el contexto bibliográfico de los antecedentes literarios que se han desarrollado hasta el momento, deja ver la necesidad de aplicar nuevas técnicas para el aprendizaje de este instrumento, puesto que se evidencia en los estudiantes la falta de pasión y desinterés al momento de interpretar un sonido, escuchándolo débil y con bajo nivel vibratorio. Es por esta razón que se ha profundizado en que existen distintas escuelas y si uno escucha y aprende, esto da paso a poder tocar las mismas obras o los mismos solos en diferentes estilos, porqué la música tiene esa virtud, si no hubiera varias maneras de hacer una cosa, no habría varios grandes maestros, cada maestro tiene sus personalidades y sus estudiantes reaccionan a lo que cada maestro indica, por esta razón ellos son determinantes. La música debe ser considera no solamente como parte de la enseñanza aprendizaje, debe convertirse en una cultura, en conclusión, el desarrollo de una guía didáctica para el proceso enseñanza-aprendizaje de la trompeta, mediante la aplicación de ejercicios novedosos y accesibles, permitirán a los estudiantes obtener un proceso de aprendizaje óptimo en este instrumento musical.
PALABRAS CLAVE: Enseñanza-aprendizaje trompeta; guía didáctica trompeta; virtud; maestros; ejercicios; instrumento musical.
Didactic guide for the use of the trumpet as a teaching-learning resource for secondary school students of the Inés Cobo Donoso Educational Unit of the Pujilí canton, Cotopaxi province
ABSTRACT
This article describes the proposal to design a Didactic Guide for the use of the Trumpet as a Teaching-Learning resource, of Secondary School Students of the EU Inés Cobo Donoso of the Pujilí Canton, Cotopaxi Province, this analysis allows detecting nonconformities existing in the teaching-learning of the trumpet, which proves that a new Didactic Guide must be made. The study in the bibliographic context of the literary antecedents that have been developed so far, reveal the need to apply new techniques for learning this instrument, since the lack of passion and disinterest when interpreting is evident in the students. a sound, hearing it weak and with low vibratory level. It is for this reason that it has been deepened that there are different schools and if one listens and learns, this gives way to being able to play the same works or the same solos in different styles, because music has that virtue, if there were not several ways of To do one thing, there would not be several great teachers, each teacher has their personalities and their students react to what each teacher indicates, for this reason they are decisive. Music must be considered not only as part of teaching-learning, it must become a culture, in conclusion, the development of a didactic guide for the teaching-learning process of the trumpet, through the application of innovative and accessible exercises, will allow Students obtain an optimal learning process in this musical instrument.
KEYWORDS: Teaching-learning trumpet; trumpet didactic guide, virtue; teachers; exercises; musical instrument.
Descargas
Citas
Alcântara, A. (2017). El paciente que es músico de viento. Recuperado el 7 de mayo de 2021, de https://trumpetmagazine.online/el-paciente-que-es-musico-de-viento/
Arban, J. (1864). Gran método para corneta. París: Carl Fischer.
Austin, J. (1988). The effect of music contest format on self-concept, motivation, achievement, and aptitude of elementary band students. Journal of Research in Music Education, 36(2), 95-107.
Austin, J. y Vispoel, W. (1992). Motivation after failure in school music performance classes: The facilitative effects as strategy attibution. Bulletin of the Council for Research in Music Education(111), 1-23.
Durkheim, E. (1989). Educación y Sociología. Barcelona: Ediciones Península.
Edel, R. (2004). El concepto de enseñanza aprendizaje. Recuperado el 7 de mayo de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/301303017_El_concepto_de_ensenanza-aprendizaje#:~:text=Seg%C3%BAn%20Edel%20(2004)%20%2C%20la,sobre%20una%20materia%22%20(p.
Fernández, P. (2009). Didáctica de la música, la expresión musical en la educación infantil, la música en el aula. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas(15), 1-9.
Freire, R. (2020). Maestro Ortí. Recuperado el 7 de mayo de 2021, de https://www.facebook.com/ruben.bermudez.777/videos/10223141226095719/
Millán, A. (1985). Programa de estudios sobre orígenes de la trompeta y su evolución en la historia musical. Murcia: Expomúsica Pacheco.
Pintrich, P. y Schunk, D. (2006). Motivación en contextos educativos: Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson.
Sanganxa Music Store. (2019). Salud bucal para músicos: recomendaciones para cuidar tu boca. Recuperado el 7 de mayo de 2021, de https://www.sanganxa.com/blog/salud-bucal-para-musicos-recomendaciones-para-cuidar-tu-boca/
Silva, A. (2014). Guía Didáctica para el proceso de enseñanza aprendizaje de la trompeta. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Trallero, C. (2008). Orientaciones didácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura de la música en la etapa de educación primaria. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ulises . Mestre Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.