MOTIVACIONES EN LA ELECCIÓN DE CARRERA DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Motivos de elección de carrera
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i1.1909Palabras clave:
Docente; motivación; ciencias de la educación; liderazgo; orientación profesional; elección profesional.Resumen
El propósito del presente estudio fue diagnosticar las motivaciones en la elección de la carrera de docencia. Donde la muestra fueron los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo. Esta investigación fue llevada a cabo bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal y un tipo de investigación descriptiva, donde la población fue de 54 estudiantes porque en estudios motivacionales se debe incluir a todos, para no provocar exclusión en cuanto a su opinión. Para la recolección de los datos se usó la técnica del cuestionario mismo que fue elaborado por el autor y validado por criterio de expertos. Se estableció que las principales motivaciones en la elección de la carrera son: vocación, influencia en los demás, capacidad docente, afinidad y reconocimiento académico.
PALABRAS CLAVE: Docente; motivación; ciencias de la educación; liderazgo; orientación profesional; elección profesional.
MOTIVATIONS IN THE CAREER ELECTION OF BASIC EDUCATION SCIENCE STUDENTS
ABSTRACT
The purpose of the present study was to diagnose the motivations in the choice of the teaching career. Where the sample was the students of the Basic Education career of the Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Santo Domingo. This research was carried out under a quantitative approach with a non-experimental transverse design and a descriptive type of research, where the population was 54 students because in motivational studies everyone must be included, so as not to cause exclusion in terms of their opinion. For the data collection the same questionnaire technique was used that was elaborated by the author and validated by expert criteria. It was established that the main motivations in the choice of career are: vocation, influence in others, teaching ability, affinity and academic recognition.
KEYWORDS: Teacher; motivation; education sciences; leadership; professional orientation; professional choice.
Descargas
Citas
Brandão Andrade, de Marins Mani tebet y da Silva, A. (2006). “Raza y desigualdades educativas en el acceso a la universidad”, Revista de la Educación Superior, vol. XXXV, núm. 137, pp.75 - 87.
Cano, M. (2008). “Motivación y elección de carrera”, Revista Mexicana de Orientación Educativa, vol. 5, núm. 13, pp. 6 - 9.
Cantón, I., Martínez, S. (2016). “La satisfacción laboral y profesional de los profesores”, Revista Lasallista de Investigación, vol. 13 núm. 1, pp. 214-226.
Chávez, A. (2016). “La importancia en la elección de una carrera universitaria y la vocación profesional de los estudiantes de la facultad de ciencias humanas y de la educación” Tesis grado, Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).
Fanfani, E. (2007). El oficio docente vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. Argentina: Siglo XXI.
Gámez, E., Marrero, H. (2003). “Metas y motivos en la elección de la carrera universitaria: Un estudio comparativo entre psicología, derecho y biología”, Anales de Psicología, vol. 19, núm. 1, pp. 121 - 131.
Gavilán, M. (2000). “Investigaciones y elección de carreras”, Orientación y sociedad, vol. 2, pp. 129 - 139.
Gómez, S.M. (2014). “Estudio exploratorio en estudiantes universitario. Referencias sociodemográficas y elección de carrera”, Praxis Educativa, vol. 18, núm. 1, pp. 50 - 57.
Guzmán, D. (2012). Guía de orientación vocacional para estudiantes del grado undécimo, de las Instituciones Educativas Municipales de Facatativá, Tesis de postgrado, Universidad libre de Colombia (Colombia).
Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Pilar (2014). Metodología de la investigación, México: Mcgraw-Hill.
Mungarro, G. (2007). Motivos y elección de carrera, Tesis de postgrado, Universidad de Sonora (México).
Ochoa, S., Espinosa, A. (2007). “Buenos Maestros vs. Malos Maestros”, Psicología Iberoamericana, vol. 15, núm. 2, pp. 11-16.
Quattrocchi, P., Flores, C., Cassullo, G., Moulia, L., Marco, M., Shaferstein, C., Siniuk D. (2017). “Motivación y género en la elección de carrera”, Revista de educación y Desarrollo, núm. 41, pp. 27 - 35.
RAE (2014). “Diccionario de la lengua española (23.ed). Madrid, Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=0yKvSBo
Ruffinelli, A. (2014). “Dificultades de la iniciación docente: ¿iguales para todos?”, Estudios Pedagógicos, vol. XL, núm.1, pp. 229 - 242.
Ruiz Jairo, S.L. (2018). “Elección de carrera y género”, Revista Electrónica de Investigación y Docencia, núm.19, pp. 7 - 20.
Said-Hung, E., Gratacós, G., Valencia, J. (2017). “Factores que influyen en la elección de las carreras de pedagogía en Colombia”, Educação e Pesquisa, vol.43, núm. 1, pp. 31 - 48.
Salinas, Z. (2011). “La Orientación Vocacional y Profesional en la selección de carreras”, Ciencia UNEMI, vol. 4, núm.6, pp. 97 - 101.
Sánchez, L. (2003). “La Vocación entre los Aspirantes a Maestro”, Educación XX1, vol. 6, núm 6, pp. 203 - 222.
Tejedor, E. (2009). “Aportaciones de la psicología cognitiva a la orientación vocacional”, International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm 1, pp. 253-261.
Toledo, S., Agudo, J., Orús, M. (2014). “La conceptualización del liderazgo: una aproximación desde la práctica educativa”, REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 12, núm 5, pp. 79-97.
Troncoso, C., Garay, B., Sanhueza, P. (2016). “Percepción de las motivaciones en el ingreso a una carrera del área de la salud”, Horizonte Médico, vol. 16, núm 1, pp. 55 - 61.
Veenman, S. (1984). “Perceived problems of beginning teachers”, Review of Educational Research, vol. 54, núm 2, pp. 143 - 178.
Zúñiga, T. (1993). “Familia y elección de carrera”, Perfiles Educativos, núm 60, pp. 1-6.