LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE REQUIEREN LOS DOCENTES GENERALISTAS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN FÍSICA
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2699Resumen
Las competencias profesionales de la asignatura de educación física tienen el propósito de formar integralmente a los estudiantes, desde esa perspectiva los docentes generalistas que imparten la asignatura con el objeto de desempeñar su labor con responsabilidad y fomentar en los estudiantes una cultura de movilidad, necesitan la adquisición de dichas competencias. Actualmente se evidencia que estos profesionales de la educación, debido a una necesidad institucional imparten algunas horas de la asignatura de educación física, sin embargo, su conocimiento de las competencias de la materia es limitado. Por lo que, infiriendo en el adecuado desempeño del alumnado y considerando esta situación, la investigación aborda como objetivo el analizar el estado actual de los conocimientos profesionales que requieren los docentes generalistas en relación a las competencias necesarias para impartir la materia antes descrita. La aplicación del método histórico lógico, permitió comparar las ideas propuestas con otras investigaciones como antecedentes; además, gracias a la elaboración de una encuesta compuesta por 20 preguntas cerradas como técnica de recopilación de datos, se logró obtener información acerca de las necesidades de 10 docentes generalistas que constituyen la población total de la institución seleccionada para la investigación. Para interpretar los resultados se realizó un análisis estadístico descrito a partir del método cuali-cuantitativo, demostrando que los docentes generalistas necesitan de un programa metodológico que enriquezca sus conocimientos en competencias para la asignatura de educación física, permitiendo que asuman con responsabilidad los desafíos que el sistema educativo presenta.
PALABRAS CLAVE: competencias profesionales; docentes generalistas; educación física.
THE PROFESSIONAL COMPETENCES REQUIRED BY THE GENERALIST TEACHERS WHO PROVIDE PHYSICAL EDUCATION
ABSTRACT
The professional competences of the subject of physical education have the purpose of integrally training students, from that perspective the generalist teachers who teach the subject in order to carry out their work responsibly and foster a culture of mobility in students, need the acquisition of these skills. Currently it is evident that these education professionals, due to an institutional need, complete some hours of the physical education subject, however, their knowledge in the subject competences is limited. Therefore, inferring in the adequate performance of the students and considering this situation, the research aims to analyze the current state of professional knowledge required by generalist teachers in relation to the skills necessary to teach the subject described above. The application of the logical historical method, allowed to compare the proposed ideas with other investigations as antecedents; In addition, thanks to the preparation of a survey consisting of 20 closed questions as a data collection technique, it was possible to obtain information about the needs of 10 generalist teachers who constitute the total population of the institution selected for the research. To interpret the results, a statistical analysis was carried out, described using the qualitative and quantitative method, demonstrating that generalist teachers need a methodological program that enriches their knowledge of competencies for the subject of physical education, allowing them to responsibly assume the challenges that the educational system presents.
KEYWORDS: professional competences; general teachers; physical education.
Descargas
Citas
De la Cierva, I. (agosto de 2016). Profesor especializado o uno generalista. https://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/en-primaria-mejor-un-profesor-especializado-o-uno-generalista-70043
Escudero, D. (2009). La Educación Física y su influencia en la formación integral del hombre para la vida. Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 131. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd131/la-educacion-fisica-y-la-formacion-integral-del-hombre.htm
Fortoul, M. (2008). La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México. Perfiles Educativos, XXX, 72–89. Obtenido de Perfiles Educativos, XXX, 72–89.
Giménez, J. (2017). Conocimiento del contenido y conocimiento pedagógico del contenido de educación física en educación secundaria. Universidad Autónoma de Madrid. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física. https://www.researchgate.net/publication/324719764_Physical_Education_Content_knowledge_and_pedagogical_content_knowledge_in_secondary_education
González, C. (2017). Diez competencias básicas del profesor. Obtenido de https://www.emagister.com/blog/diez-competencias-basicas-del-profesor/
González, P. (2016). Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física. Magisterio de Educación Primaria. https://www.udima.es/es/ensenanza-aprendizaje-educacion-fisica.html
López, V., Pérez, D., Manrique, J., & Monjas, R. (2016). Los retos de la Educación Física en el Siglo XXI. Recuperado el marzo de 2020, de Universidad de Valladolid (España). Retos, 29, 182-187: https://www.redalyc.org/pdf/3457/345743464037.pdf
Medina, D. (abril de 2015). Diez competencias del docente de educación física. Recuperado el abril de 2020
Minedu. (2016). Currículo y competencias de la asignatura de Educación Física. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf
Minedu. (2018). Ministerio de Educación: Educación General Básica, 4–6. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf
Neilson, J. (septiembre de 2018). El profesor de educación física frente a los desafíos actuales. Rio Negro, 2. https://www.rionegro.com.ar/el-profesor-de-educacion-fisica-frente-a-los-desafios-actuales-JN5690685/
Ortega, C. (mayo de 2015). La importancia de una buena metodología en educación física. https://www.educaweb.com/noticia/2015/05/27/importancia-buena-metodologia-educacion-fisica-8863/
Pizarro, A. (2017). Panorama de América Latina y el Caribe. Unesco. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Panorama-regional-GEM-2017-8-PPT-Atilio-Pizarro.pdf
Rodríguez, Á., Analuiza, E., & Capote, G. (2017). Los dilemas que enfrenta el profesorado de educación física en el distrito metropolitano de Quito. Recuperado el marzo de 2020, de Revista Digital de Educación Física.: https://emasf.webcindario.com/Los_dilemas_que_enfrenta_el_profesrado_de_EF_en_Quito.pdf
Sánchez, F. (2015). La actividad física y su calidad de la salud. Sus beneficios. Lafayen.
Secretaria de Fundamentos Educativos. (2016). Guía metodológica para educación física. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/GUIA-METODOLOGICA-EF.pdf
Serrano, J. (2017). Universidad de Las Palmas; Claves y discrepancias en la reforma de la formación inicial de los maestros de primaria. https://www.researchgate.net/publication/28194622_Maestros_generalistas_vs_especialistas_claves_y_discrepancias_en_la_reforma_de_la_formacion_inicial_de_los_maestros_de_primaria
Sigüenza, I. (2015). La importancia de la educación física en la escuela. Recuperado el marzo de 2020, de https://ined21.com/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-la-escuela/
Som, A. (febrero de 2008). Una revisión sobre la formación del profesor. Revista Digital - Buenos Aires - Año 12, Nº 117. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd117/la-formacion-del-profesor-en-educacion-fisica.htm
Valdemoro, E. (2016). Las competencias en educación física. https://sites.google.com/site/efvilladevaldemoro/home/competencias-basicas-en-eso-1
Vaquero, Á. (2015). La formación del profesor de educación física. Federación Española de Asociaciones de Docentes, 35 - 41.
Vásquez, R. (mayo de 2017). La importancia de la capacitación docente. https://cea.uprrp.edu/la-capacitacion-docente-y-su-importancia/
Vega, I. (agosto de 2016). En Primaria, ¿mejor un profesor especializado o uno generalista? Recuperado el marzo de 2020, de https://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/en-primaria-mejor-un-profesor-especializado-o-uno-generalista-70043
Vigo, B. (2017). Hacia la formación profesional generalista. https://cea.uprrp.edu/la-capacitacion-docente-y-su-importancia/