LA CULTURA POPULAR TRADICIONAL EN ECUADOR Y LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA DESDE LAS TELEVISIONES COMUNITARIAS

Autores/as

  • Silvio Alejandro Alcívar Molina Universidad Técnica de Manabí
  • Manuel Martínez Casanova Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • María Alejandra Alcívar Guillen Hospital Verdi Cevallos de Portoviejo
  • Luis Ernesto Paz Enrique Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v2i1.280

Palabras clave:

Cultura popular; Cultura tradicional; Educación sobre medios de comunicación; Ecuador; Televisión educativa, Popular culture; Traditional cultures; Education for communication; Ecuador; Educational television.

Resumen

Los procesos de construcción colectiva deben abordarse desde actividades educativas, tanto para aprender las rutinas de la televisión como para comprender la naturaleza de la participación en los medios de comunicación. El reflejo de la cultura popular y tradicional es vital para nutrir los mensajes de las programaciones que se diseñen. Se plantea como objetivos del estudio: identificar las expresiones de la cultura popular y tradicional en los medios de televisión locales del Ecuador y examinar la influencia de la cultura popular y tradicional en el medio televisivo local para el logro de una práctica de comunicación educativa. El estudio que se presenta y clasifica como investigación aplicada. Tiene un aporte teórico al identificar el sustento para lograr una verdadera televisión local educativa a partir del reflejo de la cultura popular y tradicional. Se combinan metodologías con enfoque cualitativo. Se emplean métodos en los niveles teórico y empíricos. Como técnica para la recogida de información se utilizó la revisión bibliográfica. Se concluye que el reflejo de la cultura popular y tradicional en los medios televisivos locales a través de la comunicación educativa favorecería las tradiciones nacionales y familiares del Ecuador. 

PALABRAS CLAVE: Cultura popular; Cultura tradicional; Educación sobre medios de comunicación; Ecuador; Televisión educativa

TRADITIONAL POPULAR CULTURE IN ECUADOR AND EDUCATIONAL COMMUNICATION FROM COMMUNITY TELEVISION

ABSTRACT

Collective construction processes must be approached from educational activities, both to learn the routines of television and to understand the nature of participation in the media. The reflection of popular and traditional culture is vital to nurture the messages of the programs that are designed. The objectives of the study are: to identify the expressions of popular and traditional culture in the local television media in Ecuador and to examine the influence of popular and traditional culture in the local television medium for the achievement of an educational communication practice. The study is presented and classified as applied research. It has a theoretical contribution in identifying the support to achieve a true local educational television from the reflection of popular and traditional culture. Methodologies are combined with a qualitative approach. Methods are employed in the theoretical and empirical levels. As a technique for the collection of information was used the bibliographic review. It is concluded that the reflection of popular and traditional culture in the local television media through educational communication would favor the national and family traditions of Ecuador.

KEYWORDS: Popular culture; Traditional cultures; Education for communication; Ecuador; Educational television.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Silvio Alejandro Alcívar Molina, Universidad Técnica de Manabí

Máster en Ciencias de la Educación. Doctorante en Ciencias Sociológicas. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Manuel Martínez Casanova, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Doctor en Ciencias Filosóficas. Presidente de la Comisión Nacional de la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Departamento de Estudios Socioculturales. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.

María Alejandra Alcívar Guillen, Hospital Verdi Cevallos de Portoviejo

Médico cirujano en Hospital Verdi Cevallos de Portoviejo. Médico del Centro de Diabetes de Portoviejo. Manabí, Ecuador. E

Luis Ernesto Paz Enrique, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Licenciado en Ciencias de la Información. Doctorante en Ciencias Sociológicas. Especialista en Gestión Documental. Dirección de Recursos Humanos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba

Citas

Barreto Calle, C.F. (2012). Análisis del rol de las juntas parroquiales en los procesos de desarrollo local: el caso de la parroquia Sageo. Tesis presentada para optar por el título de Máster en Sociología con Mención en Ciencias Políticas. Universidad de Cuenca.
Beltrán, L. R. (2011). El promotor internacional de la comunicación para el cambio social. Chasqui, 12-16.
de Oliveira Soares, I. (2008). The right to the screen: from media education to educommunication in Brazil. Comunicar, XVI (31), 77-82.
Formichella, M.M. (2002). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Rivadavia, 1439(1033), 2-42.
Freire, P. (1996). Educación y participación comunitaria. Revista Tarma, 41(1996), 29-3.
Hernández Alfonso, E. A., Paz Enrique, L. E., & Jara Solenzar, D. (2016). Retos de la participación comunitaria en la producción televisiva local. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 147-152.
Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). La Habana: Editorial Caminos.
Lasswell, H. (1948). The Structure and Functional of Communication in Society. New York: Harper.
Retis, J. (2014). El rol de los medios en los procesos de estratificación social en el contexto migratorio. Chasqui, 125(2014), 13-22.
Soto, M. (2008). Educar la mirada y la escritura audiovisual. Comunicar,16(31), 523-527.
UNICEF. (2006). Información para el desarrollo. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/EDUPAScuadernillo-4.pdf
Villón, A.V. (2013). Plan de asociatividad para las mujeres artesanas del Cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena año 2014. Trabajo de diploma. Departamento de Desarrollo Empresarial. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Williams, R. (1980). Teoría cultural Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2017-02-24

Cómo citar

Alcívar Molina, S. A., Martínez Casanova, M., Alcívar Guillen, M. A., & Paz Enrique, L. E. (2017). LA CULTURA POPULAR TRADICIONAL EN ECUADOR Y LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA DESDE LAS TELEVISIONES COMUNITARIAS. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 2(1), 73–82. https://doi.org/10.33936/cognosis.v2i1.280

Número

Sección

Artículos