Tendencias profesionalizantes en los jóvenes de la región Altos Norte de Jalisco, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.2819

Palabras clave:

innovación; jóvenes; profesiones; talento; tendencias.

Resumen

La competitividad de México depende de un buen nivel educativo que posibilite el desarrollo de competencias en los estudiantes y contribuya al descubrimiento de sus habilidades para lograr potenciarlas, garantizando un buen desempeño laboral que tenga una contribución social, el cual impulse el desarrollo político, social y económico del país. Sin duda la inversión en competencias es símbolo de aprovechamiento de las tendencias actuales y así como de las futuras en los ámbitos mencionados y de esta manera proporcionar oportunidades a los jóvenes para que aprovechen las oportunidades de los cambios que se desarrollan en cada momento de la vida. La Educación Media Superior en el estado de Jalisco es liderada por la Universidad de Guadalajara (UDG), cuyo modelo educativo cambió de objetivos a competencias con la finalidad de garantizar un enfoque acorde con las necesidades actuales. Implementando talleres donde los estudiantes cuentan con mayor capacitación y a su vez con una especialización para incorporarse al ámbito laboral, con la intención de generar la pertinencia social. En este proyecto se analizó la preferencia de los estudiantes de Bachillerato que aspiran ingresar al nivel superior, basándose en un instrumento llamado Inventario de interés ocupacional de autor Belarmino Rimada el cual  maneja un enfoque con base en procesos cognitivos – perceptuales (Rimada, 2012) y consta de 130 preguntas, del cual existen como respuestas  desde me gusta mucho a me desagrada totalmente  en una  escala likert de 5 respuestas  que van en relación a la que responde mejor a sus intereses y clasificándolos.

PALABRAS CLAVE: innovación; jóvenes; profesiones; talento; tendencias.

Professionalizing trends in young people in the Region Altos Norte of Jalisco, Mexico

ABSTRACT

Mexico's competitiveness depends on a good educational level that enables the development of competencies in students and contributes to the discovery of their abilities to achieve enhancement, guaranteeing good work performance that has a social contribution, which promotes political, social and economic of the country. Undoubtedly, investment in skills is a symbol of taking advantage of current and future trends in the aforementioned areas and in this way providing opportunities for young people to take advantage of the opportunities of the changes that take place in each moment of life. Higher education in the state of Jalisco is led by the University of Guadalajara (UDG), whose educational model changed from objectives to competencies in order to guarantee an approach in accordance with current needs. Implementing workshops where students have more training and in turn with a specialization to enter the workplace, with the intention of generating social relevance. In this project, the preference of high school students who aspire to enter the higher level was analyzed, based on an instrument called Inventory of occupational interest by author Belarmino Rimada which handles an approach based on cognitive-perceptual processes (Rimada, 2012) and It consists of 130 questions, of which there are answers ranging from I like a lot to I totally dislike them on a likert scale of 5 answers that are related to the one that best responds to their interests and classifying them.

KEYWORDS: innovation; young people; professions; talend; trends.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Teresa Solorio Núñez, Centro Universitario de los Lagos. Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara: Licenciatura en Psicología; Universidad De La Salle Bajío Maestría en Psicología Humanista; Técnico Académico, responsable del Módulo de Orientación contra la Violencia Intrafamiliar (MOVI) Profesora de la Licenciatura en Psicología Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. México. E-mail: soloriomt@lagos.udg.mx  ORCID http://orcid.org/0000-0001-7696-1295

Carmen Elizabeth Rivera Orozco, Centro Universitario de los Lagos. Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara: Licenciatura en Informática; Universidad de León: Maestra en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información; Profesor Docente Asociado “C” Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. México. E-mail: carmen.rivera@lagos.udg.mx ORCID http://orcid.org/0000-0001-6588-6779

Jorge Hernández Contreras, Centro Universitario de los Lagos. Universidad de Guadalajara

Colegio Decroly: Licenciatura en Educación Primaria. Universidad de Guadalajara Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje; Profesor Docente Titular “A” del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. México. E-mail: jorge.hcontreras@academicos.udg.mx ORCID http://orcid.org/0000-0001-5290-7307

María del Rocío Ramírez Jiménez, Centro Universitario de los Lagos. Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara: Licenciatura en Informática; Universidad De La Salle Bajío Maestría en Educación; Profesora de la Licenciatura en Tecnologías de la información Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. México. E-mail: ramirez@academicos.udg.mx ORCID http://orcid.org/0000-0003-1709-5539

Gabriela Tabares Ruíz, Centro Universitario de los Lagos. Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara: Licenciatura en Informática; Técnico Académico del Departamento en Ciencias Exactas y Tecnología del Centro Universitario de los Lagos del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. México. E-mail: gaby_tr@lagos.udg.mx ORCID http://orcid.org/0000-0003-4984-3458

Citas

H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno. Desarrollo Económico (2017): Parque Industrial Colinas de Lagos. Disponible en: http://lagos.gob.mx/parque-industrial-colinas-de-lagos/ [Consultado el 10 de febrero de 2020]

Jansa, S. (2010): Resumen del Manual de Oslo sobre Innovación. Disponible en: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/INVESTIGACION/O.T.R.I/DEDUCCIONES%20FISCALES%20POR%20INNOVACION/RESUMEN%20MANUAL%20DE%20OSLO/RESUMEN%20DEL%20MANUAL%20DE%20OSLO%20SOBRE%20INNOVACI%C3%93N4.PDF [Consultado el 12 de febrero de 2020]

Plan de Nacional de Desarrollo 2007–2012 (2007): “Descripción de los 5 ejes”. Disponible en:
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=descripcion-de-los-cinco-ejes [Consultado el 19 de junio de 2020]

Rodríguez, M. Ramírez, P. (1996): “Psicología del Mexicano en el trabajo”. Editorial Mc Graw Hill, México.

Rosales, P. (2017). Las 12 ataduras de la innovación corporativa. Disponible en: https://inusual.com/blog/las-12-ataduras-la-innovacion-corporativa?utm_medium=push_notification&utm_source=rss&utm_campaign=rss_pushcrew#.WJyAKUP39uU.facebook [Consultado el 11 de febrero de 2020]

Rimada, B. (2012): “Manual de Orientación Profesional Universitaria”. Editorial Trillas, México.
Rimada Peña, Belarmino (2002). Inventarios de orientación profesional universitaria 2a ed. México: Editorial Trillas.
Secretaría de Economía (SIEM) (2017): “Listado de empresas de Lagos de Moreno”. Disponible en: https://www.siem.gob.mx/siem/portal/consultas/respuesta.asp?estado=14&municipio=053&consultaporliga=1 [Consultado el 12 de febrero de 2020]

Simoes, Ch. (2017). “Una cuestión de gravedad”. Disponible en: https://inusual.com/blog/una-cuestion-gravitacional?utm_medium=push_notification&utm_source=rss&utm_campaign=rss_pushcrew#.WJyAOePV7Us.facebook [Consultado el 11 de febrero de 2020]

Zuñiga, A. (2017): “UdeG es líder en preparatorias inscritas en el SNB”. Disponible en: http://www.unionjalisco.mx/articulo/2017/02/09/educacion/udeg-es-lider-en-preparatorias-inscritas-en-el-snb [Consultado el 11 de febrero de 2020]

Descargas

Publicado

2022-06-27

Cómo citar

Solorio Núñez, M. T., Rivera Orozco, C. E., Hernández Contreras, J., Ramírez Jiménez, M. del R., & Tabares Ruíz, G. (2022). Tendencias profesionalizantes en los jóvenes de la región Altos Norte de Jalisco, México. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(2), 65–74. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.2819

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a