Las TICS en el aula: un enfoque desde la perspectiva del docente en tiempos de COVID-19

Autores/as

  • Sonia Guadalupe Pazmiño Ortiz Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo
  • Edison Roberto Valencia Nuñez Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.3575

Resumen

La adaptación acelerada a una educación virtual a causa de la pandemia (Covid-19), ha demandado fortalecer las competencias sobre TICS de los docentes para lograr los objetivos de aprendizaje, reestructurar las estrategias y apoyarse principalmente de la tecnología. En este sentido, el objetivo de este trabajo es medir el nivel de competencias actitudinales y pedagógicas sobre TIC de los docentes de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de la ciudad de Ambato-Tungurahua en el periodo académico 2020-2021, así mismo se verifica si existe relación entre estos dos tipos de competencias. Los resultados estadísticos arrojaron una media aceptable. Además, mediante la correlación de Pearson se demostró que la relación entre las competencias de estudio es robusta.

PALABRAS CLAVE: competencias actitudinales; competencias pedagógicas; TIC; educación virtual; Unidad Educativa Mario Cobo Barona.

ICTs in the classroom: an approach from the teacher's perspective in times of COVID-19

ABSTRACT

Accelerated adaptation to virtual education due to the Covid-19 pandemic has required strengthening the ICT skills of teachers to achieve learning objectives, restructure strategies and rely mainly on technology. In this sense, the objective of this work is to measure the level of attitudinal and pedagogical competences on ICT of the teachers of the Unidad Educativa Mario Cobo Barona of the city of Ambato-Tungurahua in the academic period 2020-2021, likewise it is verified if there is a relationship between these two types of skills. The statistical results yielded an acceptable mean that indicates that the competencies are acceptable, in addition, using Pearson's correlation, it was shown that the relationship between the study competencies is robust.

KEYWORDS: attitudinal skills; pedagogical skills; ICT; virtual education; Unidad Educativa Mario Cobo Barona.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sonia Guadalupe Pazmiño Ortiz, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo

 Docente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo. Ecuador.

Edison Roberto Valencia Nuñez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo

Docente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo. Ecuador. E-mail: evalencia@pucesa.edu.ec

Citas

Arancibia, M., Cabero, J., & Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación Universitaria, 13(3), 89-100. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v13n3/0718-5006-formuniv-13-03-89.pdf
Botello, H. A., & Guerrero Rincón, A. (2012). La influencia de las TIC en el desempeño académico de los estudiantes en América Latina: Evidencia de la prueba PISA 2012. Obtenido de Organización de los Estados Ecuatorianos: https://recursos.educoas.org/sites/default/files/VE14.146.pdf
Carrasco López, M. Á. (2017). Aprendizaje, competencias y TIC (2a. ed ed.). Ciudad de México: Person. Obtenido de Cabero, Julio; Duarte, Ana; Barroso, Julio.
Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
Formichella, M. M., & Alderete, M. V. (2018). TIC en la escuela y rendimiento educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar. Cuadernos de investigación educativa, 9(1), 75-93. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v9n1/1688-9304-cie-9-01-75.pdf
Granda Asencio, L. Y., Espeinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 104-110. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n66/1990-8644-rc-15-66-104.pdf
Heinze Martin, G., Olmedo Canchola, V., & Andoney Mayén, J. V. (2007). Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las residencias médicas en México. Acta médica grupo Ángeles, 150-153.
Hernández Suárez, C. A., Arévalo Duarte, M. A., & Gamboa Suárez, A. A. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41-63. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4772/477249927002/477249927002.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2012). La Formación de Docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar. Bogotá: Exprecards. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/342847273_La_formacion_de_docentes_en_TIC_casos_exitosos_de_Computadores_para_Educar/link/5f089c84299bf188161056cb/download
Nájar Sánchez, O. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Praxis & Saber, 9-16.
Navarrete Mendieta, G., & Mendieta García, R. C. (2018). Las TIC y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: Breve análisis. Revista multidisciplinaria de investigación Espirales, 123-136.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Las TIC en la educación. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion
Organización de las NAciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC elaborado por la UNESCO. Francia.
Sáenz López, J. M. (2010). Actitus de los docentes respecto a las TIC, a partir del desarrollo de una práctica reflexiva. Escuela Abierta, 37-54.

Descargas

Publicado

2022-03-28

Cómo citar

Pazmiño Ortiz, S. G., & Valencia Nuñez, E. R. (2022). Las TICS en el aula: un enfoque desde la perspectiva del docente en tiempos de COVID-19. CoGnosis: Revista De Ciencias De La Educación. ISSN 2588-0578, 7(1), 15–26. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.3575

Número

Sección

Artículos