Proyecto para la formación cultural comunitaria de los docentes: su influencia en el fortalecimiento del papel de la universidad en la sociedad

Autores/as

  • Niurka de la Caridad Bueno Rodríguez Universidad de Oriente
  • Gabriel Cabrera Rodríguez Universidad de Oriente
  • Yaneisy Delgado Írsula Universidad de Oriente

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.4325

Resumen

La elaboración de proyectos socioculturales desde la extensión universitaria constituye la vía más eficaz para jerarquizar, articular, planificar y ejecutar las ideas, objetivos y acciones actualmente dispersas, pero necesarias para alcanzar con profesionalismo la interacción Universidad-Comunidad en el proceso de desarrollo sociocultural. En el artículo se presenta la experiencia del Proyecto  Futuro puesto en práctica en la ciudad de Santiago de Cuba con los objetivos de enaltecer el trabajo de la universidad en la comunidad desde la formación del profesional de la educación para desarrollar el trabajo cultural – comunitario y manifestar el compromiso del magisterio santiaguero con la sociedad y su ejemplaridad en los escenarios en que se desempeñan los estudiantes de las carreras pedagógicas y docentes para contribuir al desarrollo local de Santiago de Cuba.

PALABRAS CLAVE: proyecto sociocultural; extensión universitaria; universidad-sociedad.

Project for the community cultural training of teachers: its influence in strengthening the role of the university in society

ABSTRACT

The elaboration of sociocultural projects from the university extension constitutes the most effective way to prioritize, articulate, plan and execute the ideas, objectives and actions currently scattered, but necessary to professionally achieve University-Community interaction in the process of sociocultural development. The article presents the experience of the Future Project put into practice in the city of Santiago de Cuba with the objectives of extolling the work of the university in the community from the training of the education professional to develop cultural - community work and manifest the commitment of the Santiago teachers with society and their exemplarity in the scenarios in which the students of the pedagogical and teaching careers work to contribute to the local development of Santiago de Cuba.

KEYWORDS: sociocultural project; College extension; university-society.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Niurka de la Caridad Bueno Rodríguez, Universidad de Oriente

Magíster. Profesora Auxiliar. Departamento de Extensión Universitaria. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Gabriel Cabrera Rodríguez, Universidad de Oriente

Magíster. Profesor Auxiliar. Departamento de Extensión Universitaria. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Yaneisy Delgado Írsula, Universidad de Oriente

Licenciado. Profesor Asistente. Departamento de Extensión Universitaria. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba

Citas

Argote Céspedes, E. (2001). Entorno sociocultural de la comunidad montañosa Los Números. Municipio Guisa. Provincia Granma. Tesis de maestría. 2001.
Ander Egg, E. (1987). La práctica del animador sociocultural. Argentina. Mendoza Municipalidad de Rivadavia, 1987. 386 p.
Blanco, A. (2002). Introducción Castro Díaz-Balart, Fidel: “Ciencia Innovación y Futuro”. La Habana, 2002.
Bustillo, G. (1999). Selección de Lecturas sobre Trabajo Comunitario. Asociación de Pedagogos de Cuba, 1999.
Casanovas Pérez Malo, A; A.I. Carcásses Legrá. (2000). Acciones dinamizadoras de la participación de los cubanos en la cultura. En: Pensamiento y tradiciones populares: estudios de identidad cultural cubana y latinoamericana. La Habana: Centro de investigación y Desarrollo de la cultura cubana Juan Marinillo., 2000. p. 232 – 268.
Cortón Romero, B. (2008). Estrategia de intervención pedagógica para potenciar la función cultural de la escuela en la comunidad. Facultad Media Superior: Departamento de Humanidades. Instituto Superior Pedagógico Frank País García.
Deriche Redondo, Y. (1999). La participación: ¿desde dónde y por qué? Tesis de maestría en intervención comunitaria. La Habana, 1999.
Deriche Redondo, Y. (2003). Si de Promoción Cultural se trata. Selección de Lecturas. Centro Nacional de Superación para la Cultura, 2003. 10h (material didáctico curso de Promoción Cultural)
Deriche Redondo, Y. (2006). Material del Centro de Superación para la Cultura. La Habana. Disponible en: http://www.ecured.cu
Díaz-Balart, F.C. (2000). Ciencia, Innovación y Futuro. Madrid: Grijalbo, 2000.
Díaz-Balart, F.C. (2004). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Hacia un desarrollo sostenible en la Era de la Globalización. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2004.
Frías Martí, P. (2001). El papel del maestro rural como agente de cambio en la comunidad de Los Números. Del municipio Guisa. Provincia Granma. Tesis de maestría. 2001.
Harvey, E. (1980). Acción cultural de los poderes públicos. Buenos Aires: Ediciones Desalma, 1980. 356 p.
Kedrov M.B. y A. Spirkin (1967). Fundamentos Teóricos de las Ciencias Económicas -compilación de textos. Disponible en: http://materialdeapoyo2011.blogspot.com/2011/03/concepto-de-ciencia.html. Revisado 24 de febrero de 2016. Pág. 75
Lenin, V.I. (1975). Carlos Marx en: Obras Escogidas en tres tomos. Moscú, Progreso, 1975
Marchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Editorial Popular, S.A. 1999.
Matamoros, E. y otros. (1988). Promoción Cultural. La Habana: Ministerio de Cultura, 1988.196 p.
Martín Rodríguez, A. (2003). En torno a la promoción artística. Selección de Lecturas. Centro Nacional de Superación para la Cultura, 2003. 12h (material didáctico curso de Promoción Cultural)
Núñez Jover, J. (1997). La ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Ciudad de la Habana: Editorial Félix Varela, 1997.
Pavlov, I. (1968). Fisiología y Psicología. Prólogo y notas de Antonio Colodrón. Editorial: Alianza, 1968.
Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado. Grupo Ministerial para el Trabajo comunitario integrado. La Habana. 1996.
Roque, R; R. de la Sierra. (1986). La promoción cultural: algunas consideraciones básicas. En Temas # 9. La Habana: Ministerio de Cultura, 1986. p. 8-10.
Rosental, M.M. y P.F. Iudin. (1965). Diccionario Filosófico, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1965
Rebellato, J.L. (2004). La participación como territorio de contradicciones éticas. En: Concepción y Metodología de la Educación Popular. Selección de Lectura T. I. La Habana: Editorial Caminos, 2004. p. 307- 308.
Zea, L. (1994). La cultura latinoamericana y su sentido libertario. En: Identidad Cultural latinoamericana. Enfoques filosóficos y libertarios. Problemas 4. La Habana: Academia, 1994. p. 1.

Descargas

Publicado

2021-11-29

Cómo citar

Bueno Rodríguez, N. de la C., Cabrera Rodríguez, G., & Delgado Írsula, Y. (2021). Proyecto para la formación cultural comunitaria de los docentes: su influencia en el fortalecimiento del papel de la universidad en la sociedad. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(4), 37–54. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.4325

Número

Sección

Artículos