Técnicas de educación emocional para niños y niñas de educación inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4820

Resumen

La presente investigación realizada en el nivel de educación inicial, tuvo como objetivo analizar diferentes técnicas didácticas de educación emocional con carácter lúdico y creativa, aplicadas para el fortalecimiento de las relaciones afectivas de los niños y niñas de la Unidad Educativa Fiscal del Milenio “Albertina Rivas Medina” que estuvieron en situaciones de distanciamiento social debido al inesperado  confinamiento que realizaron las familias al permanecer  en las casas, lo que trajo consigo un cambio de vida que afectó en especial a los niños por la ausencia de toda su actividad lúdica, de diversión escolar e interacción social presencial; el estudio corresponde a un tipo de investigación cuali-cuantitativa de nivel descriptiva porque describe la creatividad con que los maestros aplican técnicas de educación emocional, utilizando el método bibliográfico se revisó información existente con respecto al tema de estudio a fin de respaldar las definiciones de las variables inmersas en la investigación; la población la conformaron los docentes y padres de familia de la institución educativa en estudio, la técnica utilizada fue la entrevista y la encuesta; de los resultados obtenidos se concluye que las técnicas de educación emocional con carácter lúdico utilizadas por los docentes logran que sus estudiantes se sientan motivados, seguros y que se incremente su participación debido a que se los involucra en las actividades lúdicas planificadas.

PALABRAS CLAVE: Educación emocional; Técnicas; Lúdico; Creatividad; Educación inicial.

Emotional education techniques for early education children

ABSTRACT

The present research carried out at the initial education level, aimed to analyze different didactic techniques of emotional education with a playful and creative nature, applied to strengthen the affective relationships of the boys and girls of the Millennium Fiscal Educational Unit "Albertina Rivas Medina ”who were in situations of social distancing due to the unexpected confinement that the families made when they stayed in the houses, which brought with it a change of life that especially affected the children due to the absence of all their recreational activities, school fun and face-to-face social interaction; The study corresponds to a type of quantitative research at a descriptive level because it describes the creativity with which the teachers apply emotional education techniques, using the bibliographic method, existing information regarding the study topic was reviewed in order to support the definitions of the variables involved. on the research, the population was made up of the teachers and parents of the educational institution under study. The technique used was the interview and the survey. From the results obtained, it is concluded that the emotional education techniques with a playful nature used by the teachers make their students feel motivated, secure and their participation increases because they are involved in the planned recreational activities.

KEYWORDS: Emotional education; Techniques; Playful; Creativity; Initial education.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Leanna Beatriz Erazo Villega, Unidad Educativa Fiscal del Milenio Albertina Rivas Medina / Instituto de Posgrado. Universidad San Gregorio de Portoviejo

Ingeniera comercial. Docente de la Unidad Educativa Fiscal del Milenio Albertina Rivas Medina. Estudiante de postgrado de la Maestría en Educación Mención en Educación y Creatividad. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Ecuador. ORCID http://orcid.org/0000-0001-7449-6502

Cinthya Isabel Game Varas, Universidad San Gregorio de Portoviejo

Licenciada en Ciencias de la Educación. Doctorado en Investigación Socioeducativa. Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Máster en Educación Superior. Doctorado en Educación- PhD. Maestría en Educación Mención en Educación y Creatividad. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Ecuador. E-mail: cinthya.gamev@gmail.com ORCID http://orcid.org/0000-0002-4877-1192

Citas

Alcoser-Grijalva, R., Moreno Ronquillo, B. y León García, M. (2019). La educación emocional y su incidencia en el aprendizaje de la convivencia en inicial 2. Revista Ciencia Unemi, 12(31), 102-115. http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/879

Apaza, C., Seminario Sanz, R. S., & Santa-Cruz Arévalo, J. E. (2020). Factores psicosociales durante el confinamiento por el covid-19 – perú. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 402–413. https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29063559022/index.html

Barrantes, P. (2017). El método lúdico y su influencia en el desarrollo de habilidades cognitivas en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en estudiantes del tercero de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 25 - UGEL 05. http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1429/TM CE-Cn 3153 B1 - Barrantes Montes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Benavidez, V., & Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica The importance of emotions for the neurodidactics Introducción Los resultados de las investigaciones actuales en el campo de las Neurociencias. Rev. Estud. de Psicología, 14(1), 25–53. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6794283.pdf

Ceballos Marón, N. A. y Sevilla Vallejo, S. (2020). El efecto del aislamiento social por el Covid-19 en la conciencia emocional y en la comprensión lectora: estudio sobre la incidencia en alumnos con trastornos de aprendizaje y menor acceso a las nuevas tecnologías. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1-13. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/42866

Cedeño, M., & Vera, R. (2016). Destrezas básicas del lenguaje en el desarrollo de la lectura de los estudiantes de educación básica media. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5016

Choez, M. (2017). La lúdica en el desarrollo personal y social en niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Fiscal Cultura Machalilla. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12585/1/T-UCE-0010-080-2017.pdf

Correa, R., Viñán, C., & García, D. (2020). Impactos del covid-19 y la situación de distanciamiento social en la economía de loja. Observatorio Regional de La UTPL, 28(April), 1–23. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.22922.00964

Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodríguez, J. V., & Rodríguez Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de Pedagogia Universitaria, 15(29), 3–11. https://doi.org/10.29197/cpu.v15i29.296

García, C. (2019). Diferencia entre Inteligencia Emocional y Educación Emocional. https://www.unir.net/salud/revista/inteligencia-y-educacion-emocional-que-aportan/

Gómez Cardona, L. M. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (52), 174-185. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194253828011.pdf

Heras Sevilla, D., Cepa Serrano, A., & Lara Ortega, F. (2016). Desarrollo emocional en la infancia, un estudio sobre las competencias emocioanles de niños y niñas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 67–73. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851776008.pdf

Hernández Barraza, V. (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas En Psicología, 21(37), 79–92. http://bit.ly/2pjSzXt

Iglesias Nieto, M. A. (2017). Estrategias lúdicas en la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes de noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Luis Felipe Borja, de la ciudad de Quito, período 2016. [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9033/1/T-UCE-0010-1584.pdf

Larrea, M. (2018). Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las prácticas docentes de las institución educativa Unidad Educativa Fiscal “Durán”, del cantón Durán, provincia del Guayas, Ecuador, período lectivo 2014-2015.

Menchén, F. (2015). El maestro Creativo: Nuevas Competencias. Tendencias Pedagógicas, 33(0), 154–159. https://doi.org/10.15366/tp

Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo Educación Inicial. In Currículo Educación Inicial 2014. www.educacion.gob.ec

Ministerio de Educación. (2015). Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en Educación Inicial. In Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/04/Guia-didactica-de-estrategias-para-el-desarrollo-de-la-ciencia-en-Educacion-Inicial.pdf

Ministerio de Educación. (2019). La importancia del afecto en la educacion inicial. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/07/Julio.pdf.

Ministerio de Educación. (2020). Plan Educativo “Aprendamos Juntos en Casa.” Ministerio de Educación Del Ecuador.https://educacion.gob.ec/plan-educativo-aprendemos-juntos-en-casa/

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2020). Protocolo para el aislamiento domiciliario en personas con sospecha de Covid-19. https://coronavirusecuador.com/wp-content/uploads/2020/03/protocolo-para-el-aislamiento-domiciliario.pdf

Muslera, M. (2016). Educación Emocional en niños de 3 a 6 años. Facultad de Psicología, Universidad de La Republica Uruguay, 6 /0-58. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Taller-práctico-Educacion-Emocional.pdf

Pulido, F., & Herrera, F. (2017). La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico. Ciencias Pedagogicas, 11(1), 1–14. https://doi.org/10.1017/cbo9780511659904.001

Tejada, E. (2020). El efecto del aislamiento social en los niños. Universidad de Piura. http://udep.edu.pe/hoy/2020/el-efecto-del-aislamiento-social-en-los-ninos/

Tenesaca, E. (2018). Cumplimiento de las normas de convivencia institucional por parte de los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Paccha año lectivo 2017-2018. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16198/1/UPS-CT007850.pdf

UNICEF. (2017). Desarrollo Emocional: clave para la primera infancia. http://files.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf

UNESCO. (2020). Enseñar en tiempos de COVID-19: Una guía teprico práctica para los docentes. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/692308/ensenar_rappoport_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vidal, M. S. (2017). Estrategia Educativa de orientación familiar para la atención a las carencias afectivas en el desarrollo del escolar ecuatoriano.

Descargas

Publicado

2022-06-27

Cómo citar

Erazo Villega, L. B., & Game Varas, C. I. (2022). Técnicas de educación emocional para niños y niñas de educación inicial. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(2), 97–112. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i2.4820

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a