Influencia del comportamiento escolar en el rendimiento académico de los estudiantes en la educación a distancia-virtual

Autores/as

  • Danny Meliton Meza Arguello Pontificia Universidad Católica del Ecudor. Sede Santo Domingo
  • Holger Lizandro Meza Arguello Unidad Educativa Marista PÍO XII
  • José Luis Vera Solórzano
  • Ángel Ramón Sabando García Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo
  • Amparito Mirella Arguello Saltos scuela de Educación General Básica Ana Reyna Muñoz
  • Arnulfo Meliton Meza Arias Escuela Fiscal Mixta Jhon F

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i4.4890

Resumen

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del comportamiento escolar en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto año en la educación a distancia-virtual de la Escuela de Educación General Básica Ana Reyna Muñoz de la Parroquia La Unión, Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas-Ecuador. Se utilizó una metodología cuantitativa, el diseño de estudio fue no experimental-transversal y con un tipo de investigación correlacional, se usó la observación directa apoyada de la lista de cotejo para identificar el comportamiento escolar de los estudiantes y un test diagnóstico en función de las cuatro asignaturas básicas para identificar el rendimiento académico de los mismos en la educación a distancia-virtual, de igual forma se utilizó la estadística inferencial por medio de pruebas de normalidad y la correlación de Spearman para obtener el nivel de relación de las variables. Se obtuvo como producto final que sí existe correlación entre ambas variables como objeto de estudio, determinando que el comportamiento escolar sí influye en el rendimiento académico de los estudiantes en la educación a distancia virtual.

PALABRAS CLAVE: Comportamiento; Rendimiento escolar; Correlación; Educación a distancia.    

Influence of school behavior on the academic performance of students in distance-virtual education

ABSTRACT

The main objective of the research was to determine the influence of school behavior on the academic performance of fifth-year students in distance-virtual education at the Ana Reyna Muñoz Basic General Education School of La Unión Parish, Quinindé Canton, Province of Esmeraldas-Ecuador. A quantitative methodology was used, the study design was non-experimental-cross-sectional and with a type of correlational research, direct observation supported by the checklist was used to identify the school behavior of the students and a diagnostic test based on the four basic subjects to identify their academic performance in distance-virtual education, in the same way inferential statistics were used through normality tests and Spearman's correlation to obtain the level of relationship of the variables. It was obtained as a final product that there is a correlation between both variables as an object of study, determining that school behavior does influence the academic performance of students in virtual distance education.

KEYWORDS: Behavior; School performance; Correlation; Long distance education.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Danny Meliton Meza Arguello, Pontificia Universidad Católica del Ecudor. Sede Santo Domingo

Magíster en Innovación en Educación. Licenciado en Docencia y Gestión de Educación Básica. Maestrante de Psicología Educativa por la Universidad César Vallejo Piura-Perú. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecudor. Sede Santo Domingo. Ecuador. E-mail: dmmezaa@pucesd.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0001-5825-9312

Holger Lizandro Meza Arguello, Unidad Educativa Marista PÍO XII

Magíster en Innovación en Educación. Licenciado en Docencia y Gestión de Educación Básica. Maestrante de Psicología Educativa por la Universidad César Vallejo Piura-Perú. Docente de la Unidad Educativa Marista PÍO XII. Ecuador. E-mail: hlmezaa@pucesd.edu.ec  Código ORCID https://orcid.org/0000-0003-0415-5125

José Luis Vera Solórzano

Ingeniero en Alimentos por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Magíster en Formación del Profesorado Especialidad Física y Química por la UNED, Madrid – España, Doctorado en Ciencias Humanas y Educación en la Universidad de Zulia. Venezuela. Docente del Instituto Superior Tecnológico Los Andes, Ecuador.

Ángel Ramón Sabando García, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo

Magíster en Gerencia Educativa. Docente de la Escuela Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo. Ecuador. E-mail: sgar@pucesd.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0001-5438-9590

Amparito Mirella Arguello Saltos, scuela de Educación General Básica Ana Reyna Muñoz

Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización Administración y Supervisión Educativa, docente de la Escuela de Educación General Básica Ana Reyna Muñoz. Ecuador. E-mail: amparomire67@gmail.com Código ORCID https://orcid.org/0000-0001-7766-1681

Arnulfo Meliton Meza Arias, Escuela Fiscal Mixta Jhon F

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización Administración y Supervisión Educativa, Docente de la Escuela Fiscal Mixta Jhon F. Ecuador. E-mail: arnulfo_65@outlook.es Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-0053-338X  

Citas

Bonilla, D., Hallo, D., Quizhpe, G., y Taco, C. (2020). El comportamiento escolar basado en la relación parental en estudiantes de idioma extranjero. Revista científica UISRAEL, 7(1), 137-152. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.187

Carmona, M., Castillón, L., y Gutiérrez, R. (2020). Conflictos escolares como factor de riesgo en el rendimiento académico y deserción escolar. Revista RedCA, 2(7), 82-100.

Cubero, C. (2004). La disciplina en el aula: Reflexiones en torno a los procesos de comunicación. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 4(2), 0.

Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín Redipe, 7(7).

Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: S.A.

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: S.A.

Izar, J., Ynzunza, C., y López, H. (2011). Factores que afectan el desempeño académico en los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (12), 1-18.

Loor, M., Moreira, M., y Arroyo, M. (2019). La disciplina y el rendimiento escolar de los estudiantes de educación general básica en la Unidad Educativa Club Rotario de Portoviejo. Revista Cognosis, IV(2), 41-54.

López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto cero, 09(08), 69-74.

Márquez, J., Díaz, J., y Cazzato, S. (2007). La disciplina escolar: aportes a las teorías psicológicas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(18), 126-148.

Meza, D., Obaco, E., y Cedeño, C. (2019). Disciplina Escolar y Rendimiento Académico: Análisis Correlacional. Mundo Recursivo. 2(1), 112-128.

Meza, H., Obaco, E., y Sabando, Á. (2021). El acoso escolar y rendimiento académico: una relación negativa para el aprendizaje y la convivencia escolar. Revista Cognosis, VI(3), 107-122.

Ministerio de Educación. (2016). Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. Quito: Ecuador. Recuperado de: http://consultaseducacion.com/wp-content/uploads/2017/10/instructivo_para_la_aplicacion_de_la_evaluacion_estudiantil_febrero-2017-1.pdf

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 0.

Plan Nacional de Desarrollo. (2017-2021). Toda una Vida. Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

UNESCO/OREALC. (2020). Tercer estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Factores asociados. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Descargas

Publicado

2022-12-16

Cómo citar

Meza Arguello, D. M., Meza Arguello, H. L., Vera Solórzano, J. L., Sabando García, Ángel R., Arguello Saltos, A. M., & Meza Arias, A. M. (2022). Influencia del comportamiento escolar en el rendimiento académico de los estudiantes en la educación a distancia-virtual. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(4), 107–124. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i4.4890

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a