Orientación neurodidáctica para la motivación por el aprendizaje de la Historia en el Bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.5115

Resumen

La formación del bachiller en Ecuador plantea nuevos desafíos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia, relacionados con el empleo de la innovación científica desde el empleo las ramas de la Neurociencia: Neuroeducación y la Neurodidáctica. El siguiente trabajo tiene como finalidad objetivo argumentar la importancia de la orientación neurodidáctica para la motivación por el aprendizaje de la Historia en el estudiante de bachillerato, para ello se utiliza la metodología cualicuantitativa, apoyado en un sistema de métodos y procedimientos que permitieron identificar algunas inconsistencias en torno al dominio de esta disciplina como recurso novedoso en función de la motivación por el aprendizaje de la Historia en el bachillerato.

PALABRAS CLAVE: aprendizaje; Neurociencias; Neurodidáctica; motivación.

Neurodidactic Orientation for the motivation for learning history in high school

ABSTRACT

The formation of the bachelor in Ecuador poses new challenges in the teaching-learning process of history, related to the employment of scientific innovation from the employment branches of Neuroscience: Neuroeducation and Neurodidactics. The purpose of the following work is to dispute on the need for neurodidactic orientation for motivation for the learning of history in high school students, for this the qualitative-quantitative methodology is used, supported by a system of methods and procedures that allowed to identify some inconsistencies around the domain of this discipline as a novel resource based on the motivation for learning history in high school.

KEYWORDS: learning; neurosciences; neurodidactics; motivation.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Martha Piedad Godoy Espinoza, Unidad de Posgrado. Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Egresada de la Maestría en Educación, Mención Orientación Educativa. Unidad de Posgrado. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos, Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0002-2675-8894  

Regina Venet Muñoz, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Licenciada en Ciencias de la Educación en Pedagogía-Psicología Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Cuba. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos, Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0002-2893-6287 E-mail: rvenet@uteq.edu.ec

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brian, Tracy. (2003) Tráguese ese sapo. 21 estrategias para tomar decisiones, rápidas y mejorar la eficacia profesional. Edit. Empresa activa.

Benavides, V. y Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimblu. Revista estudiantil de psicología UCR. Vol.14 (1):25-53

Cózar Cózar Mata José Luis. (2020). Dificultades del Aprendizaje de la Historia. Conferencia en soporte digital.

Domenech, F., Abellán, L. (2017). Guía práctica para mejorar la motivación del alumnado de educación secundaria y formación profesional. Colección Educación.

Examensarbete, K. (2016). ¿Neurodidáctica aplicada? Una investigación sobre las aplicaciones de la neurodidáctica en la enseñanza del español y en concreto en el libro de texto Caminando 3. www.diva-portal.org/smash/get/ diva2:944465/FULLTEXT01.pdf

Ferrer Planchart Sonia Clementina; Mariana Fernández Reina; Noirailith Daniela Polanco Padrón; María Eugenia Montero Montero y Estefany Elynett Caridad Ferrer. (2018). La gamificación como herramienta en el trabajo docente del orientador: innovación en asesoramiento vocacional desde la neurodidáctica. Neurodidáctica en el aula: transformando la educación. Revista Iberoamericana de Educación Vol. 78. (1) septiembre-diciembre. Madrid, CAEU-OEI. 220 páginas. Pp. 165-182

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (Julio de 2017). http://www. evaluacion.gob.ec/dagireportes/nacional/2016-2017f.pdf

Jensen, E. (2004). Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid. Narcea.

Paz Illescas Carlos Emilio; Mónica Patricia Acosta; Rosa Erlinda Bustamante Cruz y Carlos Emilio Paz Sánchez. (2018). Neurociencia vs. Neurodidáctica en la Evolución Académica en la Educación Superior. Didasc@lia: Didáctica y Educación. Vol. X. Año 2019. Número 1, Enero-Marzo. ISSN 2224-2643, pp-207-228.

Procesos. (2011) La eliminación de la Historia en la propuesta del Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. Un comentario crítico. Revista ecuatoriana de Historia, no 33 I semestre, Quito. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3088/1/08-Aula%20Abierta.pdf

Reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural (2015). Decreto Ejecutivo 1241, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012. Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Reglamento-General-a-la-Ley-OrgAnica-de-Educacion-Intercultural.pdf

Rodríguez Ruiz, C. (2019). Neurodidactics: the new paradigm of education. https://educayaprende.com/Neurodidáctica/

Román F, Poenitz V. (2018). La neurociencia aplicada a la educación: aportes, desafíos y oportunidades en América Latina. RELAdEI. Neurociencia y Educación Infantil. p. 7.

Salamanca-Kacic, A. (2021). Estrategias Neurodidácticas de Enseñanza Aprendizaje para la Investigación Jurídica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 11-18. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.142

Tacca Huamán, D. R., & Alva Rodríguez, M. A. (2019). Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(2), 15-32. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S168893042019000200015&script=sci_arttext&tlng=en

UNESCO. (2020) Reunión Global sobre la Educación, Sesión extraordinaria de la educación post-COVID-19. Documento de referencia. https://en.unesco.org/sites/default/files/2020_gem_background_paper_es.pdf

Descargas

Publicado

2022-08-29

Cómo citar

Godoy Espinoza, M. P., & Venet Muñoz, R. (2022). Orientación neurodidáctica para la motivación por el aprendizaje de la Historia en el Bachillerato. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(3), 81–94. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.5115

Número

Sección

Artículos