Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas

Autores/as

  • Edgar Javier Cajas Oña Instituto Superior Universitario Sucre
  • Oscar Wladimir Gómez Morales Instituto Superior Universitario Sucre

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i4.5338

Resumen

En el presente trabajo de investigación, tiene como función analizar las estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas de electrónica, electricidad y electromecánica del Instituto Superior Universitario Sucre. La mayor parte de docentes del Instituto Superior Universitario Sucre no aplican metodologías adecuadas que ayuden a facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Se consideró los aportes teóricos de estudios sobre las estrategias didácticas en entornos virtuales; afirmando, que al aplicar de manera correcta estas estrategias, como docentes mejoramos nuestra práctica profesional, y podremos potenciar las habilidades de los estudiantes. Para esta investigación, se utilizó la metodología cuantitativa, a través de una encuesta que se aplicó a estudiantes y docentes sobre la metodología STEAM quienes se encargaron de incorporar en la educación virtual las disciplinas de aprendizaje como: la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, logrando desarrollar con facilidad todas las actividades propuestas en el aula virtual de cada asignatura de acuerdo al syllabus. Los resultados obtenidos indican que es necesario utilizar la metodología STEAM en la educación virtual, la misma que permite a los estudiantes utilizar el trabajo en equipo, la investigación, innovación y la creatividad como competencias para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las carreras técnicas.

PALABRAS CLAVE: Estrategias didácticas; Educación técnica; Entornos virtuales; STEAM; TICs.

Didactic strategies in virtual environments applying STEAM methodology to promote skills in students of technical careers

ABSTRACT

The present research work, its function is to analyze the didactic strategies in virtual environments applying a STEAM methodology to promote skills in students of technical careers in electronics, electricity, and electromechanics of the Instituto Superior Universitario Sucre. Most of the teachers of the Instituto Superior Universitario Sucre need to apply adequate methodologies that help facilitate the teaching-learning process of the students. The theoretical contributions of studies on didactic strategies in virtual environments were considered, affirming that by applying these strategies correctly, as teachers, we improve our professional practice and can enhance students' skills. For this research, the quantitative methodology was used through a survey that was applied to students and teachers on the STEAM methodology who oversaw incorporating learning disciplines into virtual education, such as science, technology, engineering, art, and mathematics, managing to quickly develop all the activities proposed in the virtual classroom of each subject according to the syllabus. The results indicate that it is necessary to use the STEAM methodology in virtual education, which allows students to use teamwork, research, innovation, and creativity as skills to improve the teaching-learning process in technical careers.

KEYWORDS: Didactic strategies; Technical education; Virtual environments; STEAM; ICTs.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Edgar Javier Cajas Oña, Instituto Superior Universitario Sucre

Ingeniero en Electrónica E Instrumentación, Universidad De Las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Docencia Universitaria, Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI México. Docente del Instituto Superior Universitario Sucre. Ecuador. Código ORCID https://orcid.org/0000-0003-0656-7334. Ecuador. E-mail: ecajas@tecnologicosucre.edu.ec

Oscar Wladimir Gómez Morales, Instituto Superior Universitario Sucre

Ingeniero en Electrónica E Instrumentación por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Magister en Sistemas de Control y Automatización Industrial por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Andina Simón Bolívar UASB, Estudiante doctoral en Ingeniería Automática por la Universidad Nacional de Colombia UNAL. Docente del Instituto Superior Universitario Sucre. Ecuador. Código ORCID https://orcid.org/0000-0003-4654-7231 E-mail: ogomez@tecnologicosucre.edu.ec

Citas

Compulerland. (2020). Aprendizaje STEAM a través del aula virtual. https://computerland.com.mx/aprendizaje-steam/

Morales, D. (2020). Diseño, desarrollo e implementación de un producto software basado en el enfoque STEAM para el aprendizaje a través de video juegos en niños y jóvenes aprendientes. ESPE, 28.

Popular. (2020). Popularenlinea. https://www.popularenlinea.com/Personas/blog/Pages/Importancia-del-aprendizaje-de-las-STEAM-para-los-adolescentes.aspx

Varga, L. R. I. A., & Rond, E. O. O. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Estudios de Investigación, 12.

Vargas, J., Cuero, J., & Riveros, F. (2020). Transformación digital y enfoque STEAM, una alternativa en tiempos de COVID-19. Espacios, 41, 2.

Santos, R., Santillán, J., Jaramillo, E., & Cadena, V. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo Del Conocimiento, 5, 9.

Condori, M., Copatarqui, Y., Álvarez, M., Chambi, J., & Rojas, N. (2021). Estrategias y técnicas didácticas en entornos virtuales: análisis e importancia para docentes y estudiantes. Circulo Cultural Educa e Investiga, 4.

Descargas

Publicado

2022-12-16

Cómo citar

Cajas Oña, E. J., & Gómez Morales, O. W. (2022). Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(4), 125–142. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i4.5338

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a