Docente virtual con estilo de locutor de radio aplicado a la Educación Media

Virtual teacher with a radio announcer style applied to high school education

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v10i2.6188

Resumen

La investigación realizada, tiene como función analizar el rol del docente virtual con estilo de locutor de radio aplicado a la educación media, en la asignatura de Física, en la Unidad Educativa Particular Marista de la ciudad de Quito, desarrollando un estilo de enseñanza en base a técnicas de locución de radio, enfocado en la claridad y la capacidad de mantener el interés de los estudiantes en las clases. Como antecedente de esta metodología se usa en las conferencias y charlas magistrales donde el profesor utiliza un estilo de presentación tipo locutor para captar la atención de la audiencia y comunicar la información de manera clara y efectiva. La inadecuada metodología utilizada en la unidad educativa particular Marista, además, la falta de interacción directa y retroalimentación en tiempo real puede limitar la evaluación y el apoyo individualizado. Para abordar la problemática se implementó estrategias pedagógicas interactivas a 129 estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Marista para enfocar la participación activa de los estudiantes con actividades colaborativas y retroalimentación personalizada, con el fin de equilibrar el estilo de locución con la entrega efectiva del contenido educativo. La formación continua y el intercambio de buenas prácticas ayudan a los docentes a perfeccionar su estilo de locución en la educación virtual. La metodología para un docente virtual con estilo de locutor de radio implica diseñar contenido atractivo y claro que fomente la participación activa, teniendo como resultado para los docentes evaluar la retención de información y la participación en clases.

PALABRAS CLAVE: Educación media; Entornos virtuales; Locución; TICs.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, Erika, and Gabriela Jiménez. 2009. “USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN TRES ESCUELAS DE LA CIUDAD DE QUITO.” UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN I: 9.

Araya, Leiva, Tamara Andrea, Rozas Huerta, and Ximena Paz. 2010. “El Sentido Del Humor En La Práctica Docente, Como Facilitador de Aprendizajes Significativos En Los Estudiantes, En Las Clases de Historia y Ciencias Sociales.” UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO ESCUELA DE EDUCACIÓN.

Ausubel, D. P. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo (3.ª ed.). Editorial Trillas. https://www.trillas.mx/libro/9789682433652/psicologia-educativa-un-punto-de-vista-cognoscitivo

Bruner, J. S. (1990). Acts of meaning. Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/9780674251064

Cabero-Almenara, J. (2010). Principios pedagógicos del e-learning. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/21366

Díaz Rodríguez, C. (2014). La educación de la voz radiofónica.

Franco, V. M. Á. (2020). La experiencia de la educación por radio en Panamá. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 13-17.

Hernández Rojas, G. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Jurado Londoño, J. E. (2023). LOCUCIÓN RADIAL: Estrategia Pedagógica para la Expresión Oral en los Estudiantes Universitarios en La Emisora Institucional.

KAPLÚN, MARIO. 1999. “PEDAGOGÍA DE LA RADIO.” CIESPAL 5(EL GUIÓN-LA REALIZACIÓ): 92.

Knowles, M. S. (1984). The adult learner: A neglected species (3rd ed.). Gulf Publishing Company.

Martínez, G. S. (2017). ESTADO ACTUAL DE LA RADIO CULTURAL DE MÉXICO: UN OÍDO HACIA RADIO EDUCACIÓN. Escenarios y desafíos de la comunicación y la cultura en el espacio audiovisual iberoamericano, 136-156.

Mayer, R. E. (2009). Multimedia learning (2nd ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511811678

Montoya Vilar, N. (1998). La persuasión publicitaria a través de la voz y su aplicación a la educación. In Congreso Internacional de Formación y Medios (pp. 1-19).

ORTIZ PANEZO, R. O. S. S. A. N. A. (2019). LOCUCIÓN RADIAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL COMUNICADOR SOCIAL: CASO RADIO MAREJADA Y SON DE MANTA (Doctoral dissertation).

Osorio Barrera, A. M. (2014). Aplicación del programa de locución para la mejora de la expresión oral en alumnos del 4° grado de educación primaria del Colegio Parroquial “San Ignacio de Loyola” UGEL 03-Cercado de Lima, 2013.

Páez, J. J. P., Veloso, M. B., & Payet, A. F. (2008, May). Radio: nuevas experiencias para la educación en comunicación audiovisual. In Comunicação e Cidadania. Actas do 5º Congresso da SOPCOM (pp. 1870-1883).

Peña, Martha, and Ingrid Salamanca. 2003. “Comunicación Afectiva y Efectiva En El Aula.” Universidad de La Salle I(Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, Facultad de Ciencias de la Educación): 173.

Quintana Huaccho, J. A., Torres Zambrano, A., & Yon Delgado, M. (2022). La locución radial y su efecto en la expresión oral en estudiantes de educación primaria. EduSol, 22(78), 84-93.

Rodolfo, López Díaz. 2017. “Estrategias de Enseñanza Creativa: Investigaciones Sobre La Creatividad En El Aula.” Universidad de La Salle (Práctica educativa; Aprendizaje; Estrategias educativas; Educación; Creatividad; TICs-Tecnologías de la Información y la Comunicación; Colombia; América del Sur; Bogotá D.C.). http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es.

Rodríguez, Marlene Rizo. 2020. “Rol Del Docente y Estudiante En La Educación Virtual.” Revista Multi-Ensayos 6(Docente Facultad Regional Multidisciplinaria, Estelí. UNAN-Managua/FAREM-Estelí.): 2.

Rova, C. (2022). Características perceptuales y parámetros acústicos de la voz en locutores de radio de la ciudad de Gálvez, en el año 2021 (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.).

Tasca, Lorena. 2019. “Con Disfraces y Emociones: Así VIVE La Enseñanza Este Profesor.” Elige educar 1: 3. https://eligeeducar.cl/historias-docentes/con-disfraces-y-emociones-asi-vive-la-ensenanza-este-profesor/.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctvjf9vz4

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Cajas Oña, E. J., Vásquez Maigua , G. I. ., & Gómez Morales, O. W. . (2025). Docente virtual con estilo de locutor de radio aplicado a la Educación Media: Virtual teacher with a radio announcer style applied to high school education. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 10(2), 124–138. https://doi.org/10.33936/cognosis.v10i2.6188

Número

Sección

Aplicación Educativa de las TIC