Importancia de las habilidades ortográficas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Importance of spelling skills in the teaching-learning process
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i4.5767Resumen
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, existen varios procedimientos que los docentes deben utilizar para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. La ortografía se puede definir como el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua; en este sentido, la investigación tuvo como eje fundamental proponer una estrategia didáctica para la mejora de la ortografía en los estudiantes de Educación Básica Media. Se utilizó una revisión sistemática de literatura como método para el cumplimiento de los objetivos de la investigación, consistió en un procedimiento de tres fases de donde se filtraron 46 documentos que son la base de esta investigación. Como resultado se presenta una recopilación de información la cual incluye desde la definición de la ortografía hasta su tratamiento didáctico, resaltando la importancia de las habilidades ortográficas en los estudiantes. Se concluyó que las habilidades ortográficas tienen una importancia significativa para el desarrollo de las competencias oral y comprensiva en los estudiantes de educación básica, ya que permiten adquirir y ampliar habilidades cognitivas que potencien en los estudiantes el proceso de enseñanza aprendizaje.
PALABRAS CLAVE: Ortografía; estrategia didáctica; mejora; enseñanza; aprendizaje.
Descargas
Citas
Accinelli, A. P. F. (2021). Reseña de la Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc). Neuropsicología Latinoamericana, 13(1).
Acharte, R. C., & Martinez, V. M. (2012). Adaptación de la batería de evaluación de los procesos de escritura-PROESC en estudiantes de tercero a sexto de primaria en colegios particulares y estatales en Lima metropolitana. Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru).
Alvarado, M. (2002). Entre Lineas Teorias y Enfoques Enla Enseñanza de la Escritura, la Gramatica y la Literatura. Ediciones Manantial.
Bañales, G., Ahumada, S., Martínez, R., Martínez, M., & Messina, P. (2018). Investigaciones de la escritura en la educación básica en Chile: Revisión de una década (2007-2016). RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 56(1), 59-84.
Barrios, H. (2020). Ortografía: Fundamentos fonológicos, fonéticos, gramaticales, sintácticos, lógicos, metapsicolingüísticos y estilísticos de la ortografía de la lengua castellana. Institución Universitaria de Envigado.
Bermejo Morato, J., & Duerto Riva, R. (2018). Metodologías innovadoras para la enseñanza de la ortografía en educación primaria: ortografía ideovisual.
Caicedo Delgado, K., Oidor Mosquera, L. A., & Correa, L. K. (2016). Estrategias lúdicas de aprendizaje para mejorar el uso y la aplicación de la ortografía en los estudiantes del grado quinto (5°) de básica primaria de la institución educativa golondrinas.
Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación, 2(6), 63-80.
Cruz Herrería, W. (2013). Diseño de material para el aprendizaje graduado de la ortografía, a través de distintas tipologías de textos y orientado a los cuartos años de EGB del Colegio Militar# 10 Abdón Calderón QUITO/PUCE/2013].
Cuetos Vega, F. (2004). PROESC: evaluación de los procesos de escritura.
de la Lengua Española, R. A. (1992). Diccionario de la Lengua Española vol. I. Real Academia Española, Madrid.
Domínguez, N. Y. G., & Sánchez, M. C. (2018). Fundamentos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Ortografía en la Universidad. Pedagogía Profesional.
Echeverría Abarca, A. I. (2020). Estrategias didácticas en la enseñanza de la ortografía de los estudiantes de séptimo año de educación general básica de la unidad educativa “Leopoldo Freire”, del cantón Chambo, durante el período 2019-2020 Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la …].
Errázuriz Cruz, M. C., Arriagada Rubilar, L., Contreras Villablanca, M., & López Westermeier, C. (2015). Diagnóstico de la escritura de un ensayo de alumnos novatos de Pedagogía en el campus Villarica UC, Chile. Perfiles educativos, 37(150), 76-90.
Española, R. A. (1999). Real academia española.
Española, R. R. A. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
Espinosa Soriano, R. J. (2021). Propuesta de investigación pedagógica para el tratamiento y mejora de la ortografía en los alumnos del Centros de Bachillerato Tecnológico. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(2).
Fis-Díaz, O., & González-Domínguez, E. G. (2015). Consideraciones teóricas y metodológicas relacionadas con el tratamiento del dictado en la enseñanza de la ortografía. Educación y sociedad, 13(2), 50-61.
Forgione, J. D., -. (1969). Cómo se enseña la composición (18a. ed ed.). : Editorial Kapelusz.
Fresneda, R. G., & Mediavilla, A. D. (2017). Efectos de un programa de conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Revista española de orientación y psicopedagogía, 28(2), 30-45.
González Las, C. L. (1999). La enseñanza de la ortografía: análisis de su tratamiento en los libros de texto de la Educación Primaria.
Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, 13, 28.
Leiva, L. (2020). BEEsc: Batería para la evaluación de la escritura. Cuadernos de Literatura(15), 163-164.
Maqueo, A. M. (2006). Lengua, aprendizaje y enseñanza: el enfoque comunicativo: de la teoría a la práctica. Editorial Limusa.
Matteoda, M. C., & Vázquez de Apra, A. (1990). Concepciones infantiles acerca del sistema ortográfico. Temas de Psicopedagogía, 4, 77-95.
Mondragón, A. P. A., Gutiérrez, É. J. C., & Herrera, A. B. C. Liderazgo situacional y la implementación del Home Office. Diversidad y Complejidad Organizacional en América Latina., 135.
Montesdeoca Arteaga, D. V., Palacios Briones, F. E., Gómez-Parra, M. E., & Espejo Mohedano, R. (2021). Análisis de las habilidades ortográficas en español del estudiantado universitario en Ecuador. Actualidades investigativas en educación, 21(1), 230-251.
Morales, Ó. A., Hernández, L., & en Odontología, G. M. d. I. (2004). Estudio Descriptivo del Uso de la Ortografía de los Estudiantes Universitarios de Nuevo Ingreso.
Mullor, M. C. M. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la gramática y ortografía en la educación secundaria obligatoria a través de los libros de texto. Editorial Universidad de Almería. https://books.google.es/books?id=BIUWBQAAQBAJ
Nacional de Evaluativa Educativa, I. (2019). https://www.gob.ec/ineval
Navarro, A. F.-R. (2015). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería. Investigaciones sobre lectura(4), 7-24.
Navas-Pérez, E. (2016). El tratamiento de la ortografía en Educación Primaria: propuesta didáctica.
Palacios Lastra, M. N. (2017). Análisis de las estrategias activas en la enseñanza aprendizaje de la ortografía en la asignatura de Lengua y Literatura, en los estudiantes de 8vo. Año Básico del Centro de Educación Básica “La Providencia Ecuador-PUCESE-Maestría en Ciencias de la Educación].
Perea, D., & del Rosario, M. (2008). Preocupaciones docentes y enfoque didáctico de la enseñanza de la ortografía.
Ramírez, M.-S., & García-Peñalvo, F. J. (2018). Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura= Co-creation and open innovation: Systematic literature review. Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura= Co-creation and open innovation: Systematic literature review, 9-18. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C54-2018-01
Rodríguez Díaz, T. d. l. Á., Herrera Rojas, R. L., & Valdés González, A. A. (2018). La enseñanza de la ortografía a partir del trabajo con los nodos de articulación interdisciplinaria en la carrera de educación primaria. Conrado, 14(62), 186-194.
Rodríguez Muñoz, F. J., & Sánchez Fernández, J. (2018). El desarrollo de la competencia ortográfica en estudiantes de educación secundaria. Cuadernos de Lingüística Hispánica(31), 153-171.
Rojas González, C. A., Rojas Plasencia, D. A., & Marcé Quián, R. A. (2019). Estrategia para el desarrollo de habilidades ortográficas en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria. Mendive. Revista de Educación, 17(1), 97-108.
Sánchez Ortiz, J. M., & Brito Guerra, N. E. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Encuentros, 13(2), 117-141.
Seco Reymundo, M. (1989). Gramática esencial del español: introducción al estudio de la lengua (8423968995).
Segovia España, S. B. (2013). Aplicación de 3 Estrategias didácticas para mejorar la ortografía en los niños de Sexto año de Educación Básica del Centro Educativo “Planeta Azul” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua en el periodo noviembre 2010–marzo 2011
Toro, J., & Cervera, M. (2015). TALE: Test de análisis de lectoescritura (Vol. 5). Antonio Machado Libros.
Valdés, C. M. C. T. (2016). La enseñanza-aprendizaje de la ortografía con enfoque desarrollador. Revista Conrado, 12(55).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tatiana Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.