Diseño de un entorno virtual para el aprendizaje de Matemáticas de alumnos de primer año de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Olmedo
Design of a virtual environment for learning Mathematics for first-year students of the Unified General Baccalaureate at the Olmedo Educational Unit
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i3.6814Resumen
Con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza de las operaciones Matemáticas básicas en estudiantes de primer año del BGU, se llevó a cabo una investigación en tres etapas: diagnóstico, análisis de resultados y diseño de un entorno virtual. El diagnóstico inicial evaluó los conocimientos matemáticos de 44 estudiantes, seguido de una encuesta consensuada con los padres y apoderados, respondida por 30 estudiantes y entrevistas individuales con 5 docentes. Los hallazgos revelaron que los estudiantes cuentan con habilidades y disposición para utilizar recursos digitales, mientras que los docentes presentan diversidad de enfoques pedagógicos y opiniones variadas sobre los beneficios de la tecnología. Con base en estos resultados, se diseñó un entorno virtual centrado en habilidades Matemáticas básicas, el cual fue evaluado positivamente por un panel de expertos. Esta propuesta representa un enfoque innovador para personalizar el aprendizaje y fomentar una actitud positiva hacia las Matemáticas, promoviendo la inclusión y el uso efectivo de recursos digitales en el aula.
PALABRAS CLAVE: Enseñanza de Matemáticas; Tecnologías Digitales; Entorno Virtual; Aprendizaje Personalizado.
Descargas
Citas
Al-Ataby, A. (2020). Technology-enhanced learning and teaching in COVID-19 era: Challenges and recommendations. International Journal for Innovation Education and Research, 8(10), 317-331. https://doi.org/https://doi.org/10.31686/ijier.vol8.iss10.2684
Ayil, J. (2018). Entorno virtual de aprendizaje: una herramienta de apoyo para la enseñanza de las Matemáticas. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 6(11), 34-39. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107366
Barrera, V., & Guapí, A. (2018). La importancia del uso de las plataformas virtuales en la educación superior. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (julio). https://doi.org/https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/plataformas-virtuales-educacion.html?fb_comment_id=1945683888795709_4146938658670210
CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. UNESCO Biblioteca Digital. https://doi.org/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075
Corrales, J. (2021). Revisión actualizada: enseñanza de las Matemáticas desde los entornos virtuales de aprendizaje. . Ciencia y Educación, 5(2), 25-40. https://doi.org/https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i2.pp25-40
Cronbach, L. (1951). Coeficiente alfa y la estructura interna de pruebas. . Psicometrika, 16(3), 297-334. https://doi.org/://cda.psych.uiuc.edu/psychometrika_highly_cited_articles/cronbach_1951.pdf
Ecuador, E. (2018). Resultados de PISA para el Desarrollo. https://doi.org///evaluaciones.evaluacion.gob.ec/archivosPD/uploads/dlm_uploads/2020/08/CIE_InformeGeneralPISA18_20181123.pdf
El Universo . (2023). Ser Estudiante . Nota de prensa.
Gadner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. . Colegio Santa Bernardita. Madrid. España. https://doi.org/://santabernardita.es/wp-content/uploads/2018/02/teoriadelasinteligenciasmultiples.pdf
ISO 25000. (2024). Calidad de Software y datos Requisitos y Evaluación de Calidad de Productos de Software (SQuaRE - System and Software Quality Requirements and Evaluation). https://doi.org///iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/iso-25010/27-portab
Jaramillo, M., & Coy, M. (2017). Una experiencia en el uso de metaversos para la enseñanza de la física mecánica en estudiantes de ingeniería. . Revista educación en ingeniería, 12(24), 129-158. https://doi.org///doi.org/10.26507/rei.v12n24.77
Keengwe, J., Onchwari, G., & Wachira, P. (2008). Integración de la tecnología informática y aprendizaje de los estudiantes: barreras y promesas. Revista de educación científica y tecnología. 17, 560-565. https://doi.org/://link.springer.com/article/10.
Ortíz, E. (2023). PISA 2022: ¿Cómo le fue a América Latina y el Caribe? https://doi.org/https://blogs.iadb.org/educacion/es/pruebas-pisa-2022-america-latina-caribe/
Piaget, J. (1985). Jean Piaget Psicología y epistemología. Traducción de Francisco J. Fernández. Editorial Planeta-De Agostini, S. A. https://. https://doi.org/riofa.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/03/psicologia-y-epistemologia-piaget.pdf
Reyes, H., Beltrán, E., & Vargas, C. (2021). . Análisis de las experiencias de enseñanza y aprendizaje digitales aplicadas durante la pandemia de COVID-19 en el nivel superior desde el enfoque de las buenas prácticas educativas. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12(52). https://www.redalyc.org/journal/5216/521665144048/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ulises . Mestre Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.