Entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales del nivel de Educación Básica Media
Virtual environments in the teaching-learning process in Natural Sciences of middle school students
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE2.6942Resumen
La inclusión de tecnología de información y comunicación dentro de la educación han transformado los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, no todos los docentes hacen uso de entornos virtuales que permitan el aprovechamiento de la tecnología en del aula de clases. Como consecuencia existe un desinterés en la construcción de los conocimientos por parte de los estudiantes y bajo rendimiento académico. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es examinar el uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes del nivel básica media de la Escuela Rafael Nicasio Sabando. Esta investigación tuvo un enfoque mixto y el tipo de investigación en el cual se enmarcó el estudio fue descriptivo y de campo. Esta investigación fue dirigida a 30 estudiantes del tercer año de educación básica, un director, y 3 docentes de educación básica media que laboran en la Escuela de Educación Básica Rafael Nicasio Sabando. Se aplicó las técnicas de la encuesta, entrevista, y observación. Entre los principales resultados se encontró que las estrategias empleadas por los docentes son tradicionales y no desarrollan los contenidos con el uso de las TICS por cuanto tienen escaso conocimiento sobre los entornos virtuales. Sin embargo, existe un interés constante en los estudiantes, por el uso de las herramientas tecnológicas en clases y un interés de los docentes por recibir capacitación.
PALABRAS CLAVE: Entornos virtuales; proceso de enseñanza-aprendizaje; Ciencias Naturales; Educación Básica Media.
Descargas
Citas
Aguilar, J. (2019). Los pasatiempos como recurso didáctico en el aula de E/LE (1): Planteamientos generales. Los mensajes cifrados. Foro de Profesores de E/LE, número 15. file:///E:/MI%20DATA/Downloads/Dialnet-LosPasatiemposComoRecursoDidacTICsoEnElAulaDeELE1-7202800.pdf
Aguilar, M. Neppa, L. (2021). Diseño de entornos virtuales para el aprendizaje de Matemáticas y Ciencias Naturales de 8vo EGB, en la Unidad Educativa Julio Moreno en el periodo académico 2019-2020. Universidad Central del Ecuador. file:///E:/MI%20DATA/Desktop/Trabajos%20estando%20en%20Colombia/Tesis%20para%20el%2025%20de%20septiembre/TEORIA/UCE-FIL-AGUILAR%20MANUEL-NEPPAS%20LUIS.pdf
Cedeño, E. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. Rehuso, 4(1), 119-127. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/arTICsle/view/1888
Cedeño, E. y Murillo, J. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. Rehuso, 4(1), 138-148. Recuperado de: https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2156
Contreras, A. y Garcés, L. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de Primaria. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 7(27), 215-240. Recuperado de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/arTICsle/view/7273/973
Cordero, O. Salamea, V. (2021). Estrategia lúdica en entornos virtuales para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los tipos de ecosistemas naturales en el ecuador, para los estudiantes del séptimo año de educación general básica, de la Unidad Educativa del Milenio “Francisco Febres Cordero”. Universidad Nacional de Educación. Azogues – Ecuador. file:///E:/MI%20DATA/Desktop/Trabajos%20estando%20en%20Colombia/Tesis%20para%20el%2025%20de%20septiembre/TEORIA/Trabajodetitulacion_CorderoOscar_SalameaViviana.pdf
Cornejo, L. Peñafiel, J (2023). Estrategia didáctica de Matemáticas para el aprendizaje Desarrollador basado en los medios virtuales en los estudiantes de la básica media. Jipijapa – Unesum. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5089/1/Cornejo%20Zambrano%20Lilia%20In%c3%a9s.pdf
Currículo Nacional. (2016). Enseñanza de las Ciencias Naturales. En C. Nacional, Currículo Nacional (pág. 245). Ecuador: MINEDUC.
Espinoza, I. Mykytka, I. Balterio, I. (Sánchez, J. Martínez, M. (2022). Quizlet como recurso interactivo en la enseñanza-aprendizaje de idiomas. Universitat d’Alacant. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/130530/1/Memories-Xarxes-ICE-2021-22_070.pdf
Franco, M., & García, E. (2019). Influencia Del Uso De Una Plataforma Gratuita En El Aprendizaje Del Inglés En Babahoyo. Dominio de las Ciencias, 209-222. https://core.ac.uk/display/322757900
Haro, W. (2021). Diseño de un entorno virtual como recurso para el refuerzo académico en la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de octavo año educación general básica del colegio Miguel Ángel Buonarroti en el periodo académico 2017-2018. Universidad Central del Ecuador. file:///E:/MI%20DATA/Desktop/Trabajos%20estando%20en%20Colombia/Tesis%20para%20el%2025%20de%20septiembre/TEORIA/T-UCE-0010-FIL-130.pdf
Hernández J. Balmonte, M. (2020). Evaluación del empleo de Kahoot! en la enseñanza superior presencial y no presencial. Education in the Knowledge Society 21 (2020) Article 23. https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/arTICsle/view/eks20202123/22835
Hogan, K. y Corey, C. (2001). Viewing Classrooms as Cultural Contexts for Fostering Scientific Literacy. Anthropology & Education Quarterly, 32(2), 214-243.
Medina, N. (2020). El Crucigrama como estrategia para la enseñanza y aprendizaje de la matemática universitaria. “El Crucigrama como estrategia para la enseñanza y aprendizaje de la matemática universitaria”, CienciAmérica, vol. 9, no. 1, pp. 11–33, https://www.cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/243
Silva, S. (2020). Implementación de un aula virtual para el aprendizaje de matemática en contextos educativos rurales. Caso de estudio: unidad educativa “Manuel Álvarez Méndez”. Bayushig–Penipe. Universidad Nacional de Chimborazo. Recuperado desde http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6793/1/Tesis_FINAL_Silvana%20Silva-DOC-INT-BIL.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Shirley Verónica Chávez Vera, Mónica Elva Vaca-Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.