Diseño universal para el aprendizaje y calidad de vida en personas adultas mayores
Universal design for learning and quality of life in older adults
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v10i1.7116Resumen
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque que integra las características individuales, preferencias, motivaciones, intereses y diversos estilos de aprendizaje, minimizando las barreras potenciales en cualquier población. En este contexto, es innegable que la población ecuatoriana ha experimentado un envejecimiento significativo en la última década, lo cual ha impulsado una mayor expectativa de vida, concretada a través de servicios gerontológicos que promueven el envejecimiento activo y saludable en personas adultas mayores. En función de esta realidad, nace la presente investigación que tiene como objetivo analizar importancia del Diseño Universal para el Aprendizaje y la calidad de vida de las personas adultas mayores. Para ello, se implementó un enfoque mixto de carácter descriptivo, con un diseño no experimental. Los resultados más destacados señalan que los profesionales con mayor nivel de formación comprenden mejor el DUA, pero enfrentan obstáculos en su implementación debido a la falta de conocimiento teórico profundo, particularmente en cuanto a los principios neurocientíficos. Adicionalmente, las barreras económicas y tecnológicas también inciden en el bienestar general de esta población. Fortalecer la formación continua de los profesionales y asegurar un acceso equitativo a recursos para maximizar el impacto del DUA en la calidad de vida de los adultos mayores. En conclusión, a partir de la literatura y los resultados obtenidos, se constata que resulta fundamental fortalecer la formación continua de los profesionales con el fin de asegurar un acceso equitativo a recursos para maximizar el impacto del DUA en la calidad de vida de los adultos mayores.
PALABRAS CLAVE: Diseño Universal para el Aprendizaje; calidad de vida; adultos mayores; envejecimiento; soporte tecnológico; aprendizaje en adultos.
Descargas
Citas
Ahmad, N. A., Abd Rauf, M. F., Mohd Zaid, N. N., Zainal, A., Tengku Shahdan, T. S., & Abdul Razak, F. H. (2022). Effectiveness of Instructional Strategies Designed for Older Adults in Learning Digital Technologies: A Systematic Literature Review. SN Computer Science, 3(2), 1–13. https://doi.org/10.1007/s42979-022-01016-0
Ainara., A. C. S. P. S. J. M. Z. (2018). Pautas sobre el DUA_Versión 2.0. 2011, 1–37.
Alba Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación Educativa., 6(9), 55–66.
Albala, C. (2020). the Aging of the Chilean Population and the Challenges for Health and Wellbeing of Older People. Revista Medica Clinica Las Condes, 31(1), 7–12. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.12.001
Almeqdad, Q. I., Alodat, A. M., Alquraan, M. F., Mohaidat, M. A., & Al-Makhzoomy, A. K. (2023). The effectiveness of universal design for learning: A systematic review of the literature and meta-analysis. Cogent Education, 10(1). https://doi.org/10.1080/2331186X.2023.2218191
Asamblea Constituyente Ecuador. (2008). Constitucion_Republica_del_Ecuador_2008. In Constitución de la República del Ecuador (pp. 1–80). https://corporativo.cnt.gob.ec/wp-content/uploads/2015/05/Constitucion_Republica_del_Ecuador_2008_RO.pdf
Barrios, R., Mendoza, I., Campos, T., & Villalba, V. (2024). Análisis de la implementación del enfoque Diseño Universal de Aprendizaje ( DUA ) en las prácticas pedagógicas Analysis of the implementation of the Universal Design for Learning ( UDL ) approach in pedagogical practices. 2, 21–32.
Benavides Román, A. M., & Chipana Fernández, Y. M. M. (2021). Competencias digitales en adultos mayores y acceso a la justicia: una revisión sistemática. Revista De Derecho, 6(1), 182–194. https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i1.121
Botero de Mejía, B. E., & Pico Merchán, M. E. (2007). Quality of Life Related to Health (QLRH) in Seniors over 60 Years of Age: A Theoretical Approach. Hacia La Promoción de La Salud, 12(1), 11–24. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772007000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Burgstahler, S. E. (2022). Universal design in STEM education. In International Encyclopedia of Education: Fourth Edition (Fourth Edi, Vol. 11). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818630-5.13074-X
Cambero, S., & Díaz, D. (2019). Aprendizaje a lo largo de la vida como estrategia de envejecimiento activo Caso de estudio de la Universidad de Mayores de Extremadura. Revista de Sociología de La Educación (RASE), 12(1), 104–122. https://doi.org/doi: http://dx.doi.org/10.7203/RASE.12.1.13227
Carrillo-Sierra, S. M., Rivera-Porras, D., García-Echeverri, M., & González, D. R. (2020). Ageing and therapeutic interventions from a psychological perspective to older adults a descriptive review. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 39(7), 899–907. https://doi.org/10.5281/zenodo.4426305
Coffman, S., & Draper, C. (2022). Universal design for learning in higher education: A concept analysis. Teaching and Learning in Nursing, 17(1), 36–41. https://doi.org/10.1016/j.teln.2021.07.009
Flores Tena, M. J., Ortega Navas, M. del C., & Sousa Reis, C. (2019). El envejecimiento activo y la inteligencia emocional en las personas mayores. Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, 57(57), 125–137. https://doi.org/10.36576/summa.107841
Frías-Navarro, D. (2022). Ítems De Un Instrumento De Medida. Apuntes de Estimación de La Fiabilidad de Consistencia Interna de Los Ítems de Un Instrumento de Medida, 2022, 1–31. https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
Gálvez Hernández, A. O. (2021). Actividad sexual en el adulto mayor como factor que puede impactar en la calidad de vida. 28(3), 201–205.
García, D., Ponce, J., Yampara, A., & Briones, K. (2024). Artículo de Revisión La influencia de las adaptaciones basadas en el diseño universal para el aprendizaje ( DUA ) en el rendimiento académico en el ámbito de la educación superior. 4(5), 1–21. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)e416
Goncalves, L. M., & Segovia, S. (2018). La generación de proyectos de vida en adultos mayores. Autopercepción sobre competencias desarrolladas, posibilidades de aprendizaje y motivaciones. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(1), 53–76. https://doi.org/10.18175/vys9.1.2018.04
González, L. M. (2019). Calidad de Vida y Educación de Mayores:la influencia de los Programas Universitariospara Mayores en el mantenimiento de la calidadde vida.Análisis longitudinal.
Guerrero Ceh, J. G. (2020). La tercera edad: el derecho al aprendizaje a lo largo de la vida. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.670
Hernández Vergel, V. K., Solano Pinto, N., & Ramírez Leal, P. (2021). Entorno social y bienestar emocional en el adulto mayor. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 530–543. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.6
Koon, L. M., Remillard, E. T., Mitzner, T. L., & Rogers, W. A. (2020). Aging Concerns, Challenges, and Everyday Solution Strategies (ACCESS) for adults aging with a long-term mobility disability. Disability and Health Journal, 13(4), 100936. https://doi.org/10.1016/j.dhjo.2020.100936
Lisván Yassel Cala Rosabal Dra Katia Peña Infante III Lic Yarima Villanueva Batista IV Est Rosa María Cala Peña, I. I. (2022). Caracterización del comportamiento sexual de los adultos mayores de un área de salud Characterization of the sexual behavior of elderly adults in a health area. Revista Electrónica Medimay , 29(2), 229–239.
LOPAM. (2019). Ley Orgánica De Las Personas Adultas Mayores. Suplemento Del Registro Oficial No. 484, 484, 1–37. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-06/Documento_ LEY ORGANICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.pdf
Martínez Pérez, T. de J., González Aragón, C. M., Castellón León, G., & González Aguiar, B. (2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad? Revista Finlay, 8(1), 59–65.
Meneses, L. F. S., Pashchenko, T., & Mikhailova, A. (2023). Critical thinking in the context of adult learning through PBL and e-learning: A course framework. Thinking Skills and Creativity, 49(March), 101358. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2023.101358
MIES. (2019). Normas Técnicas Para La Implementación Y Prestación De Servicios De Atención Y Cuidado Para Personas Adultas Mayores. 24, 157–171.
Miller, T., & Mejía-Guevara, I. (2020). El envejecimiento de la población en Ecuador: la revolución silenciosa. World Population Prospects, May, 1–9. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/05/el_envejecimiento_poblacion_ecuador.pdf
Muijsenberg, A. J. L., Houben-Wilke, S., Zeng, Y., Spruit, M. A., & Janssen, D. J. A. (2023). Methods to assess adults’ learning styles and factors affecting learning in health education: A scoping review. Patient Education and Counseling, 107(November 2022), 107588. https://doi.org/10.1016/j.pec.2022.107588
Naguas, M., Montoya, C., & Mónica, R. (2024). ( DUA ): UN MODELO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA THE UNIVERSAL LEARNING DESIGN ( UDA ), A MODEL FOR EDUCATIONAL INCLUSION. 10903–10918.
Organización Mundial de la Salud. (1995). WHOQOL Galidad de vida. Division De Salud Organización Mundial De La Salud.
Pajares, E. I. (2019). Calidad de vida y apoyo social percibido en los adultos mayores del programa centro integral del adulto mayor de la Municipalidad Provincial de San Martin-Tarapoto 2019. 86. http://hdl.handle.net/20.500.12840/2528
Paredes, P. y Borja, M. (2022). Desarrollo integral de una persona con discapacidad psicosocial y síndrome de Turner. Historia de Vida. Revista de Educación Quintaesencia, 13(1), 01-13. https://doi.org/10.54943/rq.v13i.172
Paredes Floril, P.R., Gallego Condoy, M.B. & Gallegos Navas, M.M.D.J. (2022). Trabajo colaborativo y sostenibilidad de la inclusión como reto para la reflexión. En Experiencias docentes en tiempo de pandemia. Edic. 1 (pp. 189- 214). Abya Yala. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21823
Paredes-Floril, P. (2019). Gestión de talento y desarrollo de competencias de personas con discapacidad. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, VI(2), 70-80. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v6i2.252
Parody, L. M., Leiva, J.-J., & Santos-Villalba, M. J. (2022). El Diseño Universal para el Aprendizaje en la Formación Digital del Profesorado desde una Mirada Pedagógica Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(2), 109–123. https://doi.org/10.4067/s0718-73782022000200109
Queirolo Ore, S. A., Barboza-Palomino, M., & Ventura-León, J. (2020). Measuring the quality of life in institutionalized seniors in Lima (Peru). Enfermeria Global, 19(4), 274–288. https://doi.org/10.6018/eglobal.420681
Quinto- Apolinario, I., Paredes - Floril, P. (2024). Desarrollo integral de una persona con ceguera total y síndrome de Klinefelter. Historia de Vida. En Paredes -Floril , P ; Gallegos- Condoy, M y Duchi Bastidas, A (coords.), Educar para incluir. Edic. 1 (pp. 129-145). Abya Yala. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28505
Ramírez-Coronel, A. A., Malo-Larrea, A., Martínez-Suarez, P. C., Montánchez-Torres, M. L., Torracchi-Carrasco, E., & González-León, F. M. (2020). Origin, evolución e investigaciones sobre la Calidad de Vida: Revisión Sistemática. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 39(8), 954–959.
Rao, K., Gravel, J. W., Rose, D. H., & Tucker-Smith, T. N. (2022). Universal Design for Learning in its 3rd decade: a focus on equity, inclusion, and design. In International Encyclopedia of Education: Fourth Edition (Fourth Edi, Vol. 6). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818630-5.14079-5
Rapp, A. C., & Corral-Granados, A. (2021). Understanding inclusive education – a theoretical contribution from system theory and the constructionist perspective. International Journal of Inclusive Education, 0(0), 1–17. https://doi.org/10.1080/13603116.2021.1946725
Remache, S., Umatambo, N., Ortega, T. del P., & Gaona, T. (2024). Artículo de Reflexión Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje ( DUA ) para la Atención a las Necesidades Educativas Específicas : Estrategias Inclusivas en el Aula Educational Needs : Inclusive Strategies in the Classroom .". 4(5), 1–11. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)e447
Rinaldi, Akbar, A., Rama, A., Dermawan, A., Indrawan, Mahayunan, G. R., & Cahyani, F. I. (2024). Psychological insights into parental guidance for grassroots football players. Retos, 59, 1–10. https://doi.org/10.47197/retos.v59.107447
Rodrigo, M., Galán, D., Mampaso, J., & Rivera, E. (2022). R e v i s ta P r i s m a S o c i a l No 37 UN MODELO SOSTENIBLE PARA DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE E INCLUSIVOS UNIVERSAL DESIGN FOR LEARNING IN PARTICIPATORY AND INCLUSIVE.
Sala-Bars, I., Amat-Guillén, C., Mumbardó-Adam, C., & Adam-Alcocer, A. L. (2022). Más Allá de las Pautas DUA: El Rol de la Filosofía de Enseñanza en la Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(2), 33–51. https://doi.org/10.4067/s0718-73782022000200033
Samanes, B. E., Rosa, A., Velásquez, D. De, Adulto, E. L., La, M. Y., Carrión, N., & Rafael, C. (2021). El adulto mayor y la Educación no formal en tiempos de pandemia. Revista Educare, 2021, 1–4. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1439
Sánchez-Gómez, V. (2020). Comprendiendo el Diseño Universal desde el Paradigma de Apoyos : DUA como un Sistema de Apoyos para el Aprendizaje Understanding the Universal Design from the Support Paradigm : UDL as a Support System for Learning Introducción. 14(1), 143–160.
Sánchez Fuentes, S., & Duk, C. (2022). La Importancia del Entorno. Diseño Universal para el Aprendizaje Contextualizado. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(2), 21–31. https://doi.org/10.4067/s0718-73782022000200021
Schroeder, T., Dodds, L., Georgiou, A., Gewald, H., & Siette, J. (2023). Older Adults and New Technology: Mapping Review of the Factors Associated with Older Adults’ Intention to Adopt Digital Technologies. JMIR Aging, 6. https://doi.org/10.2196/44564
Tournier, I. (2022). Learning and adaptation in older adults: An overview of main methods and theories. Learning, Culture and Social Interaction, 37(September), 100466. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2020.100466
Urzúa, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto Quality of life: A theoretical review. Terapia Psicologica, 30(1), 718–4808.
Valverde, M. del R. (2022). “Educacion y calidad de vida de la persona adulta mayor”.
Zarebzki, G. (2021). La Organización Mundial de la Salud (OMS): del envejecimiento saludable a la vejez como enfermedad. Desafíos para la gerontología. Gerontology Today, 1(26970651), 13–23.
Zhou, H. (2020). On the development of continuing education technology in an aging society ejemplo como editar el archivo. 2020 8th International Conference on Orange Technology, ICOT 2020, 1–4. https://doi.org/10.1109/ICOT51877.2020.9468732
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dra. Priscilla Rossana Paredes Floril, JENNY SOFÍA BARROS MONTENEGRO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.