LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. UNA NECESIDAD EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESIONALES DE PEDAGOGÍA-PSICOLOGÍA

Authors

  • Kenia Yatcenia Medina López Universidad de Las Tunas
  • Adael Álvarez García Universidad de Las Tunas
  • Olania Castro Zamora Universidad de Las Tunas

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i1.1203

Abstract

Este trabajo aborda la problemática de la educación ambiental como necesidad urgente de fomentar conocimientos acerca del medio ambiente y lograr así la responsabilidad hacia su cuidado y conservación por parte del proceso de formación inicial de los profesionales de Pedagogía Psicología. Se refieren los fundamentos que sustentan la responsabilidad ambiental y las acciones educativas dirigidas a tal fin.

PALABRAS CLAVE: formación inicial; medio ambiente; educación ambiental; responsabilidad ambiental.

THE ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY A NECESSITY IN THE INITIAL FORMATION OF THE PROFESSIONALS OF PEDAGOGY PSYCHOLOGY

ABSTRACT

This work approaches the problem of the environmental education as urgent necessity of to foment knowledge about the environment and to achieve this way the responsibility toward its care and conservation on the part of the process of the professionals' of Pedagogy Psychology initial formation. They refer the foundations that sustain the environmental responsibility and the educational actions directed to such an end.

KEYWORDS: initial formation; environment; environmental education; environmental responsibility.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Kenia Yatcenia Medina López, Universidad de Las Tunas

Máster en Educación. Licenciado en Educación. Especialidad Mecanización de la producción agropecuaria. Profesor Auxiliar, Universidad de Las Tunas, Cuba.

Adael Álvarez García, Universidad de Las Tunas

Profesional en formación inicial de la carrera de Pedagogía Psicología. Universidad de Las Tunas, Cuba.

Olania Castro Zamora, Universidad de Las Tunas

Profesional en formación inicial de la carrera de Pedagogía Psicología. Universidad de Las Tunas, Cuba.

References

Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2005). Estrategia Ambiental Nacional (2005-2006) para la Educación Ambiental. La Habana: Autor.
Cuba. Ministerio de Educación (2016). Modelo del profesional de la carrera Pedagogía Psicología. La Habana: Autor.
Macpherson Sayú, M. (2008). Estrategia y metodología de la educación ambiental en la formación de profesores. Inédito. Soporte digital.
Oviedo, F., Estupiñan, J., Batista, N., Torres, R., Toapanta, A. (2017). El impacto ambiental en el desarrollo local. Revista Dilemas Contemporaneos. México. Volumen 13, Número 36. Páginas 1-23
Quintero Díaz, C. (2014). Necesidad de la educación ambiental para el desarrollo sostenible del docente de la carrera Marxismo-Leninismo e Historia. Opuntia Brava, 6(3). Recuperado de http://www.opuntiabrava.rimed.cu

Published

2018-03-16

How to Cite

Medina López, K. Y., Álvarez García, A., & Castro Zamora, O. (2018). LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. UNA NECESIDAD EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESIONALES DE PEDAGOGÍA-PSICOLOGÍA. Cognosis Journal. ISSN 2588-0578, 3(1), 81–88. https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i1.1203

Issue

Section

Artículos