Programa de superación profesional para entrenadores de béisbol que laboran en la iniciación deportiva

Authors

  • Alejandro Ernesto Martín Rodríguez
  • Fernando Ávila Fernández Universidad de Granma
  • Sonia Esther Llibre Arcia Universidad de Granma

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.4330

Abstract

Para el perfeccionamiento de la formación deportiva del Béisbol en la base, es necesario lograr transformaciones en el accionar de los entrenadores, lo cual debe encontrar salidas racionales en la concepción del proceso de superación profesional como itinerario para elevar la calidad de los recursos humanos. De vital importancia resulta para este deporte en la etapa de iniciación deportiva, la preparación técnica de los lanzadores, al ser este uno de los principales roles que se asumen en el juego. En tanto su asimilación depende también de la armonización y coherencia que se logre en la integración entre el trabajo individual por áreas rotativas, y el trabajo colectivo como deporte de equipo. Sin embargo, en la práctica el accionar de los entrenadores a este nivel, no siempre muestra un adecuado equilibrio entre lo didáctico y lo técnico deportivo, incidiendo en las dificultades presentes en la preparación técnica de los lanzadores. De ahí que la presente situación permitió el planteamiento del problema científico: ¿Cómo contribuir a la superación profesional de los entrenadores de Béisbol de la categoría sub 12 años en la iniciación deportiva? Las aspiraciones de la investigación se concretan en el siguiente objetivo: Diseñar un programa de superación profesional para los entrenadores de Béisbol en la sistematización didáctica para la preparación técnica de los lanzadores de la categoría sub-12 años. Los resultados en la práctica se establecen a partir del pre-experimento. Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos teóricos y empíricos.

PALABRAS CLAVE: Superación profesional; sistematización didáctica; preparación técnica; lanzadores de Béisbol.

Professional advancement program for baseball coaches who work in the sports initiation

ABSTRACT

For the improvement of the sports training of Baseball at the base, it is necessary to achieve transformations in the actions of the coaches, which must find rational solutions in the conception of the professional improvement process as an itinerary to raise the quality of human resources. Of vital importance for this sport in the sports initiation stage, the technical preparation of the pitchers, as this is one of the main roles assumed in the game. While its assimilation also depends on the harmonization and coherence that is achieved in the integration between individual work in rotating areas, and collective work as a team sport. However, in practice, the actions of the coaches at this level do not always show an adequate balance between the didactic and the technical sports, affecting the difficulties present in the technical preparation of the pitchers. Hence, the present situation allowed the approach to the scientific problem: How to contribute to the professional improvement of Baseball coaches in the category under 12 years in sports initiation? The aspirations of the research are specified in the following objective: Design a professional improvement program for Baseball coaches in the didactic systematization for the technical preparation of pitchers in the under 12 years category. The results in practice are established from the pre-experiment. Theoretical and empirical methods were used to carry out the research.

KEYWORDS: advanced professional; didactic systematization; technical preparation; Baseball pitchers.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Alejandro Ernesto Martín Rodríguez

Licenciado en Cultura Física y Master en Actividad Física Comunitaria. Entrenador de Béisbol. Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación INDER. Cuba. alejandromartinrodriguez92@gmail.com

Fernando Ávila Fernández, Universidad de Granma

Licenciado en Educación y Master en Actividad Física Comunitaria. Profesor de análisis de datos. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad de Granma. Cuba. E-mail. favilaf@udg.co.cu

Sonia Esther Llibre Arcia, Universidad de Granma

Licenciada en Educación y Master en Actividad Física Comunitaria. Profesora de análisis de datos. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad de Granma. Cuba. E-mail. sllibrea@udg.co.cu

References

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, J. (2017). Estrategia de capacitación para perfeccionar la labor educativa de los entrenadores del karate do en el nivel de base. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Camagüey, Cuba.
Briones, C. (2016). Estrategia de superación profesional orientada a los entrenadores de educación física y salud para el tratamiento integral a escolares con obesidad. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Camagüey, Cuba.
Briones, C. y Muñoz, I. (2014). La superación profesional una necesidad para el entrenador de Educación Física y Salud en Chile. EFDeportes.com, (19), 196. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/
Cariongo, E. y Barroso, M. (2018). Superação de acções para o professor Monodocente. Recuperado de: http://www.monografias.com/
Castillo, S. M. (2014). Modelo pedagógico de superación del profesional de la Cultura Física y el Deporte para la atención a la diversidad desde una perspectiva comunitaria. (Tesis de doctorado). Instituto Superior Pedagógico "Frank País", Santiago de Cuba, Cuba.
Compte, H. M. (2017). Metodología para la preparación técnico-metodológica de los entrenadores de voleibol en la conducción del proceso de preparación deportiva con enfoque sostenible. (Tesis de doctorado). Facultad de Cultura Física de la Universidad Central “Martha Abreu”, Villa Clara, Cuba.
Chibás, J. D. y Céspedes, J. B. (2014). La superación del profesional del deporte desde una perspectiva epistemológica. EFDeportes.com, (19) 192. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/.
Da Silva, R.; Prado, O. y Espinosa, Y. (2020). Estratégia de superação em Educação Física para o professor monodocente de Kilamba, Luanda, Angola. Publicación en la revista Olimpia grupo 3, vol, 17. Recuperado de: http://revistaolimpia.com/
Gálvez, F. (2010). La preparación de los entrenadores de béisbol categorías escolares. Monografias.com S.A. Recuperado de: http://www.monografias.com/
Garbey, A. (2017). La preparación del profesional de la Cultura Física para el trabajo comunitario en el combinado deportivo. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Habana, Cuba.
Gayathri, W.E.M. (2017). Estrategia de superación profesional dirigida a los técnicos de educación física, para que logren la atención al adulto mayor por medio de las actividades físicas adaptadas. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Camagüey, Cuba.
González, M. (2016). Metodología para la superación en educación ambiental de los entrenadores de ciclismo. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Granma, Cuba.
Jiménez, Y. (2012). Metodología de superación a entrenadores para la dirección del proceso de preparación psicológica de los atletas de Tenis. (Tesis de doctorado). Instituto Superior de Cultura Física ¨Manuel Fajardo¨, Camagüey, Cuba.
Lara, D. (2011). Alternativa metodológica para la superación profesional a partir de las competencias profesionales específicas del entrenador de fútbol categoría 13-15 años. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte ¨Manuel Fajardo¨, Villa Clara, Cuba.
Le, Á. (2013). Phuong phan boi duong ve quan ly giao duc cua hieu truong cac y trung hoc pho thong Thanh Hoa. Luan an thac sy. Truong Dai Hoc Su Pham Ha Noi, Hanoi, Vietnam.
Maestre, D. (2016). Estrategia interdisciplinaria orientada a la superación de los entrenadores de esgrimistas escolares para la prevención de las lesiones. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Camagüey, Cuba.
Nguyen, K. (2013). Phuong phan boi duong ve quan ly giao duc cua hieu truong cac truong mam non Quang Tri. Luan an thac sy. Truong Dai Hoc Su Pham Hue. Thua Thien Hue, Vietnam.
Olivera, R. (2012). Superación por competencias profesionales de los entrenadores del deporte de Voleibol. Monografias.com S.A. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos83/.
Pupo, N. (2018). La superación profesional del entrenador de futbol para aplicar la estadística en sus funciones. (Tesis de doctorado). Universidad de Oriente, Facultad de Cultura Física, Santiago de Cuba, Cuba.
Pupo, N. y Montenegro, E. I. (2018). Estrategia de superación profesional del entrenador de fútbol y su dinámica. Revista arrancada. Vol.18, num.34 Recuperado de: http://www.revista arrancada.com/.
Ruíz, A. (2010). La superación profesional en la nueva universidad cubana: Un entrenador diferente en un contexto diferente. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (2), 12. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/12/ard.htm.
Ruiz, J. I. (2018). Estrategia de superación profesional para entrenadores de Béisbol. Publicación en la revista Arrancada grupo 1, vol, 18, num. 34. Recuperado de: http://revistarrancada.cujae.edu.cu/

Published

2021-11-29

How to Cite

Martín Rodríguez, A. E., Ávila Fernández, F., & Llibre Arcia, S. E. (2021). Programa de superación profesional para entrenadores de béisbol que laboran en la iniciación deportiva. Cognosis Journal. ISSN 2588-0578, 6(4), 93–110. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.4330