Influencia de las emociones positivas en el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de Básica Superior

Authors

  • Fabricio Hernán García Gaibor Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado
  • Manuel Liborio Chong Cruz Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Abstract

La importancia del componente emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido confirmada por varios estudios en el contexto educativo, en este sentido, el presente trabajo de investigación pretende determinar la influencia de las emociones positivas en el aprendizaje de la Matemática, luego de aplicar un programa de capacitación docente orientado al estímulo de las emociones positivas en el aula. La investigación fue de tipo descriptivo no experimental enmarcado en un enfoque cualitativo. Se trabajó con una muestra seleccionada de manera no probabilística, intencional de 82 estudiantes del Subnivel de Básica Superior de la Unidad Educativa Narciso Cerda de La Maná. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados permiten realizar la comparación de las emociones positivas y negativas experimentadas por los estudiantes antes y después de la capacitación docente. Esto permitió evidenciar, por una parte, el predominio de las emociones negativas en la fase de diagnóstico y por otra parte, destacan las emociones positivas en la fase post- capacitación docente, como también se constató un mejor promedio de calificaciones.

PALABRAS CLAVE: emociones positivas; aprendizaje; rendimiento académico.

Influence of positive emotions in the learning Mathematics Influence of positive emotions in the learning of Mathematics of Higher Basic students

ABSTRACT

The importance of the emotional component in the teaching-learning process has been confirmed by several studies in the educational context, in this sense, the present research work aims to determine the influence of positive emotions in the learning of mathematics, after applying a teacher training program aimed at stimulating positive emotions in the classroom. The research was descriptive, non-experimental, framed in a qualitative approach. We worked with a non-probabilistic, intentionally selected sample of 82 students from the Upper Basic Sublevel of the Narciso Cerda de La Maná Educational Unit. To collect information, the survey was used as a technique and the questionnaire as an instrument. The results allow the comparison of positive and negative emotions experienced by students before and after teacher training. This made it possible to show, on the one hand, the predominance of negative emotions in the diagnosis phase and, on the other hand, positive emotions stand out in the post-teacher training phase, as well as a better grade point average.

KEYWORDS: positive emotions; learning; academic performance.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Fabricio Hernán García Gaibor, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado, Maestría en Educación, Mención Orientación Educativa, Quevedo, Ecuador. fg.fabriciogarcia@gmail.com  ORCID: http://orcid.org/0000-0001-6385-9750

Manuel Liborio Chong Cruz, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Máster en Psicopedagogía. Universidad Internacional de La Rioja. España. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación y de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. E-mail: mchong@uteq.edu.ec  ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7223-9887  

References

Barragán, M. . (2014). GENERALIDADES Y BENEFICIOS Psychology of the positive emotions : generalities and benefits Ahmad Ramsés Barragán Estrada. Enseñanza E Investigación En Psicología, 19(1), 103–118.

Bisquerra, R. (2016). 10 ideas claves Educación emocional (1ra edición).

Borrachero Cortés, A., Brígido Mero, M., Gómez del Amo, R., Bermejo García, M., & Mellado Jiménez, V. (2011). Las emociones de los futuros profesores de secundaria sobre el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 1(2), 521–530.

Cifuentes Sánchez, E. (2017). La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento matemático de alumnos de educación secundaria. Aplicación de un programa de intervención psicopedagógica de educación emocional. Universidad Camilo José Cela, 388. https://repositorio.ucjc.edu/.../Tesis Doctoral_Ma Elisabet Cifuentes.pdf?...%0Afile:///C:/Users/Toshiba-PC/Downloads/Tesis Doctoral_Ma Elisabet Cifuentes.pdf

Dávila-Acedo, M. A. (2017). Las emociones y sus causas en el aprendizaje de Física y Química, en el alumnado de Educación Secundaria. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 14(3), 570–586. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2017.v14.i3.05

Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodríguez, J. V., & Rodríguez Rodríguez, I. (2018). La Importancia De La Emoción En El Aprendizaje. Didácticas Específicas, 15(19), 37. https://doi.org/10.15366/didacticas2018.19.003

Fredrickson, B. L. (2013). Positive Emotions Broaden and Build. In Advances in Experimental Social Psychology (1st ed., Vol. 47). Copyright © 2013, Elsevier Inc. All rights reserved. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-407236-7.00001-2

García-González, M. S., Ramírez-Gómez, B., & Navarro-Sandoval, C. (2021). Situaciones que Originan Emociones en Estudiantes de Matemáticas. Bolema - Mathematics Education Bulletin, 35(69), 39–62. https://doi.org/10.1590/1980-4415V35N69A03

Guevara, G., & Zaeig, M. (2018). Neurociencias y Matemática Emocional. In Brujas (Ed.), Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952.

Ibarrola, B. (2013). Aprendizaje emocionante: Neurociencia para el Aula (E. SM (ed.)).

Laprida, M. I. M., Martín, I. L., & de Salud, S. D. S. A. (2013). Análisis de programas relacionados con la Educación Emocional desde el modelo propuesto por Salovey & Mayer. Revista de Educación Social, 17, 1–17.

Li, L., Gow, A. D. I., & Zhou, J. (2020). The Role of Positive Emotions in Education: A Neuroscience Perspective. Mind, Brain, and Education, 14(3), 220–234. https://doi.org/10.1111/MBE.12244/FORMAT/PDF/OEBPS/PAGES/1.PAGE.XHTML

MINEDUC. (2016). INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (Actualizado a julio 2016). Ministerio de Educación, 1–44. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil.pdf

Novelo Sánchez, S., Herrera Sánchez, S., Díaz Perera, J., & Salinas Padilla, H. (2015). Temor a las Matemáticas: causa y efecto. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, (2), 1–15.

Oros, L. B., Manucci, V., & Richaud de Minzi, M. C. (2011). Desarrollo de emociones positivas en la niñez. Lineamientos para la intervencion escolar. Educación y Educadores, 14(3), 493–509.

Palma Ramirez, M., & Bazarga Sablón, O. (2020). Estrategia didáctica de Educación Física para el aprendizaje de las Matemáticas. Revista Cognosis.Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de La Educación, VI, 47–68.

Pekrun, R., Lichtenfeld, S., Marsh, H. W., Murayama, K., & Goetz, T. (2017). Achievement Emotions and Academic Performance: Longitudinal Models of Reciprocal Effects. Child Development, 88(5), 1653–1670. https://doi.org/10.1111/cdev.12704

Pérez, Y., & Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos Maths solving problem strategies. Theoretical and methodological foundations. Revista de Investigación No, 73, 169–194.

Puteh, M., & Khalin, S. (2016). Mathematics Anxiety and Its Relationship with the Achievement of Secondary Students in Malaysia. International Journal of Social Science and Humanity, 6(2), 119–122. https://doi.org/10.7763/ijssh.2016.v6.630

Quintanilla Batallanos, Gallardo Romero, J. (2020). Identificar experiencias emocionales para mejorar la comprensión en Matemáticas. Revista Uno, April.

Smith, M. (2019). Las emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje: Aulas emocionalmente positivas (S. . Narcea (ed.)).

Published

2022-04-24

How to Cite

García Gaibor, F. H., & Chong Cruz, M. L. (2022). Influencia de las emociones positivas en el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de Básica Superior. Cognosis Journal. ISSN 2588-0578, 7(EE2), 47–62. Retrieved from https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5316