Education and postmodernity: analysis of Byung-Chul Han's thought and its relationship with secondary teaching performance
Educación y posmodernidad: análisis del pensamiento de Byung-Chul Han y su relación con el desempeño docente secundario
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i3.6815Abstract
Today's society needs a more in-depth and evaluative study of the impact of its process in educational settings, which is why the present work aims to find the importance of Byung-Chul Han's thinking about current society and its influence on performance. employment of secondary teachers. Based on this proposal, descriptive exploratory research was conducted, with a qualitative approach and the application of methods such as documentary research, non-participatory observation, and focus group interviews. The work was conducted on a population of 41 teachers from the areas of Sociology, Philosophy, Education, and Pedagogy, from whom a non-probabilistic sample was taken based on inclusion criteria of eight. The interpretation of the results of the research methods and techniques allowed for setting up the analysis of the relationship of Byung-Chul Han's thinking with the current job performance of secondary teachers in this contemporary society and the new vision of 21st-century education.
KEYWORDS: Byung-Chul Han; Contemporary Society; Education; Neural diseases; Teacher training.
Downloads
References
Angeriz, E. (noviembre de 2019). La construcción de competencias en estudiantes y los procesos de apropiación de la tecnología en sus contextos. Obtenido de Tecnologías Digitales : https://www.researchgate.net/profile/Marlen-Martinez-Dominguez/publication/337923488_Usos_del_telefono_inteligente_en_el_sector_rural_de_Mexico/links/5e8fa800a6fdcca789062eef/Usos-del-telefono-inteligente-en-el-sector-rural-de-Mexico.pdf#page=88
Arteaga , C. (22 de marzo de 2024). Análisis sobre el pensamiento de Byung-Chul Han. (R. Peralta , Entrevistador)
Bergamann, R. (02 de marzo de 2022). Diseño de un programa de intervención en educación emocional con docentes del nivel secundario . Obtenido de Universidad Internacional de la Rioja : https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/13298/Bergmann-Zambrano%2c%20Ruth%20Leonor.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Botero Cedeño, E. A. (2021). La sociedad del rendimiento: Reflexiones para una transformación radical de la realidad . Obtenido de Revista Intersticios : https://intersticios.es/article/view/20401/13963
Cornejo , R., Vargas , S., Araya , R., & Parra , D. (junio de 2021). La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades. Obtenido de Revista Saberes Educativos : https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60681/64501
Franco Justo, C., Mañas Mañas , I., & Martínez , E. (02 de octubre de 2009). Revista Educación Inclusiva - Universidad de Almeria. Obtenido de Reducción de los niveles de estrés, ansiedad y depresión en docentes de educación superior: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/viewFile/40/37
Guevara , G., Verdesoto , A., & Castro , N. (julio de 2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Obtenido de Revista científica Mundo de la Investigación y el conocimiento : https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363
Malaspina , L. (2022). La gestión de las emociones en la sociedad del cansancio . Obtenido de Universidad Nacional de la Plata : https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/145925/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez , J., Palacios , G., & Oliva , D. (27 de diciembre de 2022). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Obtenido de Revista Ra Ximhai: https://www.researchgate.net/profile/Jose-Isaias-Martinez-Corona-2/publication/369385707_Guia_para_la_Revision_y_el_Analisis_Documental_Propuesta_desde_el_Enfoque_Investigativo/links/6419d1a866f8522c38c211b7/Guia-para-la-Revision-y-el-Analisis-Documental-
Martínez , V. (2023). Revista Pulso . Obtenido de Estrés y ansiedad en los docentes: file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-EstresYAnsiedadEnLosDocentes-499144.pdf
Medina Parra, R. I. (junio de 2020). Derechos humanos en México: entre la modernidad, posmodernidad y ultramodernidad. Obtenido de Scielo Revista de las Ciencias Sociales https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2395-86692020000100160&script=sci_arttext
Mendes, L., Campelo, E., & Pinheiro, C. (16 de marzo de 2020). Enfermería Global - Revista Scielo. Obtenido de Estrés y depresión en docentes de una institución pública de enseñanza https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412020000100007&script=sci_arttext
Nevado Encinas , J. L. (21 de septiembre de 2019). Pero, ¿qué es la posmodernidad? Obtenido de Revistra Extramadura: https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/pero-que-es-la-posmodernidad
Nocete Navarro , L. (2023). Estrés y enfermedad en la sociedad del rendimiento. Obtenido de Revista de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática: https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Estres_y_enfermedad_en_la_sociedad_del_rendimiento_Luis_Nocete.pdf
Orozco , J. M. (2015). De la sociedad del cansancio a la sociedad del aburrimiento . Obtenido de Despartamento Académico de Estudios Generales, ITAM: http://estudios.itam.mx/sites/default/files/estudiositammx/files/113/000262710.pdf
Pari-Bedoya , I., & Vargas Murillo , A. R. (diciembre de 2021). ¿Explotados o auto-explotados?: sobre el concepto de auto-explotación en la sociedad del rendimiento de Byung-Chul Han. Obtenido de Scielo Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002021000200433
Pinargote , E., & Caicedo , L. (09 de enero de 2019). spirales revista multidisciplinaria de invesitgación científica. Obtenido de La ansiedad y su relación en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Técnica de Manabí: https://www.redalyc.org/journal/5732/573263327006/html/
Piñats , W. (13 de septiembre de 2023). La importancia de la Inteligencia Emocional en la Docencia: Cómo el desarrollo de habilidades emocionales puede mejorar el aprendizaje. Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-inteligencia-emocional-en-docencia-el-waldo/?originalSubdomain=es
Quintero, C. G. (2017). De la sociedad de los locos a la sociedad de los cansados. Obtenido de Revista Culturales : https://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v5n2/2448-539X-cultural-5-02-00321.pdf
Ramos , G. C. (2020). Los alcances de una investigación . Obtenido de Revista CienciaAmérica: file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-LosAlcancesDeUnaInvestigacion-7746475%20(1).pdf
Sepúlveda , M., Mayorga , M. J., & Pascual , R. (19 de agosto de 2019). La Educación Emocional en la Educación Primaria: Un Aprendizaje para la Vida. Obtenido de Revista archivos analíticos de políticas educativas: https://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/4011/2288
Soto, C. A. (julio de 2021). Salud mental positiva en una comunidad de docentes en Ecuador. Obtenido de Revista Maestro y Sociedad de la Universidad Laica Eloy Alfaro: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5441/5135
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Ulises . Mestre Gómez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.