Uso de los juegos verbales para el desarrollo del lenguaje en niños de 5 años
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(3).5246Resumen
Problema: Los juegos han ido evolucionando es por ello que los docentes como parte de está actualidad están dejando a un lado los juegos verbales, además de desconocer la importancia de un proceso para el desarrollo del lenguaje de los niños. Propósito: Analizar la influencia que tienen los juegos verbales en el desarrollo del lenguaje en niños de 5 años y también el conocimiento que presentan las docentes. Metodología: El presente artículo científico posee un enfoque cualitativo, para la recolección de la información se aplicará la encuesta con su respectivo instrumento como lo es el cuestionario que se realizará de forma virtual aplicado a 52 docentes de nivel de Educación Inicial. Resultados: Los resultados preliminares que se obtuvieron fue que los docentes hacen uso de los juegos verbales para desarrollar el lenguaje de niños de 5 años, sin embargo, los niños se encuentran en un punto medio en participación y desarrollo del lenguaje. Conclusiones: La aplicación de los juegos verbales no es clara respecto al uso que generan las docentes en la hora de clase, además se sabe cómo percute los mismos en el desarrollo del lenguaje de los niños.
PALABRAS CLAVE: Juegos verbales; Desarrollo del lenguaje; Trabalenguas; Retahílas; Adivinanzas.
Use of verbal games for language development in 5-year-olds
ABSTRACT
Problem: Games have evolved, which is why teachers, as part of this current situation, are putting aside verbal games, in addition to ignoring the importance of a process for the development of children's language. Purpose: To analyze the influence that verbal games have on language development in 5-year-old children and the knowledge presented by teachers. Methodology: This scientific article has a qualitative approach, for the collection of information, the survey will be applied with its respective instrument, such as the questionnaire that will be carried out in a virtual way applied to 52 teachers of Initial Education level. Results: The preliminary results that were obtained were that the teachers make use of verbal games to develop the language of 95-year-old children, 9however, the children are at a midpoint in participation and language development. Conclusions: The application of verbal games is not clear regarding the use generated by teachers in class time, it is also known how they affect the development of children's language.
KEYWORDS: Verbal games; development; Tongue twisters; String lines; Riddles.
Descargas
Citas
Adunola, O. (2011). The impact of teachers' teaching methods on the academic performance of elementary students in Ijebu - oda local court ogun state area. Ego booster books, estado de ogun, Nigeria.
Arias, I. (2011). El juego como potenciador de la Expresión Oral Libre. Obtenido de LENGUAS MODERNAS, 231-243.
Arisaca, G. S. (2015). Los juegos verbales en el desarrollo de la expresión oral. Obtenido de Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín.
Ávila, A. (2015). Diccionario de Terminología e Indicadores Socio Educativos. Lima: Mantaro.
Blanco, M. A., & Blanco, M. E. (2016). Plan de juegos verbales para el fortalecimiento del vocabulario en los estudiantes de Secundaria. Obtenido de Revista San Gregorio, 1(43), 155–170. Retrieved from: http://orcid.org/0000-0003-4700-1265.https://orcid.org/0000-0001-7083-990X
Bonilla, R. (2016). El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del colegio Hans Christian Andersen (Tesis pregrado). Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2567
Condemarín, M. (2003). Lenguaje integrado: Módulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito. Obtenido de Universidad Central de Chile.
Díaz, I. G. (2012). EL JUEGO LINGÜÍSTICO: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LAS CLASES DE IDIOMAS. Obtenido de Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 7(1): https://doi.org/10.4995/rlyla.2012.947
Dolors, B. (2014). Juegos de expresión oral y escrita.
Espinoza, T. (2016). Juegos verbales en el desarrollo de la articulación verbal de niños y niñas de cinco años de edad. Obtenido de Horizonte de la Ciencia, 6(11), 191-204.
Fernandes, S. (1983). Conquista del Lenguaje en Preescolar. Madrid: Narcea.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.).
Huaman, M. (2014). Los juegos verbales y la expresión en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 323 "Augusto B. Leuia", Puente Piedra -Lima 2014. Obtenido de Lima: Universidad Cesar Vallejo.
Ingol, S. (2017). Juegos Verbales para desarrollar la expresión oral. Cajamarca, Perú: Escuela Profesional de perfeccionamiento docente.Luque, J. (2007). Los juegos lingüísticos: fallos comunicacionales, humorismo verbal y reflexión metalingüística. Obtenido de Léxico español actual. Actas del I Congreso internacional de léxico actual, Venezia-Treviso.
Mejía, B., & Cotillo, G. (2012). Juegos lingüísticos y la habilidad comunicativa de los niños y niñas de cinco años de una institución educativa publica de inicial. Educa- UMCH 12(02), 31-46.
Molina, A. (2016). LAS RETAHÍLAS COMO ESTRATEGIA DE APOYO PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE COMPRENSIVO DE NIÑOS Y NIÑAS. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/6108/1/05% 20FECYT% 203057%20TR
Pucuhuaranga, T. N. (2016). Juegos verbales en el desarrollo de la articulación verbal de niños y niñas de cinco años de edad. Obtenido de Horizonte de La Ciencia, 6(11), 191: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.11.240
Roca, E. (2013). La estimulación del lenguaje en educación infantil: un programa de intervención en el segundo ciclo de educación infantil. Obtenido de Escuela Universitaria de Magisterio.: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3226/1/TFG-B.241.pdf
Rosenberg, C., Menti, A., Stein, A., Alam, M., & Migdalek, M. (2016). Vocabulario, narración y argumentación en los primeros años de la infancia y niñez. Una revisión de investigaciones. Obtenido de Revista Costarricense de Psicologías, 35(2), 139-158.
Tamayo y Tamayo, M. (2006). Tecnicas de investigación (2 ed.). México: Mc Graw Hill. Tejera, J., Iglesias, M., Cortés, M., Bravo, G., Mur, N., & López, J. (2012). Las
Habilidades Comunicativas en las Carreras de las Ciencias de la Salud. Obtenido de MediSur,10 (2), 72-78.
Viray, J. (2016). Engaging Students through Board Games: Measuring Its Effectiveness on Academic Performance. (Vol. 6 Issue 10). Obtenido de International Journal of Scientific and Research Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ulises . Mestre Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.