Abandono de educación preescolar virtual por falta de acceso a Internet
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(3).5252Resumen
La educación en tiempos de pandemia ha sido un reto para estudiantes y docentes, la posibilidad de continuar con el sistema de enseñanza ha proporcionado aspectos positivos, pero también negativos. El presente estudio de la investigación tiene como objetivo estudiar la deserción escolar y la falta de Internet, con el afán de crear medidas innovadoras que motiven al estudiante a continuar con este derecho irrenunciable. La problemática radica en los factores económicos y de conectividad en la Internet, causando una inestabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de preescolar. La metodología de la investigación aplicada en este estudio fue descriptiva, utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo, el proceso de evidencia, se constató con el registro de estudiantes desertores de diferentes instituciones y se recolecta datos a base de encuestas por medio de Forms, los métodos utilizados fueron deductivo, analítico-sintético, que permitieron conocer los aspectos más importantes y significativos para el desarrollo de la investigación. Como resultado se obtuvo que los estudiantes desertores han sido por problemas económicos y de conectividad, pero dentro de esta problemática recolectados por las encuestas que se les harán a los padres de familia, como conclusión se puede decir que se necesita ayuda de las autoridades para poder cumplir por lo establecido dentro de la investigación y ver como poder recolectar aparatos electrónicos los cuales nos puedan ayudar para dar acceso de Internet a los niños que quieren dejar la escolaridad en estos tiempos
PALABRAS CLAVE: deserción escolar; educación virtual sin Internet; pandemia.
Abandonment of virtual preschool education due to lack of Internet access
ABSTRACT
Education in times of pandemic has been a challenge for students and teachers, the possibility of continuing with the teaching system has provided positive, but also negative, aspects. The present study of the research aims to study school dropout and the lack of Internet, with the aim of creating innovative measures that motivate the student to continue with this inalienable right. The problem lies in the economic factors and connectivity on the Internet, causing instability in the teaching-learning process in preschool students. The research methodology applied in this study was descriptive, using a qualitative and quantitative approach, the process of evidence, it was verified with the registration of students who dropped out of different institutions and data is collected based on surveys through Forms, the methods used were deductive, analytical-synthetic, which allowed us to know the most important and significant aspects for the development of the research. As a result, it was obtained that the dropout students have been due to economic and connectivity problems, but within this problem collected by the surveys that will be made to the parents, as a conclusion it can be said that help is needed from the authorities to be able to Comply with the provisions of the investigation and see how to collect electronic devices which can help us to give Internet access to children who want to leave school at this time
KEYWORDS: school dropout; virtual education without Internet; pandemic.
Descargas
Citas
Alegría Rivas, L. M. E. (2016). Violencia escolar: las prácticas docentes y el abandono escolar. Ra Ximhai, 397–414. https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.28.la
Alonso, M., Mosquera, P., Hampel, H., & Vázquez, R. (2017). https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1189. MASKANA, 8(1), 71–76. https://doi.org/10.18537/mskn.08.01.06
Caetano, L. (2012). Abandono escolar: repercussões sócio-económicas na região Centro. Algumas reflexões. Finisterra, 40(79). https://doi.org/10.18055/finis1503
Campos Arenas, A. (2011). «Educación», la revista de la Facultad de Ciencias de la educación: una revisión histórica evaluativa. Educación, 17, 54–58. https://doi.org/10.33539/educacion.2011.n17.1444
Campos Soto, N., Ramos Navas-Parejo, M., & Moreno Guerrero, A. J. (2019). Realidad virtual y motivación en el contexto educativo: Estudio bibliométrico de los últimos veinte años de Scopus. Alteridad, 15(1), 47–60. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.04
Cobo, S. F. (2015, 14 septiembre). Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana: Análisis del abandono escolar en los estudiantes de las instituciones educativas de la cabecera parroquial de La Unión- Quinindé-Esmeraldas, en el periodo 2013–2014. Universidad Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10356
Espíndola, E., & León, A. (2002a). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39–62. https://doi.org/10.35362/rie300941
Espíndola, E., & León, A. (2002b). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39–62. https://doi.org/10.35362/rie300941
Espinoza D, S., Castillo G, D., González F, L. E., & Loyola C, J. (2014). Factores familiares asociados a la deserción escolar en los niños y niñas mapuche: un estudio de caso. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 97–112. https://doi.org/10.4067/s0718-07052014000100006
Flores, G. F., & Floriano, M. A. (2020). Education Perspective in Times of COVID-19 Pandemic. Revista Médica de Trujillo, 15(4), 140–141. https://doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.02
Franceschi-Sojo, K. (2019). Prevención y atención del abandono y la exclusión escolar. Yo me apunto. Revista Tecnología en Marcha. Published. https://doi.org/10.18845/tm.v32i6.4228
Fuentes Peralta, M., & Chávez Preisler, C. (2021). Abandono escolar: circunstancias que caracterizan el momento del abandono escolar temprano. Revista INTEREDU, 1(1), 74–93. https://doi.org/10.32735/s2735-65232019000181
Guerrero, M. L. C. (2017, 14 junio). Repositorio Digital ULVR: Influencia de los factores socio-económicos y culturales en el abandono escolar de los estudiantes del programa de básica intensivo del colegio fiscal Chongón en el año 2016. Repositorio Digital. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1495
Gutierrez-Moreno, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: pandemia y educación. Praxis, 16(1), 7–10. https://doi.org/10.21676/23897856.3040
Hernández Delgado, G. (2013). Innovación social en organismos públicos centralizados del estado Zulia, Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, 18(62). https://doi.org/10.31876/revista.v18i62.12887
Jarrín, P. J. (2009, 8 junio). Repositorio Digital FLACSO Ecuador: Influencia de la migración en el rendimiento escolar de niños en hogares rurales ecuatorianos. Flasco. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/505
Martínez Chávez, E. E. (2017). Jorge Alberto Núñez. Fernando Cadalso y la reforma penitenciaria en España (1883–1939). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid,
, 487 p. ISBN 978–84-9085-195-1 (Versión en Internet: http://e- archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19662/caldalso_nunez_hd29_2014. pdf?sequence=3). Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 38(151), 330–333. https://doi.org/10.24901/rehs.v38i151.268
Moreiro, F. S., Guastavino Mosna, M. L., Castro Chans, B., & Arduino, G. A. (2021). La perspectiva de los estudiantes sobre el cursado de una asignatura de primer año en tiempos de pandemia. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 28, e55. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e55
Seminario Méndez, L. (2011). Evaluación en el proceso educativo. Educación, 17, 46–49. https://doi.org/10.33539/educacion.2011.n17.1442
Sierra, L. A. (2019). Estrategias de aprendizaje y metodología de enseñanza. Areté, 19(2), 1–10. https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.19209
Sureda-Negre, J., Comas-Forgas, R., & Morey-López, M. (2010). Internet access by minors at home: Usage norms imposed by parents. Comunicar, 17(34), 135–143. https://doi.org/10.3916/c34-2010-03-13
Torres, A. (2019, 14 julio). Abandono escolar prematuro y acceso a la universidad en población inmigrante. - Repositorio Institucional de Documentos. Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/87961
Torres, M. J. A. (2018, 18 julio). El abandono escolar. Redined. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/169344
Vera, A. (2018). Editorial no 42. Resonancias: Revista de investigación musical, 42, 9–11. https://doi.org/10.7764/res.2018.42.1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ulises . Mestre Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.