Programa para fomentar la cultura alimenticia en la Educación Física de los estudiantes en la Básica Superior

Program to promote food culture in the Physical Education of students in the Higher Basic School

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE1.6355

Resumen

Este estudio se centra en abordar el problema alimenticio en el contexto educativo con el objetivo principal de implementar un programa destinado a fomentar la cultura alimenticia entre los estudiantes de básica superior en la Unidad Educativa "República del Ecuador". Se recopiló información a través de encuestas en línea que constaban de 6 preguntas cerradas de opción múltiple. Estas encuestas se administraron a 132 estudiantes de educación básica superior. Los resultados mostraron que el 71% de los estudiantes consume grasas "a veces". Por otro lado, el consumo de proteínas durante la semana muestra que el 73% de los estudiantes lo hace "siempre". En cuanto al consumo de frutas durante la semana (arroz, harina, yuca, plátano), el 52% de los estudiantes lo hace "siempre". Como parte de este estudio, se implementó un programa para fomentar una cultura alimenticia saludable entre los estudiantes. El programa incluyó actividades como talleres educativos sobre la pirámide alimenticia y la importancia de las frutas y nutrientes. El estudio reveló que, la mayoría de los estudiantes de educación básica superior aceptan consumir comidas tres veces al día existen patrones de consumo de alimentos menos saludables, como carbohidratos y grasas, que requieren atención. Promover una dieta equilibrada y variada es esencial para mejorar la cultura alimentaria de los estudiantes y su salud en general.

PALABRAS CLAVE: alimentación saludable; cultura alimentaria; nutrición; programa..

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aulestia-Guerrero, E. M., & Capa-Mora, E. D. (2020). Una mirada hacia la inseguridad alimentaria sudamericana. Ciencia & Saúde Coletiva, 25(7). https://doi.org/10.1590/1413-81232020257.27622018

Calderón-Martínez, M. E., Rey Taboada-Gaytán, O., Argumedo-Macías, A., Ortiz-Torres, E., López, P. A., & Jacinto-Hernández, C. (2017). Cultura alimentaria: Clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.

Cevallos Pérez, M. J., Alarcón Veliz, B. J., Zavala Panchana, E. J., Moreira Zavala, J. A., & Herrera Velázquez, M. del R. (2022). Alimentación y nutrición en niños y jóvenes de educación básica media. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(4), 57-63. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n4.2022.525

Fernández, M. A., López, M., López, E., Gutiérrez, D., Martínez, A., & Pantoja, C. A. (2018). Educación en salud, práctica de actividad física y alimentación en grandes urbes: Perspectiva de los usuarios. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(2), 116-125.

González Quinto, F. (2022). Hábitos saludables: La alimentación y la actividad física en alumnos de educación primaria (Tesis de grado, Grado en Maestro en Educación Primaria, Universidad Católica de Valencia).

Magallanes Cabrera, J. (2020). Alimentación saludable con frutas y verduras: Un tema más complejo que su propio consumo. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 752-753. https://doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3222

Rodríguez Fernández, J. E., Gigirey Vilar, A., & Ramos Vizcaíno, A. (2018). Análisis de los hábitos alimentarios y de actividad física en estudiantes gallegos de educación primaria. Sportis Sci J, 4(3), 508-526. https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.3.3398

UNICEF. (2019, 15 de octubre). La mala alimentación perjudica la salud de los niños en todo el mundo, advierte UNICEF. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-mala-alimentacion-perjudica-la-salud-de-los-ninos-en-todo-el-mundo-advierte

Veramendi Villavicencio, N. G., Portocarrero Merino, E., & Barrionuevo Torres, C. N. (2020). Cultura alimentaria en estudiantes de educación básica regular: Un abordaje educativo. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 307-312. https://doi.org/10.18177/rus.2020.12.1.1688

Viteri Uquillas, D. A. (2016). La educación alimentaria en la educación física del subnivel superior de la educación general básica en Ecuador (Tesis de maestría en Pedagogía del Deporte y la Cultura Física). Universidad de Holguín.

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

Astudillo Ochoa, J. D., & Vera Zamora, G. A. (2024). Programa para fomentar la cultura alimenticia en la Educación Física de los estudiantes en la Básica Superior: Program to promote food culture in the Physical Education of students in the Higher Basic School. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 9(EE1), 124–136. https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE1.6355