DIAGNÓSTICO DE LA ENSEÑANZA DEL BALONMANO EN EL NIVEL BÁSICO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL CANTÓN MANTA

Autores

  • Jonathan Fabricio Quiroz Moreira Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí
  • Luis Alberto García Salmon Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2445

Palavras-chave:

educación física; enseñanza; pedagogía; deporte.

Resumo

Jugar es parte de la propia naturaleza del individuo. Su importancia a través de la práctica deportiva ha permitido que se constituya en instrumento clave dentro de la práctica en la pedagogía actual, que lo considera un elemento estructural en la interacción enseñanza – aprendizaje. El Balonmano, es un deporte que a nivel cognitivo genera en quien lo practica condiciones necesarias de respuesta ante la elección de elementos técnicos y procedimientos tácticos en la búsqueda de soluciones que el juego lo amerita, por lo que se le atribuye el desarrollo equitativo que integra los psíquico y lo motriz. En el Distrito Educativo 13D02, provincia de Manabí, Ecuador, los docentes del área de Educación Física   ejecutan el currículo propuesto por el Ministerio de Educación con todas sus herramientas pedagógicas, sin embargo, el presente artículo se plantea como objetivo diagnosticar el estado actual de la enseñanza del balonmano en las instituciones fiscales del cantón Manta a través de la aplicación de un instrumento de investigación, constituido por un banco de preguntas con opciones  diseñadas en escala Likert, aplicado a los 103 docentes del área de Educación Física  , lo que permitió la, sistematización, el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Esta investigación, además de justificar el uso didáctico del balonmano, concluye que, aunque el estado actual de la práctica del balonmano es limitado, el fomento de esta disciplina contribuirá de manera integral en el fortalecimiento del ámbito psicomotriz dentro del proceso de enseñanza/aprendizaje.

PALABRAS CLAVE: Educación Física  ; enseñanza; pedagogía; deporte.

DIAGNOSIS OF TEACHING HANDBALL AT THE BASIC LEVEL OF PUBLIC EDUCATIONAL CENTERS IN CANTON MANTA

ABSTRACT

Playing is part of the individual's own nature. Its importance through sports practice has allowed it to become a key instrument within practice in current pedagogy, which considers it a structural element in the teaching-learning interaction. Handball is a sport that, on a cognitive level, generates in those who practice it the necessary conditions of response to the choice of technical elements and tactical procedures in the search for solutions that the game deserves, for which it is attributed the equitable development that integrates the psychic and the motor. In Educational District 13D02, province of Manabí, Ecuador, teachers in the physical education area execute the curriculum proposed by the Ministry of Education with all its pedagogical tools, however, this article aims to diagnose the current state of the teaching handball in the fiscal institutions of the Manta canton through the application of a research instrument, consisting of a bank of questions with options designed on the Likert scale, applied to the 103 teachers in the area of ​​physical education, which allowed the systematization, analysis and interpretation of the results obtained. This research, in addition to justifying the didactic use of handball, concludes that, although the current state of handball practice is limited, the promotion of this discipline will contribute in an integral way to the strengthening of the psychomotor field within the teaching / learning process.

KEYWORDS: physical education; teaching; pedagogy; sport.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jonathan Fabricio Quiroz Moreira, Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí

Licenciado en Ciencias de la Educación. Estudiante de la Maestría en Pedagogía de Educación Física. Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Luis Alberto García Salmon, Universidad Técnica de Manabí

Profesor del Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Referências

Aguilar, B. (2019). El Tiempo ocio en los jóvenes, una bomba de tiempo. Obtenido de http://www.madridsalud.es/serviciopad/la-importancia-del-ocio-en-adolescentes-y-jovenes/
Arnidol, L. (2018). Beneficios del balonmano. Obtenido de https://www.arnidol.com/es/balonmano/
Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica De Educación Interculturalidad. Obtenido de Registro Oficial Nº 417: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Ley Del Deporte, Educación Física Y Recreación. Ultima modificación: 20-feb.-2015. Obtenido de Registro Oficial Suplemento 255 de 11-ago.-2010: https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/Ley-del-Deporte.pdf
Benilde, V., Camerino, G., & Del Villar, D. (2015). Bases educativas de la Actividad Física y el deporte. Vallehermoso. Madrid: Síntesis.
Comité Olímpico Ecuatoriano. (2017). Proyecto "Handball at School" llega Ecuador para masificar el balonmano en las escuelas. Obtenido de https://coe.org.ec/index.php/list-all-categories/133-noticias/prensaboletines/2664-proyecto-handball-at-school-llega-ecuador-para-masificar-el-balonmano-en-las-escuelas
De la Oviva, D. (2019). Evaluación del modelo educativo constructivista de orientación educativa e intervención psicopedagógica desde el enfoque socioformativo. Obtenido de Educar, p.55.: http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/2209
Díaz, J. (2016). Definición de diagnóstico en la Medicina. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjbwb7mxcrpAhVjdt8KHZyRAt8QFjAIegQIChAB&url=https%3A%2F%2Fwww.ecured.cu%2FDiagn%25C3%25B3stico_m%25C3%25A9dico&usg=AOvVaw3eM0oFwFODM4TjilNTNNAD
Gómez, M. (2015). La iniciación al balonmano en educación primaria. Obtenido de Asociación de profesores de educación física: https://www.researchgate.net/publication/258423587_La_iniciacion_al_balonmano_en_Educacion_Primaria_Propuestas_practicas_en_el_tercer_ciclo
Haag, H. (2004). Metodología de investigación para deportes y ciencia del ejercicio. Schorndorf. Alemania: Verlag.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Grawm Hill. 6ta.ed.
Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: quirón. 7ma.ed.
Marín, D. (2009). La enseñanza del balonmano en el contexto escolar. Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 132. Obtenido de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://www.efdeportes.com/efd132/balonmano-en-el-contexto-escolar.htm
Matas, A. (2016). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/155/15557149004/index.html
Ministerio de Educación. (2014). Curriculo de Educación Física. Obtenido de https://educacion.gob.ec/educacion-educacion-fisica/
Ministerio de Educación. (2017). Informe de rendición de cuentas del Distrito Escolar 13D02. Manta: Autor.
Ministerio de Educación. (2018). Guía metodológica de Educación Física. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/GUIA-METODOLOGICA-EF.pdf
Navarro, R. (2009). Aprendiendo a Jugar, Jugando al Balonmano. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3175416.pdf
Ron, O., & Fridman, J. (2015). Educación Física Escuela y Deporte. Entre dichos y hechos. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.
Torres, R. (2013). Evaluación Diagnóstica; una alternativa inicial en el proceso de enseñanza. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/ece/images/documents/documentos2011-2015/evaluacion_diagnostica2013.pdf

Publicado

2020-08-31

Como Citar

Quiroz Moreira, J. F., & García Salmon, L. A. (2020). DIAGNÓSTICO DE LA ENSEÑANZA DEL BALONMANO EN EL NIVEL BÁSICO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL CANTÓN MANTA. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5, 63–80. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2445

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)