Actividades didácticas para el fortalecimiento de la escritura en la Educación General Básica

Autores/as

  • Erika Yadira Pinos Sumba Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.
  • Mónica Valeria Montesdeoca Zambrano Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo
  • Yullio Cano de la Cruz Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.2973

Resumen

El presente trabajo investigativo tuvo como finalidad aplicar actividades didácticas para el fortalecimiento de la escritura en los estudiantes de segundo año, paralelo A de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Jaime Ruperto Yerovi Nájera”, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se identificó falencias de la escritura. La metodología que se utilizó para el estudio fue un enfoque mixto para el análisis de los datos obtenidos y la explicación de los resultados. La investigación fue de tipo experimental, específicamente cuasi- experimento, con la aplicación de un pre-test y pos-test. La muestra fue de 32 estudiantes de segundo grado, paralelo A de Educación General Básica. Las técnicas de recolección de datos utilizados fueron la entrevista y los test de escritura, por otro lado, las técnicas de análisis de datos fueron explicativo, de contenido y estadístico. Los resultados de la investigación se obtuvieron a través de una prueba de diagnóstico (pre-test) de base estructurada, entrevista dirigida a la docente del aula, la aplicación de las actividades didácticas para el fortalecimiento de la escritura, y por último la prueba objetiva (post-test) de base estructurada. De acuerdo con los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión que las actividades didácticas fortalecieron la escritura de los estudiantes, permitiendo, mejorar las deficiencias que tenían.

PALABRAS CLAVE: Estudiante; Escritura; Actividad.

Didactic activities for the strengthening of writing of basic general education

ABSTRACT

This research work had the purpose to apply didactic activities for the strengthening of writing in the second-year students, parallel A of Basic General Education of the Educational Unit "Jaime Ruperto Yerovi Nájera", in the city of Santo Domingo de los Tsáchilas, where weaknesses of the writing were identified. The methodology used for the study was a mixed approach for the analysis of the data gotten and the explanation of the results. The research was experimental, specifically quasi-experiment, with the application of a pre-test and post-test. The sample was 32 students of second grade, parallel A of Basic General Education. The data collection techniques used were the interview and the writing tests, on the other hand, the data analysis techniques were explanatory, content and statistical. The results of the research were achieved through an organized diagnostic test (pre-test), interview directed to the classroom teacher, the application of didactic activities for the strengthening of writing, and finally the objective test (post-test) structured basis. According to the results obtained, it was concluded that the didactic activities strengthened the writing of the students, allowing them to improve the deficiencies they had.

KEYWORDS: Student; Writing; Activity.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Erika Yadira Pinos Sumba, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Docente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. Ecuador.

Mónica Valeria Montesdeoca Zambrano, Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

Docente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. Ecuador. E-mail: mvmontesdeocaz@pucesd.edu.ec 

Yullio Cano de la Cruz, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

Doctor. Docente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. Ecuador. E-mail: ccy@pucesd.edu.ec

Citas

Ferreiro, E. (1991). La construcción de la escritura en el niño. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
SENPLADES. (2017). Plan de Desarrollo Toda una Vida. Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Ibáñez, M. y Gonzáles, A. (2012). La lectoescritura en niños. España: Editorial académica española.
Ferreiro, E. (1985). Lectura y escritura. Recuperado de https://es.calameo.com/read/003548430e46709ecb05c
Guarneros, E., y Vega, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n1/v32n1a03.pdf
Luceño, J. (2008). Las competencias básicas en la expresión escrita. Málaga, España: Aljibe.
Owens, R. (2011). Desarrollo del lenguaje. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Calzadilla, O. (2012). Métodos de enseñanza de la lectoescritura en la educación primaria. España: Editorial académica española.
Ministerio de Educación, 2016. Lengua y Literatura. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/09/librostexto/Lengua_2.pdf
Actualización y Fortalecimiento Curricular (2010). Área de Lengua y Literatura. Recuperado file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2segundoanioegb-141120200649-conversion-gate01.pdf
Ministerio de Educación, 2016. Currículo de EGB y BGU. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/LENGUA.pdf
Aguiluz, X. y Portillo, M. (2000). Didáctica General II. Recuperado de https://xiomariel.wordpress.com/desarrollo-de-las-tematicas/
Martínez, C. y García, S. (2003). Las actividades de primaria y eso incluidas en libros escolares. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v21n2/02124521v21n2p243.pdf
Islas, N. (2012). Didáctica práctica – diseño y preparación de una clase. México: Trillas.
Castro, D., Marimon, A. y Marimon, R. (2015). Juguemos con ABC: estrategia lúdica pedagógica para enseñar y fortalecer el proceso de escritura en niños y niñas de 5 a 7 años en el Instituto Docente Pininitos de Arjona – Bolívar. (Tesis de grado, Universidad de Cartagena). Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2587/3/Proyecto%20de%20Grado.pdf
Hernández, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb250YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw

Descargas

Publicado

2021-11-29

Cómo citar

Pinos Sumba, E. Y., Montesdeoca Zambrano, M. V., & Cano de la Cruz, Y. (2021). Actividades didácticas para el fortalecimiento de la escritura en la Educación General Básica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(4), 129–142. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.2973

Número

Sección

Artículos