Enfoque didáctico para una enseñanza desarrolladora en las clases de Física: experiencias desde el aula

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i2.3795

Palavras-chave:

Aprendizaje activo; método de enseñanza; formación de docentes.

Resumo

En el presente trabajo se abordan algunos presupuestos teóricos acerca de la necesidad de un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador para los estudiantes de la carrera de licenciatura en Educación en Física de la Universidad de Camagüey que conlleve a un mayor protagonismo de estos en dicho proceso. El análisis de diferentes resultados investigativos obtenidos en los últimos tiempos ha permitido corroborar avances en aplicar una didáctica desarrolladora que permita estructurar el proceso de enseñanza aprendizaje hacia la búsqueda activa del conocimiento del alumno, pero se considera que aún es necesario ejecutar más acciones en este sentido. Es por ello que en el artículo se expone una manera de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador desde una clase de tratamiento de nuevo contenido en la asignatura Física Básica I, apoyándose en un sistema de tareas para la orientación y control del trabajo y el estudio independiente.

PALABRAS CLAVE: Aprendizaje activo; método de enseñanza; formación de docentes.

Didactic approach for a development teaching in Physics lessons: experiences from classroom

ABSTRACT

This paper deals with some theoretical fundamentals related with the need of a developer teaching-learning process for students of Bachelor of Education in Physics Specialty of the University of Camagüey in order to lead a greater prominent role of the students. The study of references and the analysis of former research findings allow identifying significant achievements in to apply a developer didactic in the teaching-learning process. However, it is necessary to execute more actions in this direction. That’ s why the article offers a way to lead the developer teaching-learning process using a lesson of Basic Physics I backed up in a system of tasks for independent work.

KEYWORDS: Apprenticeship; Lectures (Teaching methods); Professional training.  

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Cristobal Landa Peláez, Universidad de Camagüey

Licenciado en Educación en Física. Master en Ciencias de la Educación. Profesor auxiliar. Departamento de Física. Universidad de Camagüey, Cuba. E-mail: luis.landa@reduc.edu.cu Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-7187-6654

Carlos Manuel Morales Crespo, Universidad de Camagüey

Licenciado en Educación en Física. Doctor en Ciencias pedagógicas. Profesor titular. Departamento de Física. Universidad de Camagüey, Cuba. E-mail: carlos.morales@reduc.edu.cu Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-1708-551X

Isel Guedán Ramírez, Universidad de Camagüey

Licenciada en Educación en Física. Master en Educación Ambiental. Profesora asistente. Departamento de Física. Universidad de Camagüey, Cuba. E-mail: isel.guedan@reduc.edu.cu  Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-5316-6130

Referências

Álvarez de Zayas, C. (1995). Hacia una escuela de excelencia. La Habana, Cuba: Editorial Academia.

Castellanos, D., Castellanos, B.; Llivina, M.; Moreno, M. ;(2004). Vivimos aprendiendo. En M. Alonso (Ed.), Temas de Introducción a la Formación Pedagógica. (pp.70-95). La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Hernández, R.; Infante, M. (Julio de 2017). Aproximación al proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado de http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/642/302

Landa, L.; Morales, C. (Junio de 2019). Alternativa Metodológica para el uso del Método Científico Experimental en las clases de laboratorio de Física. Revista Cubana de Física. Recuperado de http://www.revistacubanadefisica.org/index.php/rcf/issue/view/RCFv36n1_2019

Marrero, M.; González, I. (Noviembre de 2018). El proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador desde una perspectiva no lineal. Revista Atlante. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/11/ensenanza-aprendizaje-desarrollador.html

Martín, D. (2015). La formación docente universitaria en Cuba. Sus fundamentos desde una perspectiva desarrolladora del aprendizaje y la enseñanza. Estudios Pedagógicos XLI. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052015000100020&script=sci_abstract&tlng=p

Navarro, E. (2011). Metodología para el trabajo independiente con enfoque profesional investigativo en la formación del profesor de la educación técnica profesional desde la disciplina Formación Pedagógica General. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”, Camagüey, Cuba.

Silvestre, M. (2001). Aprendizaje, educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Silvestre, M.; Zilberstein, J. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Publicado

2023-04-24

Como Citar

Landa Peláez, L. C., Morales Crespo, C. M., & Guedán Ramírez, I. (2023). Enfoque didáctico para una enseñanza desarrolladora en las clases de Física: experiencias desde el aula. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 8(2), 59–70. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i2.3795

Edição

Seção

Artículos