Estudio del desperdicio del mucilago de cacao en el cantón Naranjal (Provincia del Guayas)

Mucilago waste research in el Naranjal city (Guayas Province)

Autores/as

  • Yadira Arteaga Estrella

Palabras clave:

Desperdicio, murcielago de cacao, agricultores

Resumen

La producción de cacao es un rubro importante dentro de la economía ecuatoriana. El Cantón Naranjal (Provincia del Guayas) es productor de cacao y cuenta con más de 78.049 hectáreas sembradas entre fincas y haciendas, las mismas que tienen variedades como: CCN-51, Ramilla, Injerto y Nacional. Se ha observado que los agricultores de este cantón, desechan el mucílago que se desprende de la pepa del cacao, el mismo que no es aprovechado, originando el desperdicio de materia prima (mucílago). Entre los factores o causas que dan origen al desperdicio del mucílago de cacao tenemos: La falta de conocimientos de los agricultores y la despreocupación de organismos para la optimización de este recurso. Los agricultores del Cantón Naranjal, desconocen el grado de nutrientes y propiedades que posee el mucílago y la optimización de este recurso para realizar otro derivado. El presente artículo es producto de una investigación cuantitativa- descriptiva, de campo y aplicada, cuyas técnicas utilizadas fueron la ficha de observación, entrevistas, y encuestas, con el objetivo de identificar los factores que inciden en la optimización de la producción del mucilago de cacao de los agricultores del Cantón Naranjal (Provincia del Guayas).

PALABRAS CLAVES: Desperdicio, murcielago de cacao, agricultores.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Omar Miguel Tarqui. “Evaluación de Clones de cacao”. Quevedo-Los RìosEcuador, 2010.Presentada en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo para obtener el grado de Ingeniero Agrónomo.

QUIROZ, James: op. cit., p. 6

Anecacao 2010 [Versión electrónica]. http://www.anecacao.com/index.php/es/asistencia-tecnica/articulos-tecnicos.html.

ENRIQUEZ, Gustavo: 2011.Cacao Orgánico, Ecuador (pp. 54-55).

QUIROZ, James, MESTANZA, Saúl: “Establecimiento y manejo de una plantación de cacao”, Boletín Técnico-INIAP.

AMORES, Freddy, SUÁREZ, Carmen, GARZÓN, Iván: Producción intensiva de cacao nacional con sabor Arriba”: Tecnología, presupuesto y rentabilidad.

TORRES SERRANO, Clara Ximena: Manual Agropecuario, (pp. 968-969).

Nosti Nava, Jaime.Cacao, café y tè.Barcelona, España: Salvat, 1963 (colección agrícola Salvat)

Asociación Nacional del Café. Cultivo de Cacao. En: publicación del instituto Programa de Diversificación de Ingresos en la Empresa Cafetalera [en línea ], Julio 2004, [citado 8 de Agosto 2013]. Disponible en internet: http://portal.anacafe.org/Portal/Documents/Documents/200412/33/7/Cultivo%20de%20Cacao.pdf.

Instituto Autonomo de Investigacion Agropecuaria, Estaciòn Experimental de la Amazonia DENARED – Unidad de Recursos Fitogenèticos.

ANECACAO: Gran cacao, http://www.anecacao.com/historia.html

RUBIO, Armando, SAMANIEGO, Iván: Estudio realizado al mucílago de cacao de la variedad CCN-51 por Laboratorios Santa Catalina de INIAP-Quito.

VALENZUELA, Alfonso: El chocolate, un placer saludable, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile.

KALVATCHEV, Zlatko, GARZARO, Domingo, GUERRA CEDEZCO, Franklin: Theobroma cacao L.: Un nuevo enfoque para nutrición y salud, http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17703/1/articulo6_2.pdf^.

DELGADO GOMEZ, María Elena: Control de Plagas, p. 163.

R0SERO, José Luis: Ventaja Comparativa del cacao ecuatoriano: http://www.bancocentralecuador.com BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.

YUSTE PEREZ, María Paz: Biblioteca de la agricultura, (p 22).

DURÁN RAMIREZ, Felipe: Manual de cultivos orgánicos y alelopatía, (pp. 99100-114).

ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (A.O.A.C.I.). 2000. Official Methods of Analysis of the A.O.A.C. Ed. K. Helrich, USA, Washintong. XV edición.

BRAUDEAU, J. 1970. El cacao. Técnicas Agrícolas y Producciones Tropicales. Primera edic., Edit. Blume. Barcelona, España. 297 pp.

CIFERRI, R. y F. CIFERRI. 1949. Reconocimiento de la explotación cacaotera de los valles de riego del sector central (Edo. Aragua). Caracas. Dirección del Ministerio de Agricultura y Cría. 153 pp.

Descargas

Publicado

2013-12-02

Cómo citar

Arteaga Estrella, Y. (2013). Estudio del desperdicio del mucilago de cacao en el cantón Naranjal (Provincia del Guayas): Mucilago waste research in el Naranjal city (Guayas Province). ECA Sinergia, 4(1), 49–59. Recuperado a partir de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/149

Número

Sección

Artículos