La superación en gestión académica del directivo universitario
The overcoming process in academic management for universitary executives
Palabras clave:
Directivos, gestión académica, proceso formativo, superaciónResumen
Se planteó como objetivo sistematizar los fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación a directivos universitarios para la gestión académica. Se utilizó métodos del nivel teórico y empírico como el histórico lógico, analítico-sintético, el análisis documental, la observación, el inventario de dificultades, cuestionarios, entrevistas, los cuales posibilitaron caracterizar epistemológicamente el proceso de superación a directivos universitarios con énfasis en la gestión académica, arribar a nuevos conceptos, y distinguir aspectos significativos de la superación a directivos en gestión académica.
PALABRAS CLAVES: Directivos, gestión académica, proceso formativo, superación.
Descargas
Citas
Castiñeiras Fuentes, N. (2007). La formación permanente de los profesores de la Secundaria Básica en las condiciones de la universalización. Ponencia en Evento Internacional Pedagogía 2007. La Habana Cuba.
Crespo Zafra, L .(2005). Metodología de autoevaluación de la dinámica curricular desarrolladora. Disertación doctoral no publicada. Universidad de Camagüey, Cuba.
Cruz Mirabal, D (2010): Estrategia de gestión de la formación continua académica de docentes universitarios en ejercicio. Disertación doctoral no publicada. Universidad de Camagüey. Cuba
Fonseca, P., & Mestre, C. (2007). La formación inicial y permanente de los educadores. Extraído del libro: Consejo Escolar del estado. Los educadores en la sociedad del siglo XXI, 161-194.
Gallardo, T. (2004). La educación en valores morales en el contexto empresarial a partir del vínculo universidad-empresa: hacia un modelo de superación a directivos. Disertación doctoral no publicada. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba).
Horruitiner Silva, P. (2008). La universidad cubana: el modelo de formación. En: Estrategias de aprendizaje en la universalización -- Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Universitaria, 2008. -- ISBN 978-959-
Martínez Mollineda, C y Pedraza Muñoz, B. (2012). El marco general epistemológico para la dirección de las instituciones de la educación universitaria en el siglo XXI. Recuperado el 23 de diciembre de 2012, de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/10/mmpm.pdf
Núñez, J. (2006). La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad: una aproximación conceptual, Cuba. La Habana. Editorial Félix Varela.
Pérez Sarduy, Y. (2003) Diseño de la concepción sistémica de la superación para posibilitar la profesionalidad de los jefes de enseñanza Secundaria Básica de la provincia Holguín. Tesis de Maestría. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. Holguín.Cuba
Roca Serrano, A. (2001) Mejoramiento del desempeño pedagógico profesional del personal docente de la Educación Técnica y Profesional. Disertación doctoral no publicada. Holguín. Cuba
Rojas Alcina, M. (2001). Propuesta de superación de los profesionales de la enseñanza primaria, para la realización del diagnóstico escolar. Tesis de Maestría. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. Holguín.
Valiente Sandó, P y Álvarez Reyes, M. (2004) Metodología para evaluar el impacto de la superación de directivos educacionales. En revista digital umbral 200 – no. 15 – mayo 2004 www.reduc.cl
Valiente Sandó, P, et al. (2011) Profesionalización, identidad profesional y formación del director escolar. Curso 67. Sello editor Educación Cubana. Ministerio de Educación, 2011.ISBN 978-959-18-0666-6. En soporte. Consultado en 2012
Valiente Sandó, P. (2001). Concepción sistémica de la superación de los directores de Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. Cuba.

