Importancia de la cultura evaluativa en la gestión de la evaluación del profesor universitario
Importance of evaluation culture in the evaluation management by universiy trainers
Palabras clave:
Cultura evaluativa institucional, desarrollo profesional docente, evaluación del desempeño profesional docente, gestión, pertinenciaResumen
Este trabajo se encamina a valorar la incidencia que tienen las manifestaciones de cultura evaluativa en la gestión de la evaluación del profesor universitario, para lograr que el proceso evaluativo profesoral coadyuve al desarrollo profesional del docente y a la pertinencia social de su actuación, para ello se utilizaron como métodos el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el análisis documental y la observación participantes de sus autores como directivos y profesores universitarios, los que posibilitaron llegar a la consideración de la importancia y la necesidad que existe en las universidades de gestionar la evaluación del desempeño profesional del profesor universitario atendiendo a las manifestaciones de la cultura evaluativa institucional.
PALABRAS CLAVES: Cultura evaluativa institucional, desarrollo profesional docente, evaluación del desempeño profesional docente, gestión, pertinencia.
Descargas
Citas
Bolseguí, M., y Smith, A. (2006). Cultura de evaluación: una aproximación conceptual. Investigación y Postgrado, 21(1), 77-9. Recuperado el 21/3/2012 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2309843
Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado el 21/3/2012 de ww.educarchile.cl/Userfiles/P0001\File\casassus_problemas.pdf
Daft R. (2006) Teoría y diseño organizacional. 9na edición. México. Recuperado el 21/2/2012 de http://books.google.com.ec/books.pdf
Domínguez G. Y Diez E. (2005) La evaluación del funcionamiento de un centro a través del análisis de su cultura organizativa como instrumento para la mejora y la organización. Manual de organización de instituciones educativas. Madrid: Escuela española. 27-32.
García, B. (2011). La cultura de la evaluación como proceso de mejora de un centro educativo. Recuperado el 21/3/2012 de
http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=cultura+de+la+evaluaci%C3%B3n&btnG=&l
Kast,F., Rosenzweig, J.(1994) Administración en las organizaciones. Enfoque de sistemas y de contingencias. México, [s.n], 702.
Koontz, K,. Weihrich, H. (1995) Administración, una perspectiva global. México, Ed. Mc Graw – Hill.
Medina, A. (2004) La cultura del centro educativo. En la organización y gestión del centro educativo. Madrid. Universita. 158-173.
Menguzzatto M. (1992). La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management.
Recuperado el 21/3/2012 de http://externos.uma.es/cuadernos/pdfs/pdf498.pdf
Murillo, F. (2007) Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional Docente: una panorámica de América y Europa. Santiago de Chile: UNESCO. [2ª Ed. Revisada] Recuperado el 20/3/2012 de Recuperado el 19/3/2012 de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001465/146545s.pdf
Navarrete, I., y Montero, I. (2004). Editorial. Calidad de revistas científicas. Trabajos de prehistoria, 61(2), 5-7. Recuperado el 21/4/2012 de http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/viewArticle/38
Neirotti, N. (2001) La función de evaluación de programas sociales en Chile, Brasil y Argentina. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 21/5/2011 de http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/docelec/clad/cong6/7nov/49/neirotti.pdf.
Neirotti, N. y Brown D. (2001), La evaluación de políticas y programas en la región del Caribe de habla inglesa: problemas conceptuales y prácticos, Santiago de Chile, CEPAL.
Porras, A. (2005). Consideraciones para una evaluación docente en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 5, 122.Recuperado el 23/2/2013 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1282855
Reyes, C. (2006) La nueva cultura de la evaluación en educación superior, IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación, Barcelona, 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2010, Recuperado el 21/3/2012 de http://www.epsevg.upc.edu/fdv/docs/doc74.pdf.
Rueda, M., Luna, E., García, B., Loredo, J. (2010). La evaluación de la docencia en las Universidades Públicas Mexicanas: un diagnóstico para su comprensión y mejora. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 3(1) 77-92. Recuperado el 20/3/2012 dehttp://www.rinace.net/riee/numeros/vol3-num1_e/art6.html.

